Escuchar "Pandemia, teletrabajo y explotación laboral"
Síntesis del Episodio
Para algunos trabajar en casa no fue como se lo imaginaban, las jornadas laborales incrementaron y con ellas el estrés, aunque queramos pensar que es algo pasajero, se convirtió en el día a día. Según un estudio realizado por la Organización Mundial de la Salud en 2016 se estima que más de 700.000 personas murieron por enfermedades cardiacas y accidentes cerebrovasculares vinculados a largas horas de trabajo; en algún momento el estrés, la presión laboral y el no dormir pasa una cuenta de cobro.En este episodio de #ChéverePensarEnVozALTA conocemos la historia de Yolanda de 54 años, quien recuerda que los primeros días del teletrabajo fueron satisfactorios. No tenia que lidiar con el transporte publico ni con los trancones, pero después de dos semanas comenzó a sentir un cansancio físico y mental tan abrumador que no le rendía en el trabajo. Tenia muchos dolores de cabeza y ya no le quedaba tiempo ni siquiera para almorzar.
Más episodios del podcast Chévere pensar en voz ALTA
14.4 km de nado para cruzar La Cocha
17/11/2024
Gastronomía gazatí como acto de resistencia
05/07/2024
La astronomía bancana
28/06/2024
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.