#20 Wu Wei : La filosofía del "no hacer"

26/04/2020 9 min Temporada 1 Episodio 20

Escuchar "#20 Wu Wei : La filosofía del "no hacer""

Síntesis del Episodio




Inicio / Psicología

Cambio vital

Wu Wei: el taoísmo nos trae una filosofía para vivir mejor

ACTUALIZADO A 13 DE AGOSTO DE 2019, 09:51

¿Cómo vivir de una forma sencilla y austera? El taoísmo es una filosofía oriental con la que podemos reconstruir nuestras relaciones.



A veces, la vida se vuelve tan complicada que resulta difícil no perderse en un torrente de sensaciones. Recuerdos dolorosos que nos recuerdan al pasado, sensaciones que nos llegan a través de los sentidos desde el presente, fantasías y temores que proyectamos hacia el futuro...

Lo que nos ocurre de verdad se mezcla con lo creado por nuestra propia mente

A veces, este hecho hace que nos confundamos y lleguemos a un estado de saturación del que resulta complicado salir. Afortunadamente, hay formas de pensamiento provenientes de Asia que pueden servir para vivir de acuerdo al principio de la simplicidad.



Minimalismo vital: 9 consejos para simplificar tu vida

En concreto, el taoísmo, una filosofía nacida en la China antigua, es conocido por haber creado un concepto para expresar esta idea: Wu Wei, que significa literalmente "no acción".

EL CAMINO DEL TAO

En un mundo en el que priman las ambiciones personales y las ansias de acumular poder, el Wu Wei es revolucionario, pero para entender su significado debemos retroceder más de 25 siglos, hasta llegar a la China contemporánea a filósofos griegos como Heráclito o Parménides.

En esa época, el pensador chino Lao Tse escribió un texto conocido como Tao Te Ching, o "libro del camino de la virtud", que fue la pieza fundacional del taoísmo.

¿Cuál era la idea de virtud según este filósofo? Su concepción de lo que es moralmente bueno estaba muy relacionada con el modo en el que creía que funciona el cosmos, que entendía como un proceso de cambio constante que se produce de manera natural y fluida.

Lao Tse creía que el estado natural de las cosas debía incluir el modo en el que las personas nos comportamos. De ese modo, el comportamiento apropiado es el que imita el fluir simple y natural de las cosas. El Wu Wei es justamente esta idea: no alterar el transcurso natural de las cosas saliéndonos del camino por el que, por defecto, fluyen las cosas.



El arte de despreocuparse: ¡apréndelo!

Así, al contrario de lo que ocurre en las culturas occidentales, la filosofía del taoísmo no resalta la importancia de la acción, sino la necesidad de vivir de manera sencilla. Mientras que desde la mentalidad occidental los cambios son vistos como el fruto de luchas entre fuerzas de la naturaleza o de la sociedad, desde el taoísmo se entiende que los procesos de cambio son sencillos y naturales. Es decir, que no tiene sentido no aceptarlos y tratar de impedir que ocurran.

UNA VIDA REGIDA POR EL WU WEI

El Wu Wei implica no concentrar la atención en necesidad de actuar, sino dejar que las cosas fluyan. Implica también sentir más apego por la sencillez que por las ambiciones y los deseos.

Pero, además, proporciona un estado mental que puede servir para meditar y para alcanzar un estado de relajación, perdiendo de vista las preocupaciones acerca de lo que nos imaginamos, lo que nos mantiene en el pasado y lo que ni siquiera tiene por qué ocurrir.

Esta poderosa idea es que, si queremos vivir el presente de forma auténtica, en vez de intentar olvidar o tratar de no pensar, simplemente debemos renunciar a estas preocupaciones. Ni intentar arrancárnoslas de encima, sino desprendernos de ellas con sencillez, no dedicar esfuerzos a mantenerlas como nosotros.

La idea que está detrás del Wu Wei es que muchas de las acciones que creemos que nos hacen vivir de forma más pura y simple en realidad las abordamos como misiones en las que hay un objetivo al que llegar mediante la acción, lo cual hace que nos frustremos.



5 formas de encontrar el silencio en el caos

Si en vez de enfocarlo de este modo aceptamos que la no acción es lo natural, que la virtud está en no alimentar nuestros problemas a través de nuestros esfuerzo