Escuchar "LO DE LOS EFECTOS ESPECIALES Y EL CINE con Javier Coronilla #26 - 100toVolando, el podcast"
Síntesis del Episodio
Hoy nos acompaña: Javier Coronilla (https://www.linkedin.com/in/fco-javier-coronilla-80700822/)
Seguramente Javi no nos habría creído de chavalito, si le hubiéramos dicho que terminaría haciendo posible que las películas de Star Wars terminasen en la gran pantalla. O que el gigante animado de Un monstruo viene a verme nos emocionaría gracias a él. Pero, chico, la vida es así y su empresa, Robots can cry, es una de las referentes en la industria de Hollywood. Es una ocasión inmejorable para aprender cómo es su día a día y desvelar algunos secretos.
Presentado por;
César Brito (https://www.linkedin.com/in/cesarbritoglez/) y
Carlos Lorenzo (https://bit.ly/4aPRIE3)
¿Quiénes somos?
➜ https://www.100tovolandoproducciones.com/
Lo que vemos en la gran pantalla —si es que aún vas al cine— es cada día más espectacular, sobre todo en algunos géneros como la acción, la ciencia ficción y la fantasía. La informática y la pantalla verde —o azul— hace posible muchas cosas que hace cien años, cuando el cine aún era joven, eran imposibles. Sin embargo fue entonces cuando arrancó una de las ramas del séptimo arte que ha formado parte de su esencia: la de los efectos visuales o «efectos especiales».
Desde sencillas poleas y cuerdas hasta escenarios, pintados sobre cartón y a pincel frente a las lentes de la cámara. Todo para engañar a tus ojos y ayudarte a creer que lo que veías era tan real como los directores y actores pretendían que fuera. Piénsalo: sin los efectos especiales películas como Terminator, Un monstruo viene a verme o Star Wars, series como Cristal Oscuro o La Rueda del Tiempo serían imposibles.
Aún quedan profesionales de los efectos especiales y la animatrónica —la robótica aplicada al cine— que sobreviven a la pantalla verde, afrontando su arte como el ejercicio de artesanía tecnológica que siempre ha sido, desde que el cine es cine. Hablamos con Javier Coronilla, uno de los especialistas más reputados de la industria, que ha trabajado en muchas de las producciones que hemos citado y que, casualmente, es español y amiguete.
Seguramente Javi no nos habría creído de chavalito, si le hubiéramos dicho que terminaría haciendo posible que las películas de Star Wars terminasen en la gran pantalla. O que el gigante animado de Un monstruo viene a verme nos emocionaría gracias a él. Pero, chico, la vida es así y su empresa, Robots can cry, es una de las referentes en la industria de Hollywood. Es una ocasión inmejorable para aprender cómo es su día a día y desvelar algunos secretos.
Presentado por;
César Brito (https://www.linkedin.com/in/cesarbritoglez/) y
Carlos Lorenzo (https://bit.ly/4aPRIE3)
¿Quiénes somos?
➜ https://www.100tovolandoproducciones.com/
Lo que vemos en la gran pantalla —si es que aún vas al cine— es cada día más espectacular, sobre todo en algunos géneros como la acción, la ciencia ficción y la fantasía. La informática y la pantalla verde —o azul— hace posible muchas cosas que hace cien años, cuando el cine aún era joven, eran imposibles. Sin embargo fue entonces cuando arrancó una de las ramas del séptimo arte que ha formado parte de su esencia: la de los efectos visuales o «efectos especiales».
Desde sencillas poleas y cuerdas hasta escenarios, pintados sobre cartón y a pincel frente a las lentes de la cámara. Todo para engañar a tus ojos y ayudarte a creer que lo que veías era tan real como los directores y actores pretendían que fuera. Piénsalo: sin los efectos especiales películas como Terminator, Un monstruo viene a verme o Star Wars, series como Cristal Oscuro o La Rueda del Tiempo serían imposibles.
Aún quedan profesionales de los efectos especiales y la animatrónica —la robótica aplicada al cine— que sobreviven a la pantalla verde, afrontando su arte como el ejercicio de artesanía tecnológica que siempre ha sido, desde que el cine es cine. Hablamos con Javier Coronilla, uno de los especialistas más reputados de la industria, que ha trabajado en muchas de las producciones que hemos citado y que, casualmente, es español y amiguete.
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.