CO3 188: Cocina con alma con Kike Gallardo

19/11/2025 43 min
CO3 188: Cocina con alma con Kike Gallardo

Escuchar "CO3 188: Cocina con alma con Kike Gallardo"

Síntesis del Episodio

En este episodio de CO3 (comunica, conecta y comparte) recibimos a Kike Gallardo, chef y biólogo que ha pasado por cocinas como Akelarre (Pedro Subijana) y creador de El Herbario Comestible, un proyecto que fusiona botánica y gastronomía. Kike ha visitado la Universidad de Granada para guiar los talleres del proyecto “Cocina con alma”, una iniciativa coordinada por Isaac J. Pérez López (Director del Secretariado de Innovación e Implicación Social), junto a Carmen Navarro Mateos (PIF del Departamento de Educación Física y Deportiva), que ha enseñado a estudiantes a cocinar rico, sano y barato mientras aprenden a planificar, reducir desperdicio y hacer una compra consciente. En esta conversación hablamos de:cómo se vive la cocina sostenible desde dentro de la UGR,las claves para conectar gastronomía, ciencia y vida universitaria,los trucos que más sorprendieron al alumnado,por qué cocinar también es una forma de cuidar,y qué “plato con alma” dedicaría Kike a toda la comunidad universitaria.Una entrevista para saborear, aprender y recordar que la cocina es también un lugar de encuentro, creatividad y bienestar.--------------------------Radiolab, la radio universitaria de la Universidad de Granada, es un espacio de participación de la comunidad universitaria abierto a la ciudadanía. Nuestra universidad, como institución de aprendizaje está abierta al conocimiento y al debate. Desde su autonomía proporciona espacio para un debate libre y crítico, abierto a la pluralidad de voces y a la demandas de la sociedad dentro del marco de los derechos humanos y de los valores de nuestra institución. De este modo, constatamos que las opiniones vertidas en nuestros programas son exclusiva responsabilidad de quienes las emiten, sin representar un posicionamiento de la institución como tal. Defendemos la libertad de expresión y la comunicación en el espacio público como una forma de hacer ciudadanía y avanzar en el conocimiento. 

Más episodios del podcast Co3 Radiolab