Escuchar "1208. Cómo comer más verduras."
Síntesis del Episodio
Las verduras son la base de nuestra alimentación y debemos tomar dos raciones al día, siendo una ración unos 150-200 gramos. A pesar de ello, esto no se suele cumplir. Por este motivo vamos a ver cómo potenciar su conusmo. Técnicas culinarias para cocinar verdura:- Cocción a la inglesa- Escaldadas- Estofadas- En sopas- En cremas/purés- Al vapor- Asadas- Salteadas- Hervidas- En brochetas - A la parrilla- A la plancha- Al microondas - En salsas- Al papilloteIdeas de cómo cocinarlas:- Usar las hojas de lechuga como un taco.- Hacer lasaña de berenjena, utilizando láminas de berenjena en lugar de pasta- Hacer brochetas de verdura.- Hacer la verdura rellena, como ejemplo encontramos los champiñones, la berenjenao el pimiento relleno.- Realizar pasta con calabacín o zanahoria con la ayuda de un sacapuntas de cocina- Agregar verdura en ensaladas o en platos con pasta.- Utilizarlas como acompañamiento, acompañando la proteína de preferencia conpisto, escalivada o verdura cocinada con la técnica culinaria escogida.- Realizar salsas de verdura, como la salsa de aguacate para complementar un platode pasta.- Quiché de verdura, como la quiche de calabacín o puerros.- Elaborar tortillas o huevos revueltos con verdura.- Cocinar una pizza cuya base está elaborada con coliflor.- Cocinar verdura en el microondas con vaporeras aptas para este electrodoméstico(coliflor al vapor con pimentón).- Sushi con escalibada.- Gyozas de champiñones.- Fajitas con verdura.- Pastel de patata y brócoli.- Hamburguesas vegetales.Ideas de rápidas para cocinar:- Tortilla de champiñones o la verdura que dispongamos.- Coliflor con pimentón en el microondas (vaporera apta para microondas).- La verdura congelada es una idea favorable a la hora de acelerar el proceso delcocinado, por ejemplo la verdura en juliana, escaldada o cortada en tiras/cuadrados. Debemos analizar la etiqueta y fijarnos en que no incluya grasas, azúcares y otros componentes poco saludables. Estos productos pueden servir para complementar un plato de arroz cocido o un plato de pasta.- En el supermercado encontramos buenos procesados como la parrillada o el salteado de verdura.- Las verduras en conserva como las judías verdes las cuales pueden servir como acompañante en nuestro plato o formar parte de otro como es el caso de las judías con patata y tomate o las judías verdes con jamón.- Existen buenos procesados como el pisto o la escalibada, productos que pueden emplearse como guarnición (pechuga a la plancha con pisto) o como ingrediente (sushi con escalibada).- La ingesta de crema de verduras compradas, poniendo especial atención a sus ingredientes, siempre materias primas y evitando la elección de productos con potenciadores de sabor, una excesiva cantidad de sal o la presencia de azúcares añadidos.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/comiendo-con-maria-nutricion--2497272/support.📍 Consulta de nutrición y psicología online y Molins de Rei (BCN)📆 Reserva tu cita gratuita: www.comiendoconmaria.com/primera-visita-equipo📞 Teléfono: 931 548 107 - 676 333 581 (también disponible por WhatsApp) 🔗 Síguenos en redes sociales:📸 Instagram: @comiendoconmaria🎵 TikTok: @comiendoconmaria🎥 YouTube: Comiendo con María💼 LinkedIn: Comiendo con María📘 Facebook: Comiendo con MaríaUn enfoque integral para tu salud, sin dieta, sin culpa y sin menús impuestos.
Más episodios del podcast Comiendo con María (Nutrición)
2153. Y si no hay menú, ¿entonces qué?
07/11/2025
2151. Inflamación silenciosa.
05/11/2025
2150. El ejercicio no siempre es salud.
04/11/2025
2148. Las apetencias.
31/10/2025
2146. Ir al nutricionista no es caro.
29/10/2025
2145. Disfrutar de la comida con disfagia.
28/10/2025
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.