Escuchar "#CGTenAcción79 Introducción: La Muerte de la esperanza. Enric Tarrida 14/04/21"
Síntesis del Episodio
Es cierto que fuimos los perdedores, el pueblo fue derrotado por el fascismo y abandonado por el resto del mundo, durante el conflicto y luego, cuando terminada la segunda guerra mundial “las democracias” olvidaron al dictador español y condenaron a la mayoría de la población española a sufrir 40 años de un régimen sanguinario y cruel. Al resto, a un exilio permanente, en Francia, Rusia, Méjico, Chile, Venezuela o cualquier otro país que se avino a acogerlos, más o menos bien.
En el 39, se arraso con la esperanza de cambio, de un mundo mejor más justo, donde todas tuviéramos derecho a una vida digna, y convirtió a nuestro país en un enorme campo de concentración. Con más o menos consciencia, quien no fue parte y cómplice de la barbarie, sufrió una vida asfixiante, sin libertad, cargada de prejuicios sociales y religiosos, donde la mujer tenía un papel secundario; ama de casa, madre, amante esposa, y el trabajador era simplemente un burro de carga para mayor honra de la patria y de sus amos.
Pero hubieron si cabe los mas perdedores dentro del drama global: Las primeras en parar el golpe de estado, de dejarse la vida en el intento de evitar lo inevitable, las primeras en ir a lucha la frente a pesar de estar visceralmente contra las guerras, quienes pusieron corazón contra los profesionales de la muerte, fueron los anarcosindicalistas.
Como premio, siendo los de los últimos en marchar o asumiendo con su permanencia la muerte segura, fueron los más abandonados, no hubo para ellos exilio dorados, ni prebendas. Algunas aun lucharon hasta el final contra el fascismo en Europa, habiéndose salvado por pelos de la muerte defendiendo la libertad en su tierra, perdieron la vida en África o Europa luchando por quienes les habían dejado solos.
Como recompensa, la historia no fue ni es justa con ellas, con las mujeres y los hombres que “llevaban un mundo nuevo en sus corazones”. No lo fueron los conservadores ni tampoco las izquierdas tuvieron la honradez de reconocer la entrega y el sacrificio realizado por los libertarios. Su lucha coherente y generosa, su honradez y solidaridad tuvieron como contrapartida un nuevo abandono, mezquino desprecio a lo realizado. Alto precio pagado por todas aquellas que tenían la libertad como su bien más preciado, personas intolerantes ante las dictaduras de uno u otro signo, implacables ante las injusticias, las jerarquías y los dogmas.
Por estas razones, porque nuestra independencia resultaba y resulta incomoda, ni tan siquiera quienes debería estar cercanas a nosotros nos desean bien. Somos molestas porque no aceptamos verdades absolutas, ni disciplinas impuestas, no somos obedientes.
La solidaridad, la generosidad, la honestidad,la honradez, no son valores de buen gusto en este nuestro mundo. Sin duda nuestros antecesores de hace un siglo vivieron en una época equivocada, lamentablemente, visto lo visto, tampoco esta época, donde al mezquindad y la estupidez campan a sus anchas, esta por la labor.
Salud y acierto
En el 39, se arraso con la esperanza de cambio, de un mundo mejor más justo, donde todas tuviéramos derecho a una vida digna, y convirtió a nuestro país en un enorme campo de concentración. Con más o menos consciencia, quien no fue parte y cómplice de la barbarie, sufrió una vida asfixiante, sin libertad, cargada de prejuicios sociales y religiosos, donde la mujer tenía un papel secundario; ama de casa, madre, amante esposa, y el trabajador era simplemente un burro de carga para mayor honra de la patria y de sus amos.
Pero hubieron si cabe los mas perdedores dentro del drama global: Las primeras en parar el golpe de estado, de dejarse la vida en el intento de evitar lo inevitable, las primeras en ir a lucha la frente a pesar de estar visceralmente contra las guerras, quienes pusieron corazón contra los profesionales de la muerte, fueron los anarcosindicalistas.
Como premio, siendo los de los últimos en marchar o asumiendo con su permanencia la muerte segura, fueron los más abandonados, no hubo para ellos exilio dorados, ni prebendas. Algunas aun lucharon hasta el final contra el fascismo en Europa, habiéndose salvado por pelos de la muerte defendiendo la libertad en su tierra, perdieron la vida en África o Europa luchando por quienes les habían dejado solos.
Como recompensa, la historia no fue ni es justa con ellas, con las mujeres y los hombres que “llevaban un mundo nuevo en sus corazones”. No lo fueron los conservadores ni tampoco las izquierdas tuvieron la honradez de reconocer la entrega y el sacrificio realizado por los libertarios. Su lucha coherente y generosa, su honradez y solidaridad tuvieron como contrapartida un nuevo abandono, mezquino desprecio a lo realizado. Alto precio pagado por todas aquellas que tenían la libertad como su bien más preciado, personas intolerantes ante las dictaduras de uno u otro signo, implacables ante las injusticias, las jerarquías y los dogmas.
Por estas razones, porque nuestra independencia resultaba y resulta incomoda, ni tan siquiera quienes debería estar cercanas a nosotros nos desean bien. Somos molestas porque no aceptamos verdades absolutas, ni disciplinas impuestas, no somos obedientes.
La solidaridad, la generosidad, la honestidad,la honradez, no son valores de buen gusto en este nuestro mundo. Sin duda nuestros antecesores de hace un siglo vivieron en una época equivocada, lamentablemente, visto lo visto, tampoco esta época, donde al mezquindad y la estupidez campan a sus anchas, esta por la labor.
Salud y acierto
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.