Escuchar "1233. El sistema digestivo."
Síntesis del Episodio
El aparato digestivo es un sistema transformador. ¿Qué quiere decir esto? Que transforma los alimentos y obtiene sus nutrientes para que sean absorbidos por nuestro organismo. En definitiva, para obtener energía que posteriormente utilizaremos para llevar a cabo nuestras funciones orgánicas y motoras.Nuestro sistema digestivo está formado por:- La boca.- La faringe.- El esófago.- El estómago.- El intestino delgado.- El intestino grueso.Y, además, por unas glándulas anexas, como son:- El hígado.- La vesícula biliar.- El páncreas.- Las glándulas salivales.Todos ellos cumplen una función concreta y específica.Nuestra digestión se inicia en la BOCA. Nuestros dientes, formados por tejido duro calcificado, se encargan de triturar y procesar el alimento mediante un acto llamado MASTICACIÓN, en el que también participan la LENGUA, que es un músculo que nos ayuda durante el proceso de deglución, así como los músculos de la mandíbula: un adulto puede llegar a hacer una fuerza o presión de hasta 70kg.En este primer tramo del aparato digestivo también participan las GLÁNDULAS SALIVALES, que están presentes en ambos lados de la cavidad bucal. Nuestra producción de saliva al cabo del día es de entre 1L y 1.5L. La saliva nos ayuda a mezclar ese primer bolo alimenticio que formamos en nuestra boca al masticar (sobre todo en aquellos alimentos más duros). Además de humedecer los alimentos, la saliva contiene lisozimas, un tipo de enzimas o proteínas que aceleran las reacciones químicas de la digestión y protegen la cavidad bucal de microorganismos. Una vez tenemos el bolo alimenticio listo, éste debe seguir su camino hacia el siguiente tramo de la digestión mediante la deglución. Llegamos a la FARINGE:La faringe es un conducto de unos 12cm de largo que se encuentra por debajo de la cavidad nasal. Los alimentos pasan por la faringe y continúan su camino por el ESÓFAGO, que tiene unos 25cm de largo. Empieza al nivel de cuello, atravesando el tórax y llega al abdomen a través del diafragma. Es importante que en esta parte de la digestión el bolo alimenticio no se obstruya en algún punto del trayecto. Es por este motivo que nuestro aparato digestivo realiza MOVIMIENTOS PERISTÁLTICOS, que no son más que contracciones y relajaciones de las paredes musculares de carácter INVOLUNTARIO, es decir, no los podemos controlar. Con estos movimientos, las paredes del esófago acaban de transportar los alimentos en dirección al estómago.Llegamos al ESTÓMAGO:¿Cómo es este órgano que digiere los alimentos? Pues es un saco muscular con forma de bota capaz de almacenar hasta 1L y medio de comida. Cuando éste se agita, es capaz de batir y licuar los alimentos de manera mecánica y libera jugos gástricos que descomponen los alimentos mediante reacciones químicas. El Bolo alimenticio pasa a llamarse QUIMO. En el interior del estómago, por tanto, hay enzimas digestivas que, junto a los jugos gástricos (o ácido clorhídrico).Los alimentos siguen su recorrido hacia el INTESTINO DELGADO atravesando la válvula PILÓRICA o PÍLOR. En esta parte del aparato digestivo, es donde se va a producir la mayor parte de la absorción de los nutrientes. El ID tiene 7m de longitud, y está formado por numerosos pliegues. Consta de 3 partes bien diferenciadas: el DUODENO, el YEYUNO y el ÍLEON. A medida que avanzamos por cada una de sus partes, las vellosidades intestinales van disminuyendo, por lo que la mayor parte de la absorción de los nutrientes de los alimentos ingeridos tiene lugar en el duodeno.Pero este órgano NO ESTÁ SOLO en este difícil trabajo de absorción de nutrientes, sino que junto a él participan el HÍGADO, el PÁNCREAS y la VESÍCULA BILIAR en la secreción de otros líquidos que participan en la descomposición de algunas sustancias, mejorando la absorción hacia la luz intestinal.El Hígado es un órgano de gran tamaño que tiene diferentes funciones:- Interviene en el metabolismo de los HIDRATOS DE CARBONO y los LÍPIDOS- Produce PROTEÍNAS y ENZIMAS- Almacena sustancias, como GLUCOSA, VITAMINAS y HIERROLa VESÍCULA BILIAR es más pequeña y tiene forma de bolsa. Se encarga de almacenar la BILIS que produce el hígado.El PÁNCREAS tiene 2 funciones diferenciadas: una EXOCRINA y una ENDOCRINALas células EXOCRINAS producen ENZIMAS que se encargan de la digestión de las grasas, los CH y las PROTEÍNAS.La función ENDOCRINA, se liberan hormonas a la circulación, como la INSULINA y el GLUCAGÓN, que se encargan de mantener el nivel de GLUCOSA adecuado en sangre.Todas aquellas sustancias que no se han absorbido en el intestino delgado llegan a la siguiente parada: EL INTESTINO GRUESO, que se conecta con el intestino delgado a través de la válvula ILEOCECAL.El intestino GRUESO mide entre 1 y 2m de largo. Tiene forma de marco. Éste está formado, a su vez, por el ciego, el CÓLON ASCENDENTE, el COLON TRANSVERSO, el COLON DESCENDNETE, el COLON SIGMOIDEO, el RECTO y el ANO.Su función es la de absorber el agua que aun queda en el QUILO. En su interior, hay un conjunto de BACTERIAS que forman nuestra FLORA BACTERIANA o, como nos gusta llamarla los DN, nuestra MICROBIOTA INTESTINAL. La función de la Microbiota intestinal es la de fermentar los HIDRATOS DE CARBONO, interviene en la síntesis de VITAMINAS, como la vitamina K, vitaminas del grupo B y tiene funciones de defensa y de absorción de distintos minerales. Por último, los restos que no se han absorbido llegan a la última parte de nuestro colon y son eliminados mediante la defecación.Ahora que ya conocemos un poco más a fondo todas las partes que conforman nuestro sistema digestivo y qué funciones llevan a cabo cada uno de los órganos que lo componen, ya podemos adentrarnos un poco más en trastornos digestivos o lo que se conoce como PATOLOGÍA DIGESTIVA.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/comiendo-con-maria-nutricion--2497272/support.📍 Consulta de nutrición y psicología online y Molins de Rei (BCN)📆 Reserva tu cita gratuita: www.comiendoconmaria.com/primera-visita-equipo📞 Teléfono: 931 548 107 - 676 333 581 (también disponible por WhatsApp) 🔗 Síguenos en redes sociales:📸 Instagram: @comiendoconmaria🎵 TikTok: @comiendoconmaria🎥 YouTube: Comiendo con María💼 LinkedIn: Comiendo con María📘 Facebook: Comiendo con MaríaUn enfoque integral para tu salud, sin dieta, sin culpa y sin menús impuestos.
Más episodios del podcast Comiendo con María (Nutrición)
2153. Y si no hay menú, ¿entonces qué?
07/11/2025
2151. Inflamación silenciosa.
05/11/2025
2150. El ejercicio no siempre es salud.
04/11/2025
2148. Las apetencias.
31/10/2025
2146. Ir al nutricionista no es caro.
29/10/2025
2145. Disfrutar de la comida con disfagia.
28/10/2025
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.