Escuchar "Capitulum 9 Epiphyllum oxypetalum"
Síntesis del Episodio
Bienvenidos a la novena entrega de Código Country*, un viaje apasionante a travé de las vastas praderas de la música americana. En este podcast, nos convertimos en entomólogos musicales, examinando de cerca las criaturas sonoras que dan vida a este ecosistema. Descubramos juntos las historias y estilos de algunos artistas que han encontrado su hogar en El ecosistema de la americana.
La travesía comienza con John R. Miller, un tejedor de cuentos del oeste de Virginia, cuya "Fire Dancer" ilumina su camino con toques psicotrópicos y una mezcla única de country alternativo y rock folk. Nos sumergimos en la emotiva narrativa de Anna Tivel con "Black Umbrella", explorando los paisajes melancólicos del noroeste del Pacífico.
Desde España, Pablo Leira nos lleva a través de las complejidades de la separación con "2's", extraído de su disco "Dirt, Wood and Grass". Ana Egge, con raíces en Canadá, nos invita a la reflexión y resistencia con "This Time". También exploramos la interpretación de Anna Egge de la composición de Dolly Parton, "Wildflowers".
Mapache, la banda de Los Ángeles, nos transporta al suroeste estadounidense con la frescura de "Cactus Flower". The Harvest Thieves, desde Austin, Texas, nos sumergen en el caos con "Birth of a Salesman", una reflexión sobre la industria y el orgullo del consumidor.
Anna Tivel regresa con "Illinois", una exploración de las complejidades del amor y la búsqueda de significado. Desde Escocia, Fraser Anderson nos cautiva con el melódico "Never Know". Jesse Daniel celebra las pequeñas alegrías con "Simple Things", enraizado en el honky-tonk californiano.
Desde Irlanda, la joven Muireanne Bradley nos presenta "Frankie", aportando frescura y una nueva perspectiva al podcast. Ralph Mc Tell nos guía por las "Streets Of London", una canción que captura historias urbanas y refleja la sensibilidad de los años 60.
El episodio lo cerrará el blues de Robert Finley en "Country Child", una contribución única al mundo del blues sureño contemporáneo. Únete a nosotros cada semana en Código Country, donde las praderas musicales revelan sus tesoros. Descubre más sobre estos artistas y apóyalos visitando códigocountry.com. ¡Gracias por ser parte de este viaje! Mimos, arrumacos y abrazos a todos. ¡No olviden silbarle a la vida!
La travesía comienza con John R. Miller, un tejedor de cuentos del oeste de Virginia, cuya "Fire Dancer" ilumina su camino con toques psicotrópicos y una mezcla única de country alternativo y rock folk. Nos sumergimos en la emotiva narrativa de Anna Tivel con "Black Umbrella", explorando los paisajes melancólicos del noroeste del Pacífico.
Desde España, Pablo Leira nos lleva a través de las complejidades de la separación con "2's", extraído de su disco "Dirt, Wood and Grass". Ana Egge, con raíces en Canadá, nos invita a la reflexión y resistencia con "This Time". También exploramos la interpretación de Anna Egge de la composición de Dolly Parton, "Wildflowers".
Mapache, la banda de Los Ángeles, nos transporta al suroeste estadounidense con la frescura de "Cactus Flower". The Harvest Thieves, desde Austin, Texas, nos sumergen en el caos con "Birth of a Salesman", una reflexión sobre la industria y el orgullo del consumidor.
Anna Tivel regresa con "Illinois", una exploración de las complejidades del amor y la búsqueda de significado. Desde Escocia, Fraser Anderson nos cautiva con el melódico "Never Know". Jesse Daniel celebra las pequeñas alegrías con "Simple Things", enraizado en el honky-tonk californiano.
Desde Irlanda, la joven Muireanne Bradley nos presenta "Frankie", aportando frescura y una nueva perspectiva al podcast. Ralph Mc Tell nos guía por las "Streets Of London", una canción que captura historias urbanas y refleja la sensibilidad de los años 60.
El episodio lo cerrará el blues de Robert Finley en "Country Child", una contribución única al mundo del blues sureño contemporáneo. Únete a nosotros cada semana en Código Country, donde las praderas musicales revelan sus tesoros. Descubre más sobre estos artistas y apóyalos visitando códigocountry.com. ¡Gracias por ser parte de este viaje! Mimos, arrumacos y abrazos a todos. ¡No olviden silbarle a la vida!
Más episodios del podcast Código country
Episodioum 68 Adalia bipunctata
15/08/2025
Episodioum 67 Cassida scalaris
01/08/2025
Episodium 66 Huercasa II
15/07/2025
Episodium 65 huercasa country festival I
01/07/2025
Episodium 64 Desmocerus cyaneus
15/06/2025
Episodium 63 Chrysochroa edwardsii
30/05/2025
Episodio 62: Lamia Ornata
15/05/2025
Episodium 61 Frankenstein, Food and Mood.
30/04/2025
Episodium 60 Sagra Buqueti
15/04/2025
59 Endomychus coccineus
30/03/2025
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.