Escuchar "#CGTenAcción77 Stanbrook. Antonio Pérez Collado 31/03/21"
Síntesis del Episodio
28 de marzo de 1942, hace 79 años, moría en una cárcel de Alicante, el poeta Mi-guel Hernández, con tan solo 31 años. Había sido detenido y encarcelado en 1939, cuando finaliza la Guerra Civil. Cumplió condena en varias cárceles de Huelva, Sevilla, Madrid, Palencia y Alicante. Durante este periplo penitenciario, Miguel contrajo varias enfermedades como bronquitis, tifus y tuberculosis, una enfermedad que se le complicó aún más debido al estado de salud tan débil que padecía.
Unos años antes de la muerte de Miguel, también un 28 de marzo pero de 1939, partía de Alicante el barco mercante de nombre Stanbrook, rumbo a Orán, ciudad portuaria del noroeste de Argelia, con más de 2.600 personas que huían de la represión fascista. Lo hizo a las 11 de la noche y sin luz para no ser detectado por barcos franquistas en su maniobra saliendo del puerto. Para que nos hagamos una idea, las más de 2600 personas que subieron a este barco ocuparon un espacio reservado para una tripulación de unas 20 o 25 personas.
El buque tenía que cargar tabaco, naranjas y azafrán al puerto de Alicante. Su capitán Archibald Dickson, se quedó sobrecogido ante el drama de miles de personas amontonadas en el puerto, desesperadas por huir de la brutal represión que les quedaba. Dickson decidió entonces embarcar al mayor número de personas en su barco, e intentar salir con ellas para ponerlas a salvo.
Pero ¿por qué fue tan importante la hazaña del Stanbrook? ¿Qué les ocurrió a las casi 3000 personas que lograron salir de España hasta Argelia? ¿Y qué fue del capitán Dickson?
Y para conocer más detalles sobre este acontecimiento histórico hablamos con nuestro compañero Antonio Pérez Collado.
Unos años antes de la muerte de Miguel, también un 28 de marzo pero de 1939, partía de Alicante el barco mercante de nombre Stanbrook, rumbo a Orán, ciudad portuaria del noroeste de Argelia, con más de 2.600 personas que huían de la represión fascista. Lo hizo a las 11 de la noche y sin luz para no ser detectado por barcos franquistas en su maniobra saliendo del puerto. Para que nos hagamos una idea, las más de 2600 personas que subieron a este barco ocuparon un espacio reservado para una tripulación de unas 20 o 25 personas.
El buque tenía que cargar tabaco, naranjas y azafrán al puerto de Alicante. Su capitán Archibald Dickson, se quedó sobrecogido ante el drama de miles de personas amontonadas en el puerto, desesperadas por huir de la brutal represión que les quedaba. Dickson decidió entonces embarcar al mayor número de personas en su barco, e intentar salir con ellas para ponerlas a salvo.
Pero ¿por qué fue tan importante la hazaña del Stanbrook? ¿Qué les ocurrió a las casi 3000 personas que lograron salir de España hasta Argelia? ¿Y qué fue del capitán Dickson?
Y para conocer más detalles sobre este acontecimiento histórico hablamos con nuestro compañero Antonio Pérez Collado.
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.