Escuchar "Arte y Neurodivergencias: "La epidemia de baile de 1518" y "La Telesita""
Síntesis del Episodio
Escuchando nuestra necesidad interna de bailes, joditas y movimientos, Alan Robinson nos lleva por recorridos de #ArteYNeurodivergencias, que posibilitan profundizar y conocer la historicidad de la patologización de nuestras conductas, como también, el control sobre nuestros cuerpos.
💃Conversamos sobre la "Epidemia de baile de 1518", donde una mujer, Frau Troffea, comenzó a bailar sin parar por las calles de Estrasburgo, hecho al cual se sumaron 400 bailarinxs a lo largo de un mes.
Luego de discursos de causas demoníacas y astrológicas, diagnosticaron este maravillosos suceso como "coreomanía", provocada por el consumo de "cornezuelo", hongo que crece en el centeno.
🧚Bajo estos efectos nos fuimos a Santiago de Estero para conocer la historia de "La Telesita", devenida en ritual festivo "Las Telesíadas". Ritual que convoca al encuentro, al baile sin límites durante toda la noche y al consumo de bebidas alcohólicas motivadoras y espirituosas.
💃Conversamos sobre la "Epidemia de baile de 1518", donde una mujer, Frau Troffea, comenzó a bailar sin parar por las calles de Estrasburgo, hecho al cual se sumaron 400 bailarinxs a lo largo de un mes.
Luego de discursos de causas demoníacas y astrológicas, diagnosticaron este maravillosos suceso como "coreomanía", provocada por el consumo de "cornezuelo", hongo que crece en el centeno.
🧚Bajo estos efectos nos fuimos a Santiago de Estero para conocer la historia de "La Telesita", devenida en ritual festivo "Las Telesíadas". Ritual que convoca al encuentro, al baile sin límites durante toda la noche y al consumo de bebidas alcohólicas motivadoras y espirituosas.
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.