Escuchar "Proyalma Cloud 4.0: Tecnología que impulsa el sector olivarero. Presentación"
Síntesis del Episodio
Proyalma Cloud 4.0 es un proyecto que desarrolla herramientas digitales para mejorar la competitividad del sector olivarero, desde el campo hasta la almazara, la comercialización e, incluso, con medidas dirigidas al oleoturismo.A lo largo de esta serie de podcast conoceremos todas las novedades que presenta este grupo operativo cuyo trabajo se ha prolongado durante dos años y que supone una apuesta por mejorar la competitividad de todos los eslabones implicados en la producción del aceite de oliva.En este primer capítulo se recoge una presentación global de las iniciativas puestas en marcha que incluyen un completo software de gestión (que cubre todas las necesidades de las almazaras con distintos módulos sobre producción, gestión, contabilidad, explotación y venta), una aplicación móvil enfocada a los agricultores, el desarrollo de un gemelo digital y la implantación de un sistema de realidad virtual. Como explica Raquel Trillo, técnico de I+D+i de Citoliva, el objetivo de Proyalma Cloud 4.0 consiste en mejorar la viabilidad y sostenibilidad del sector a partir de la digitalización con el objetivo de que todas estas nuevas soluciones llegan a la mayoría de las almazaras, independientemente de su tamaño. Software ‘todo en uno’Probablemente, una de las principales ventajas del nuevo software es que se trata de un ‘todo en uno’, es decir, ya no será necesario emplear diferentes aplicaciones para las distintas tareas como explica en el reportaje Carmen Molina, técnico comercial de Oliaesa. En el caso de la APP de gestión agrícola, el agricultor podrá́ desde su móvil gestionar y recibir comunicaciones de la almazara: conocer lo que ha producido, el rendimiento obtenido, pero también cuándo le corresponde hacer tareas de mantenimiento en su maquinaria, además del control de los gastos y la trazabilidad de su producto. Y algo muy importante que facilitará enormemente el trabajo: se podrá generar automáticamente el Documento de acompañamiento al transporte (DAT), de carácter obligatorio. Otra de las grandes aportaciones de este proyecto es la creación de un gemelo digital: con esta herramienta se simula todo lo que está ocurriendo en el proceso productivo. La maquinaria que interviene en la producción tendrá́ un duplicado digital, dando lugar a informes y estadísticas. “Siempre va a ser una herramienta de apoyo a la decisión al personal que tenemos en la industria”, detalla Raquel Trillo.Por último, la realidad virtual es una iniciativa pensada para los oleoturistas que visitan las almazaras fuera del periodo de campaña. Con esta herramienta se accederá a un recorrido virtual por los distintos procesos de la planta para poder vivir una experiencia única en cualquier época del año. Este proyecto y jornada están cofinanciados con el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) a través del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2022, y la Junta de Andalucía a través de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural y, liderado por Citoliva, cuenta además con la participación de la Asociación de Productores de Aceite de Oliva de Jaén (Aproliva), el Centro Tecnológico Metalmecánico y del Transporte (CETEMET), la Diputación Provincial de Jaén y la empresa Olivareros y Almazareros de España, S.A. (Oliaesa).
Más episodios del podcast Citoliva Go Innovation
Cooperalive, Predic I y Nutrisan: resultados que transforman el futuro sostenible del olivar
21/06/2024
GREEN APP: la importancia de reducir la humedad del alperujo en proyectos centrados en compostaje
04/04/2024
Cooperalive, Predic I y Nutrisan: avances prometedores en el manejo sostenible del olivar
20/12/2023
GREEN APP: Green Alpeorujo Processing Plant
14/06/2023
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.