#CGTenAcción78 Guillem Agulló, Iñigo Cabacas, Valle de los caídos… Cecilio Gordillo, CGT 07/04/21

08/04/2021 25 min
#CGTenAcción78 Guillem Agulló, Iñigo Cabacas, Valle de los caídos… Cecilio Gordillo, CGT 07/04/21

Escuchar "#CGTenAcción78 Guillem Agulló, Iñigo Cabacas, Valle de los caídos… Cecilio Gordillo, CGT 07/04/21"

Síntesis del Episodio

• Este domingo 11 de abril, se cumplen 28 años (1993) del asesinato de Guillem Agulló, en Montanejos (Castellón). Agulló tenía 19 años y era militante de movimientos independentistas de izquierdas. Tenía un importante compromiso político, antirracista y antifascista. Era miembro de la organización “Maulets”, nombre que adoptaron de aquellos que lucharon para defender los fueros valencianos contra el Borbón Felipe V en 1707. El entorno del joven valenciano siempre denunció que el crimen de su compañero se debió a motivos ideológicos. Un juez condenó en 1995 al asesino material de Guillem, Pedro Cuevas, a 14 años de prisión. De esos 14 años solo pasó 4 en la cárcel. El resto del grupo que participó en el crimen fue absuelto por este mismo tribunal. A los pocos días de esta decisión judicial, otro miembro de este grupo neonazi apuñaló a otro joven en el barrio del Carmen de València.

• Este viernes, 9 de abril, se cumplen 9 años (2012) de la muerte de Iñigo Cabacas, el joven vasco de 28 años que sufrió el impacto en la cabeza de un pelotazo de goma lanzado por la Ertzaintza durante una carga tras un partido de fútbol del Athletic de Bilbao, del que era aficionado. La familia y el entorno de Cabacas ha luchado durante largos años por aclarar lo que ocurrió aquella noche en la que la policía vasca hirió de muerte al joven. La muerte de Cabacas puso, nuevamente, el debate sobre el uso de determinado material antidisturbios por parte de los Cuerpos y Fuerzas de seguridad del Estado en situaciones en las que las personas no tienen forma de protegerse, así como el pacto de silencio que se produce entre el poder y sus fuerzas represivas. Lo vimos en el Caso 4F de Barcelona 2006, y lo hemos podido ver en el proceso de búsqueda de la verdad en el Caso Cabacas. Los audios de aquella intervención policial existen y pueden escucharse (recuerdan a los audios de la intervención policial de Vitoria el 3/3/1976) y además existe un documental sobre este caso:
https://www.youtube.com/watch?v=GwzxlON6aeo
En enero de 2021 pudimos saber que el Supremo había confirmado la condena a un mando de la Ertzaintza por el “homicidio imprudente” de Íñigo Cabacas.

https://elpais.com/espana/2021-01-18/el-supremo-confirma-la-condena-a-un-mando-de-la-ertzaintza-por-el-homicidio-imprudente-de-inigo-cabacas.html


• El Gobierno inicia el proceso para exhumar víctimas del Valle de los Caídos 5 años después de la sentencia de los hermanos Lapeña.
Se aprueba una subvención de 665.000 euros para la fundación de la Santa Cruz del Valle de los Caídos, que es la "carcasa jurídica" que ha encontrado para proceder a exhumar e identificar los restos de víctimas de la Guerra Civil allí enterrados y que han sido reclamados. Se trata de unas 60 personas, entre ellos los hermanos Lapeña.

https://www.eldiario.es/politica/gobierno-inicia-proceso-exhumar-victimas-valle-caidos-restos-cinco-anos-despues-sentencia-hermanos-lapena_1_7357431.html

Más episodios del podcast CGT EN ACCIÓN