Escuchar "La programación funcional en la práctica con todas sus consecuencias - Juan Manuel Serrano"
Síntesis del Episodio
Si quieres ver el vídeo con slides: https://www.youtube.com/watch?v=to4WSvTCgCA
Los conceptos de transparencia referencial y funciones puras son esenciales en la programación funcional, pero ¿cómo se llevan a la práctica?, es decir, ¿cómo hago un servicio web, accedo a la base de datos, genero trazas para analíticas y logs, implemento mi interfaz de usuario, etc., todo ello de una forma puramente funcional? En esta charla veremos cómo se implementa una aplicación típica de microservicios con funciones puras en Scala: desde la interfaz de usuario utilizando Scala.js, pasando por los servicios Web con Akka.http, hasta la persistencia con Slick. Veremos el papel predominante que siguen jugando las APIs en este tipo de arquitecturas funcionales (incluyendo las famosas mónadas), y, sobre todo, veremos qué ventajas nos aporta abrazar la programación funcional con todas sus consecuencias: tanto a la hora de evolucionar la arquitectura de nuestra aplicación de la forma más modular posible, como a la hora de realizar pruebas de integración y unitarias reutilizando la misma batería de tests.
Los conceptos de transparencia referencial y funciones puras son esenciales en la programación funcional, pero ¿cómo se llevan a la práctica?, es decir, ¿cómo hago un servicio web, accedo a la base de datos, genero trazas para analíticas y logs, implemento mi interfaz de usuario, etc., todo ello de una forma puramente funcional? En esta charla veremos cómo se implementa una aplicación típica de microservicios con funciones puras en Scala: desde la interfaz de usuario utilizando Scala.js, pasando por los servicios Web con Akka.http, hasta la persistencia con Slick. Veremos el papel predominante que siguen jugando las APIs en este tipo de arquitecturas funcionales (incluyendo las famosas mónadas), y, sobre todo, veremos qué ventajas nos aporta abrazar la programación funcional con todas sus consecuencias: tanto a la hora de evolucionar la arquitectura de nuestra aplicación de la forma más modular posible, como a la hora de realizar pruebas de integración y unitarias reutilizando la misma batería de tests.
Más episodios del podcast CODEMOTION 2017
Redux a través de la música - Elena Torró
22/02/2018
Tuenti: De una aplicación a N aplicaciones con la misma base de código - Eduardo González
02/02/2018
Android TV de 0 a 100 - Mario Velasco
22/01/2018
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.