Escuchar "1104. Que baje D. Laws y lo Vea – La Revolución de Joan Josep Pons"
Síntesis del Episodio
118 - Momentos memorables, la gran partida y cosas de abajo arriba con Joan Josep Pons
¡Nueva entrega de "Fuera del charco"! la sección de Que baje D Laws y lo vea donde Álvaro Loman entrevista a personalidades de fuera del mundo rolero para que den su punto de vista sobre aquello en lo que conocen y aplicarlo al rol. Hoy, el académico Joan Josep Pons nos expone su revolucionaria teoría sobre qué es un buen juego de rol y por qué Gumshoe es TAN bueno.
Spoiler alert: todo se basa en contar batallitas ¡Disfrútalo!
Joan Josep Pons y su Teoría Revolucionaria sobre los Juegos de Rol
El mundo de los juegos de rol está en constante evolución, y Joan Josep Pons, académico del grupo GAME y doctor en Humanidades y Comunicación por la Universitat Oberta de Catalunya, ha aportado una perspectiva innovadora y profunda en este campo. Su teoría sobre lo que constituye un buen juego de rol se centra en la narrativa procedimental, colaborativa y emergente, proporcionando una nueva forma de entender y diseñar estas experiencias lúdicas.
Narrativa Procedimental
Pons argumenta que los juegos de rol generan narrativas emergentes a través del uso de herramientas y sistemas de generación procedimental, estocástica y heurística. Estos sistemas permiten que las historias se desarrollen de manera dinámica y orgánica, en respuesta directa a las acciones de los jugadores. La idea es que, en lugar de seguir una trama predefinida, las historias en los juegos de rol surgen a medida que los jugadores interactúan con el mundo del juego y entre sí.
Este enfoque procedimental permite una flexibilidad increíble en la narrativa, ya que puede adaptarse a las decisiones de los jugadores y a las circunstancias cambiantes del juego. Los directores de juego pueden utilizar tablas de eventos aleatorios, sistemas de generación de misiones y otros mecanismos para crear una experiencia que se sienta viva y reactiva.
Colaboración entre la persona que dirige y las que juegan
Según Pons, la narrativa en los juegos de rol se construye en colaboración entre los jugadores, la persona que dirige y el sistema de juego. Quien dirige el juego controla a los personajes no jugadores, la textura de la ficción y el sistema de autenticación de esta ficción (es decir, el reglamento). Sin embargo, los jugadores también tienen un papel crucial en la creación de la historia a través de sus decisiones y acciones.
Esta colaboración es esencial para crear una experiencia de juego rica y memorable. Los jugadores y quien dirige el juego trabajan juntos para construir la narrativa, lo que significa que todos tienen una parte en el resultado final. Esto no solo hace que el juego sea más inclusivo y participativo, sino que también fomenta una mayor inversión emocional en la historia que se está contando.
Eventos Memorables
Pons ha identificado y descrito las claves de diseño para crear eventos memorables en los juegos de rol. Estos eventos no solo son significativos para los jugadores, sino que también contribuyen a la cohesión y el disfrute del juego. Los eventos memorables son aquellos momentos que los jugadores recordarán mucho después de que haya terminado la sesión de juego. Pueden ser grandes victorias, derrotas aplastantes, revelaciones sorprendentes o momentos de gran camaradería.
Para crear estos eventos, Pons sugiere utilizar una combinación de preparación y espontaneidad. Los directores de juego deben planificar eventos importantes, pero también estar abiertos a improvisar en respuesta a las acciones de los jugadores. Además, es importante que estos eventos tengan un impacto significativo en la narrativa y en los personajes, para que se sientan auténticos y relevantes.
Modelo de Análisis y Descripción
En su tesis, Pons propone un modelo de análisis y descripción de las experiencias memorables en los juegos de rol, basado en el análisis de transcripciones de sesiones de juegos de rol analógicos.
¡Nueva entrega de "Fuera del charco"! la sección de Que baje D Laws y lo vea donde Álvaro Loman entrevista a personalidades de fuera del mundo rolero para que den su punto de vista sobre aquello en lo que conocen y aplicarlo al rol. Hoy, el académico Joan Josep Pons nos expone su revolucionaria teoría sobre qué es un buen juego de rol y por qué Gumshoe es TAN bueno.
Spoiler alert: todo se basa en contar batallitas ¡Disfrútalo!
Joan Josep Pons y su Teoría Revolucionaria sobre los Juegos de Rol
El mundo de los juegos de rol está en constante evolución, y Joan Josep Pons, académico del grupo GAME y doctor en Humanidades y Comunicación por la Universitat Oberta de Catalunya, ha aportado una perspectiva innovadora y profunda en este campo. Su teoría sobre lo que constituye un buen juego de rol se centra en la narrativa procedimental, colaborativa y emergente, proporcionando una nueva forma de entender y diseñar estas experiencias lúdicas.
Narrativa Procedimental
Pons argumenta que los juegos de rol generan narrativas emergentes a través del uso de herramientas y sistemas de generación procedimental, estocástica y heurística. Estos sistemas permiten que las historias se desarrollen de manera dinámica y orgánica, en respuesta directa a las acciones de los jugadores. La idea es que, en lugar de seguir una trama predefinida, las historias en los juegos de rol surgen a medida que los jugadores interactúan con el mundo del juego y entre sí.
Este enfoque procedimental permite una flexibilidad increíble en la narrativa, ya que puede adaptarse a las decisiones de los jugadores y a las circunstancias cambiantes del juego. Los directores de juego pueden utilizar tablas de eventos aleatorios, sistemas de generación de misiones y otros mecanismos para crear una experiencia que se sienta viva y reactiva.
Colaboración entre la persona que dirige y las que juegan
Según Pons, la narrativa en los juegos de rol se construye en colaboración entre los jugadores, la persona que dirige y el sistema de juego. Quien dirige el juego controla a los personajes no jugadores, la textura de la ficción y el sistema de autenticación de esta ficción (es decir, el reglamento). Sin embargo, los jugadores también tienen un papel crucial en la creación de la historia a través de sus decisiones y acciones.
Esta colaboración es esencial para crear una experiencia de juego rica y memorable. Los jugadores y quien dirige el juego trabajan juntos para construir la narrativa, lo que significa que todos tienen una parte en el resultado final. Esto no solo hace que el juego sea más inclusivo y participativo, sino que también fomenta una mayor inversión emocional en la historia que se está contando.
Eventos Memorables
Pons ha identificado y descrito las claves de diseño para crear eventos memorables en los juegos de rol. Estos eventos no solo son significativos para los jugadores, sino que también contribuyen a la cohesión y el disfrute del juego. Los eventos memorables son aquellos momentos que los jugadores recordarán mucho después de que haya terminado la sesión de juego. Pueden ser grandes victorias, derrotas aplastantes, revelaciones sorprendentes o momentos de gran camaradería.
Para crear estos eventos, Pons sugiere utilizar una combinación de preparación y espontaneidad. Los directores de juego deben planificar eventos importantes, pero también estar abiertos a improvisar en respuesta a las acciones de los jugadores. Además, es importante que estos eventos tengan un impacto significativo en la narrativa y en los personajes, para que se sientan auténticos y relevantes.
Modelo de Análisis y Descripción
En su tesis, Pons propone un modelo de análisis y descripción de las experiencias memorables en los juegos de rol, basado en el análisis de transcripciones de sesiones de juegos de rol analógicos.
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.