Escuchar "1150. Endometriosis."
Síntesis del Episodio
La endometriosis es una enfermedad crónica, inflamatoria y dependiente de hormonas que consiste en la aparición de tejido endotelial fuera del útero. Su causa es desconocida y no tiene cura, por ello el tratamiento se centrará en paliar la sintomatología y mejorar la calidad de vida de la mujer. La endometriosis cursa con inflamación y hiperestrogenismo. La respuesta inflamatoria se da porque el sistema inmunológico no es capaz de reabsorber el tejido endometrial y provoca inflamación. El hiperestrogenismo es producido por un desequilibrio entre metabolitos (los cuales poseen efecto estrogénico) induciendo el crecimiento de implantes de tejido endometrial en otras partes del cuerpo empeorando la inflamación y el posible dolor asociado.El abordaje dietético y los principales objetivos del tratamiento dietético consiste en reducir la inflamación y reducir también los niveles de estrógenos. Para reducir la inflamación, deberemos potenciar el consumo de alimentos antiinflamatorios, como los ricos en omega 3 (pescados azules, nueces, semillas de sésamo y semillas de chía), en vitamina D y en quercetina (vegetales, frutas y semillas). Incluso podemos reforzarlo con ciertas hierbas aromáticas y especias con poder antiinflamatorio, como la cúrcuma o el jengibre. A su vez, deberemos eliminar el consumo de harinas blancas, azúcar y alcohol. Para reducir los niveles de estrógenos, debemos tomar crucíferas al menos dos veces por semana y aumentar el consumo de los alimentos que inhiben la acción de la aromatasa (enzima que fabrica estrógenos), como polifenoles, quercetina, flavonoides, lignanos, esteroles y ácido linoleico. También debemos reforzar el consumo de alimentos ricos en vitaminas del grupo B (especialmente la B6). Todas estas pautas dietéticas deben ir acompañadas de unos hábitos saludables, que implican, un descanso de calidad, una buena gestión y/o reducción del estrés, la práctica regular de ejercicio físico y equilibrio emocional. Como en cualquier otro caso, pero especialmente, deberemos individualizar el tratamiento y llevar a cabo un abordaje personalizado.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/comiendo-con-maria-nutricion--2497272/support.📍 Consulta de nutrición y psicología online y Molins de Rei (BCN)📆 Reserva tu cita gratuita: www.comiendoconmaria.com/primera-visita-equipo📞 Teléfono: 931 548 107 - 676 333 581 (también disponible por WhatsApp) 🔗 Síguenos en redes sociales:📸 Instagram: @comiendoconmaria🎵 TikTok: @comiendoconmaria🎥 YouTube: Comiendo con María💼 LinkedIn: Comiendo con María📘 Facebook: Comiendo con MaríaUn enfoque integral para tu salud, sin dieta, sin culpa y sin menús impuestos.
Más episodios del podcast Comiendo con María (Nutrición)
2153. Y si no hay menú, ¿entonces qué?
07/11/2025
2151. Inflamación silenciosa.
05/11/2025
2150. El ejercicio no siempre es salud.
04/11/2025
2148. Las apetencias.
31/10/2025
2146. Ir al nutricionista no es caro.
29/10/2025
2145. Disfrutar de la comida con disfagia.
28/10/2025
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.