Escuchar "Sabado 02 Setiembre- Pablo Cabrera- Interprete y Musico-"
Síntesis del Episodio
Cada sabado tenemos musicos amigos que nos visitan esta vez vino el joven pero no tanto Pablo Cabrera. Musico que comenzo muy joven a tocar la guitarra, nos dejo algunas de sus canciones para todos.
Escuchanos por vilardevoz.org y por la 95.1 FM del dial para todo el Barrio...
Aqui compartimos su Biografia para que conozcan mas.....
Pablo Cabrera Fernández es docente de literatura egresado de los Centros de Formación Docente. Comienza su carrera como solista en 2001-2002. Su actividad musical se remonta a 1999 participando en destacados grupos y acompañando a artistas referentes de nuestra identidad musical. Ha participado en grupos como: Grupo Vocal Universo (2006-2008), El Cuarteto (Guitarras del Uruguay) (2009-2012), Cuarteto Ciruja (2009-2014), Maciegas (20011-2014) y acompañado de forma estable a Tabaré Arapí, Martín Bernaschina y a Heber Rodríguez.
En 2014 presentó su disco como solista Mundos Dormidos con el apoyo de Fonam, realizando su presentación en el Teatro del Museo Torres García.
Currículum artístico.
2016: Es el productor musical, arreglador y guitarrista del nuevo trabajo de Heber Rodríguez “Menos es más”.
Se presenta junto a Tabaré Arapí en la ciudad de La Paz.
Participa tocando el guitarrón en el Homenaje que le realiza Guitarra Negra de la IM a Osiris Rodríguez Castillos.
Grabación y producción del CD como solista Tierra Adentro en donde se acompaña con su guitarra en una propuesta de proyección folclórica.
Se encuentra actualmente en la producción del plan de medios y para la presentación en vivo del CD Tierra adentro a realizarse a fines del corriente año.
2015: Presentación en las Criollas de la Rural del Prado contratado por la IM.
Realiza el marco musical de las presentaciones en la Casa del Autor de Agadu y en el Teatro Politeama del libro Folklore Duro de Tabaré Arapí.
Realiza algunas actuaciones puntuales integrando “El Cuarteto Guitarras del Uruguay”
Acompaña como guitarrista a Heber Rodríguez en diversos espectáculos y en la grabación de Autores en vivo donde participa como invitado especial Roberto Darvin.
Participa como guitarrista y arreglador del CD de Javier Alves Bellini “Los mosquitos”.
Es coautor junto a Tabaré Arapí del libro “La Paz, cuna del canto y la cultura” donde se recopila la labor de los músicos de esa localidad y lo presenta en setiembre de 2015 en dicha ciudad canaria. En dicho evento recibe de parte de la Comuna Canaria un reconocimiento por su aporte a la cultura.
2014: Gira nacional con el Grupo Maciegas hasta febrero de ese año.
Presentaciones como solista en boliches de la zona metropolitana.
Grabación y producción del CD como solista Mundos Dormidos.
Plan de medios para la presentación del CD Mundos Dormidos
Presentación del CD Mundos Dormidos con su banda (integrada por Fernando Olivera y Marcelo Caetano en guitarras, Ramón Cabrera en guitarra eléctrica, Sebastián Mederos en bandoneón, Juan Carlos Ferreira en batería, Leonardo Méndez en bajo eléctrico y contrabajo) en el Teatro del Museo Torres García.
2013: Gira nacional con el Grupo Maciegas.
Presentaciones como solista en boliches de la zona metropolitana.
Presentación del CD de tango Cuarteto Ciruja con el grupo con mismo nombre con diversas contrataciones de la IMM, participando en la semana de Gardel, de la Cumparsita, en eventos de Diversidad Cultural realizados por Capitalidad y en Esquinas de la Cultura.
2012: Gira nacional con el Grupo Maciegas y presentación en el 52° festival de folclore de Cosquín representando a Uruguay. Realización del DVD Salud por Montevideo Music Group.
Músico invitado en la presentación del disco “Nuevas Utopías” de Tabaré Arapí.
Realización de un CD de tango a lanzarse en diciembre de 2012 junto al Cuarteto Ciruja.Participa como guitarrista en el DVD Intimidades de Heber Rodríguez.
Actuación con el Cuarteto Ciruja en el marco de “Uruguay a toda costa”.
2011: Integra el Grupo Maciegas, y graban el CD “Salud” por Montevideo Music Group.
Participa en guitarras y voces junto a Tabaré Arapí en la realización del disco “Nuevas Utopías” grabado en Sondor.
Presentación junto a El Cuarteto Guitarras del Uruguay en diversos escenarios del país. Entre estas actuaciones participa en la
realización del DVD del grupo Matices, “Matices 10 años”.
2010: Graba junto a El Cuarteto Guitarras del Uruguay, un tema instrumental de su autoría titulado "El Changüí" editado en "La Canción Nuestra de Oro".
Participa junto a “El Cuarteto Guitarras del Uruguay” en la Expo feria de Shanghai, China contratados por Uruguay XXI.
Junto a Martín Bernaschina graba “Desde la Costa” y realiza presentaciones acompañándolo a nivel nacional.
Junto a Lucio Muniz graba el tema “Décimas al Olimar” que se encuentra en su disco “Como los pájaros”.
2009: funda el "Cuarteto Ciruja” (http://www.cuartetociruja.com.uy/).
Es invitado a integrar "El Cuarteto, Guitarras del Uruguay", grupo que se presenta en Uruguay, Argentina y Brasil.
2006- 2008: Integra el Grupo Vocal Universo como guitarrista, trabajando en todas sus presentaciones y grabaciones en todo el territorio nacional.
2001- 2007: Trabajó de manera ininterrumpida como primera guitarra de Tabaré Arapí. Junto a él presenta "Estampas de Pueblo" en el año 2001; y graba y participa en los arreglos y producción de los discos "En la Noche Alta" (en el 2004) y "Mariposas Azules" (en el 2006), ambos para el sello Sondor.
Escuchanos por vilardevoz.org y por la 95.1 FM del dial para todo el Barrio...
Aqui compartimos su Biografia para que conozcan mas.....
Pablo Cabrera Fernández es docente de literatura egresado de los Centros de Formación Docente. Comienza su carrera como solista en 2001-2002. Su actividad musical se remonta a 1999 participando en destacados grupos y acompañando a artistas referentes de nuestra identidad musical. Ha participado en grupos como: Grupo Vocal Universo (2006-2008), El Cuarteto (Guitarras del Uruguay) (2009-2012), Cuarteto Ciruja (2009-2014), Maciegas (20011-2014) y acompañado de forma estable a Tabaré Arapí, Martín Bernaschina y a Heber Rodríguez.
En 2014 presentó su disco como solista Mundos Dormidos con el apoyo de Fonam, realizando su presentación en el Teatro del Museo Torres García.
Currículum artístico.
2016: Es el productor musical, arreglador y guitarrista del nuevo trabajo de Heber Rodríguez “Menos es más”.
Se presenta junto a Tabaré Arapí en la ciudad de La Paz.
Participa tocando el guitarrón en el Homenaje que le realiza Guitarra Negra de la IM a Osiris Rodríguez Castillos.
Grabación y producción del CD como solista Tierra Adentro en donde se acompaña con su guitarra en una propuesta de proyección folclórica.
Se encuentra actualmente en la producción del plan de medios y para la presentación en vivo del CD Tierra adentro a realizarse a fines del corriente año.
2015: Presentación en las Criollas de la Rural del Prado contratado por la IM.
Realiza el marco musical de las presentaciones en la Casa del Autor de Agadu y en el Teatro Politeama del libro Folklore Duro de Tabaré Arapí.
Realiza algunas actuaciones puntuales integrando “El Cuarteto Guitarras del Uruguay”
Acompaña como guitarrista a Heber Rodríguez en diversos espectáculos y en la grabación de Autores en vivo donde participa como invitado especial Roberto Darvin.
Participa como guitarrista y arreglador del CD de Javier Alves Bellini “Los mosquitos”.
Es coautor junto a Tabaré Arapí del libro “La Paz, cuna del canto y la cultura” donde se recopila la labor de los músicos de esa localidad y lo presenta en setiembre de 2015 en dicha ciudad canaria. En dicho evento recibe de parte de la Comuna Canaria un reconocimiento por su aporte a la cultura.
2014: Gira nacional con el Grupo Maciegas hasta febrero de ese año.
Presentaciones como solista en boliches de la zona metropolitana.
Grabación y producción del CD como solista Mundos Dormidos.
Plan de medios para la presentación del CD Mundos Dormidos
Presentación del CD Mundos Dormidos con su banda (integrada por Fernando Olivera y Marcelo Caetano en guitarras, Ramón Cabrera en guitarra eléctrica, Sebastián Mederos en bandoneón, Juan Carlos Ferreira en batería, Leonardo Méndez en bajo eléctrico y contrabajo) en el Teatro del Museo Torres García.
2013: Gira nacional con el Grupo Maciegas.
Presentaciones como solista en boliches de la zona metropolitana.
Presentación del CD de tango Cuarteto Ciruja con el grupo con mismo nombre con diversas contrataciones de la IMM, participando en la semana de Gardel, de la Cumparsita, en eventos de Diversidad Cultural realizados por Capitalidad y en Esquinas de la Cultura.
2012: Gira nacional con el Grupo Maciegas y presentación en el 52° festival de folclore de Cosquín representando a Uruguay. Realización del DVD Salud por Montevideo Music Group.
Músico invitado en la presentación del disco “Nuevas Utopías” de Tabaré Arapí.
Realización de un CD de tango a lanzarse en diciembre de 2012 junto al Cuarteto Ciruja.Participa como guitarrista en el DVD Intimidades de Heber Rodríguez.
Actuación con el Cuarteto Ciruja en el marco de “Uruguay a toda costa”.
2011: Integra el Grupo Maciegas, y graban el CD “Salud” por Montevideo Music Group.
Participa en guitarras y voces junto a Tabaré Arapí en la realización del disco “Nuevas Utopías” grabado en Sondor.
Presentación junto a El Cuarteto Guitarras del Uruguay en diversos escenarios del país. Entre estas actuaciones participa en la
realización del DVD del grupo Matices, “Matices 10 años”.
2010: Graba junto a El Cuarteto Guitarras del Uruguay, un tema instrumental de su autoría titulado "El Changüí" editado en "La Canción Nuestra de Oro".
Participa junto a “El Cuarteto Guitarras del Uruguay” en la Expo feria de Shanghai, China contratados por Uruguay XXI.
Junto a Martín Bernaschina graba “Desde la Costa” y realiza presentaciones acompañándolo a nivel nacional.
Junto a Lucio Muniz graba el tema “Décimas al Olimar” que se encuentra en su disco “Como los pájaros”.
2009: funda el "Cuarteto Ciruja” (http://www.cuartetociruja.com.uy/).
Es invitado a integrar "El Cuarteto, Guitarras del Uruguay", grupo que se presenta en Uruguay, Argentina y Brasil.
2006- 2008: Integra el Grupo Vocal Universo como guitarrista, trabajando en todas sus presentaciones y grabaciones en todo el territorio nacional.
2001- 2007: Trabajó de manera ininterrumpida como primera guitarra de Tabaré Arapí. Junto a él presenta "Estampas de Pueblo" en el año 2001; y graba y participa en los arreglos y producción de los discos "En la Noche Alta" (en el 2004) y "Mariposas Azules" (en el 2006), ambos para el sello Sondor.