Escuchar "1314. Enzimas digestivas."
Síntesis del Episodio
Las enzimas digestivas conforman un grupo particular de entre todos las enzimas del cuerpo. La necesidad de consumir nutrientes para mantener la homeostasis del organismo humano pasa por la llave de las enzimas digestivas que ayudan a romper estas estructuras complejas que son los nutrientes, para que se produzca su absorción y posterior proceso de metabolización. En el proceso de digestión participan enzimas endógenas y otras producidas por la fermentación microbiana que tiene lugar en el colon.Las partes del sistema digestivo que participan en la secreción de enzimas son: la boca, el estómago, el intestino delgado (especialmente el duodeno), páncreas, hígado y vesícula biliar. En el colon existen enzimas pero provienen de la biota intestinal y no son segregadas por el organismo humano.Los complementos alimenticios con enzimas digestivas (endógenos o exógenos, derivados de las plantas) son aconsejables en alteraciones del metabolismo digestivo. Así, mejoran condiciones como el reflujo gástrico, meteorismo, inflamación abdominal, intestino permeable, intestino irritable, enfermedad de Crohn, colitis ulcerosa, diverticulosis, síndrome de malabsorción, diarrea o estreñimiento. Por ello, su consumo reduce el estrés generado por la dificultad de la digestión de proteínas, lípidos e hidratos de carbono. También están indicados cuando la poca producción de clorhídrico en el estómago -sea por causas naturales o por el consumo de algún medicamento- supone una alteración en la biosíntesis de estas enzimas. Asimismo, algunas enfermedades hepáticas y/o pancreáticas pueden alterar la producción de enzimas digestivas, por lo que resultaría adecuada la prescripción de estos complementos alimenticios.A estas situaciones debemos añadir la insuficiencia enzimática debida al envejecimiento. Así, el ácido del estómago se vuelve cada vez más alcalino. Este estado fisiológico impacta directamente en la producción de enzimas digestivas, debido a que la señal para producirlas está basada en el incremento de acidez causado por el vaciado del estómago hacia el duodeno. Si esta señal no funciona, entonces el organismo no producirá la hormona secretina, que actúa sobre el páncreas para empezar la liberación de las enzimas digestivas en el duodeno. Al lado de la hormona secretina, actúa la colecistoquinina (CCK), que ayuda a la digestión de proteínas y grasas.El complicado metabolismo digestivo y todos los factores que intervienen en el mismo, hacen que el papel del farmacéutico sea imprescindible para abordar los problemas asociados a los déficits en la biosíntesis de enzimas digestivas, que van a suponer alteraciones nutricionales a largo plazo, no sólo de aminoácidos, ácidos grasos o glúcidos, sino que también puede llegar a alterar la absorción de vitaminas y otros compuestos bioactivos básicos para el organismo.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/comiendo-con-maria-nutricion--2497272/support.📍 Consulta de nutrición y psicología online y Molins de Rei (BCN)📆 Reserva tu cita gratuita: www.comiendoconmaria.com/primera-visita-equipo📞 Teléfono: 931 548 107 - 676 333 581 (también disponible por WhatsApp) 🔗 Síguenos en redes sociales:📸 Instagram: @comiendoconmaria🎵 TikTok: @comiendoconmaria🎥 YouTube: Comiendo con María💼 LinkedIn: Comiendo con María📘 Facebook: Comiendo con MaríaUn enfoque integral para tu salud, sin dieta, sin culpa y sin menús impuestos.
Más episodios del podcast Comiendo con María (Nutrición)
2156. Hipotiroidismo y tiroiditis.
12/11/2025
2155. Pensamientos intrusivos.
11/11/2025
2153. Y si no hay menú, ¿entonces qué?
07/11/2025
2151. Inflamación silenciosa.
05/11/2025
2150. El ejercicio no siempre es salud.
04/11/2025
2148. Las apetencias.
31/10/2025
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.