Escuchar "Sabado 05 de Mayo-Andres Stagnaro Cantautor y Interprete Uruguayo"
Síntesis del Episodio
Como cada 15 dias tenemos el ciclo Laberinto Musical donde nos visitan musicos amigos para compartir sus creaciones y historias.
Andrés Stagnaro (29 de julio de 1955, Salto) es un cantautor y poeta uruguayo.
En 1999 viaja a Portugal donde participa de la conmemoración de los 25 años de la Revolución de los Claveles.6? En ese país realiza una gira por diferentes ciudades y aldeas y realiza la grabación y lanzamiento de su segundo trabajo solista junto a músicos portugueses y uruguayos. El mismo llevó por título "Luna del plata", y fue presentado en Portugal a fines de 1999 y en Uruguay hacia junio de 2000.
En el año 2004 realiza una gira por Portugal y Galicia presentando su CD "La hiedra y el muro". Asimismo edita su cuarto disco solista, titulado "De telar y roca", basado en el libro escrito por siete ex-presas políticas uruguayas "De la desmemoria al desolvido".
Los días 26 y 29 de octubre de 2005 organiza junto a la Junta departamental de Montevideo un homenaje a la lengua portuguesa. Al año siguiente presenta el espectáculo "Las canciones de José Afonso" dedicado a ese cantautor portugués.
A los quince años de edad comienza a cantar en público, y emprende el camino de la composición propia años más tarde.
Hacia 1972 compone música para varios textos de poetas uruguayos y forma parte del “Grupo Tabaré”. Posteriormente también integra “Dúo los Orientales” y “Andrés y Luis, dos para el folclore”.
En el marco de la dictadura militar uruguaya, es detenido el 2 de febrero de 1976 al finalizar una actuación en Salto, y permanece en calidad de preso político hasta fines de 1979.
En 1984 se integró a la murga La Reina de la Teja, con la cual registra su primer trabajo discográfico titulado "Al hombre de mundo". Al año siguiente editan "¡Alegría, compañeros!" y posteriormente, hacia 1986 Stagnaro decide emprender su carrera como solista.
Carrera solista
Su primer disco solista que llevó por título Bajo los plátanos, fue lanzado por el sello Sondor en 1988. El repertorio incluyó textos de poetas como Washington Benavides y Walter Ortiz y Ayala musicalizados por Stagnaro, así como varios temas propios.En discos posteriores también incluiría textos de Fernando Rama, Rosalía Aller y Jorge Arbeleche, entre otros.3?
En 1989 participa del disco colectivo Cantopueblo 5, y años más tarde aporta el tema Canción de blanco para el compilado Uruguay y su música vol. IV, en el cual participaron artistas como el Pepe Guerra, Grupo Vocal Universo, Enrique Rodríguez Viera, Carlos Benavides, Gastón Ciarlo "Dino", y Larbanois - Carrero, entre otros.
En 1997 participa del disco Ágape, integrado por poemas de Jorge Arbeleche, musicalizados o recitados por una gran cantidad de artistas nacionales entre los que se cuentan Dahd Sfeir, Estela Medina, Antonio Larreta, Juan Alberto Sobrino, Jorge Bolani, Gonzalo Ruiz, Ethel Afamado, Enrique Rodríguez Viera, Washington Carrasco y Cristina Fernández.
Web : http://www.andresstagnaro.com
Blog:http://blogs.montevideo.com.uy/andresstagnaro
Andrés Stagnaro (29 de julio de 1955, Salto) es un cantautor y poeta uruguayo.
En 1999 viaja a Portugal donde participa de la conmemoración de los 25 años de la Revolución de los Claveles.6? En ese país realiza una gira por diferentes ciudades y aldeas y realiza la grabación y lanzamiento de su segundo trabajo solista junto a músicos portugueses y uruguayos. El mismo llevó por título "Luna del plata", y fue presentado en Portugal a fines de 1999 y en Uruguay hacia junio de 2000.
En el año 2004 realiza una gira por Portugal y Galicia presentando su CD "La hiedra y el muro". Asimismo edita su cuarto disco solista, titulado "De telar y roca", basado en el libro escrito por siete ex-presas políticas uruguayas "De la desmemoria al desolvido".
Los días 26 y 29 de octubre de 2005 organiza junto a la Junta departamental de Montevideo un homenaje a la lengua portuguesa. Al año siguiente presenta el espectáculo "Las canciones de José Afonso" dedicado a ese cantautor portugués.
A los quince años de edad comienza a cantar en público, y emprende el camino de la composición propia años más tarde.
Hacia 1972 compone música para varios textos de poetas uruguayos y forma parte del “Grupo Tabaré”. Posteriormente también integra “Dúo los Orientales” y “Andrés y Luis, dos para el folclore”.
En el marco de la dictadura militar uruguaya, es detenido el 2 de febrero de 1976 al finalizar una actuación en Salto, y permanece en calidad de preso político hasta fines de 1979.
En 1984 se integró a la murga La Reina de la Teja, con la cual registra su primer trabajo discográfico titulado "Al hombre de mundo". Al año siguiente editan "¡Alegría, compañeros!" y posteriormente, hacia 1986 Stagnaro decide emprender su carrera como solista.
Carrera solista
Su primer disco solista que llevó por título Bajo los plátanos, fue lanzado por el sello Sondor en 1988. El repertorio incluyó textos de poetas como Washington Benavides y Walter Ortiz y Ayala musicalizados por Stagnaro, así como varios temas propios.En discos posteriores también incluiría textos de Fernando Rama, Rosalía Aller y Jorge Arbeleche, entre otros.3?
En 1989 participa del disco colectivo Cantopueblo 5, y años más tarde aporta el tema Canción de blanco para el compilado Uruguay y su música vol. IV, en el cual participaron artistas como el Pepe Guerra, Grupo Vocal Universo, Enrique Rodríguez Viera, Carlos Benavides, Gastón Ciarlo "Dino", y Larbanois - Carrero, entre otros.
En 1997 participa del disco Ágape, integrado por poemas de Jorge Arbeleche, musicalizados o recitados por una gran cantidad de artistas nacionales entre los que se cuentan Dahd Sfeir, Estela Medina, Antonio Larreta, Juan Alberto Sobrino, Jorge Bolani, Gonzalo Ruiz, Ethel Afamado, Enrique Rodríguez Viera, Washington Carrasco y Cristina Fernández.
Web : http://www.andresstagnaro.com
Blog:http://blogs.montevideo.com.uy/andresstagnaro