Escuchar "#CGTenAcción76 1 año sin Chato Galante 24/03/21"
Síntesis del Episodio
En estos días se va a cumplir el primer año desde que nos dejara Chato Galante, víctima –como tantas otras compañeras- del Covid-19.
Chato fallecía el 28 de marzo de 2020, a la edad de 71 años, tras haberse complicado su estado de salud en la primera ola de la pandemia. Recordar estos días es angustioso para todos nosotros, y en nuestra memoria quedan otras muchas personas, amigos y compañeros, que como Chato partieron demasiado pronto.
Nos ha parecido conveniente, en este espacio dedicado a la Memoria Libertaria, y aprovechando el primer año de ausencia de Chato, contar hoy con Almudena Carracedo, directora del documental ‘El Silencio de Otros’ (2018), con Llum Quiñonero, periodista, escritora, feminista y amiga personal de Chato Galante y Charo Arroyo, responsable de memoria libertaria de CGT.
Este documental, que ha recibido numerosos e importantes galardones desde que se estrenara hace un par de años, retrata la lucha silenciada de las víctimas de la dictadura franquista, y explica a la perfección la razón de ser de la llamada ‘Querella Argentina’, que se puso en marcha en abril de 2010, ante los tribunales de justicia de Argentina, con la esperanza por parte de las víctimas de que se investigasen los crímenes cometido por el bando fascista después de la Guerra Civil.
Chato fallecía el 28 de marzo de 2020, a la edad de 71 años, tras haberse complicado su estado de salud en la primera ola de la pandemia. Recordar estos días es angustioso para todos nosotros, y en nuestra memoria quedan otras muchas personas, amigos y compañeros, que como Chato partieron demasiado pronto.
Nos ha parecido conveniente, en este espacio dedicado a la Memoria Libertaria, y aprovechando el primer año de ausencia de Chato, contar hoy con Almudena Carracedo, directora del documental ‘El Silencio de Otros’ (2018), con Llum Quiñonero, periodista, escritora, feminista y amiga personal de Chato Galante y Charo Arroyo, responsable de memoria libertaria de CGT.
Este documental, que ha recibido numerosos e importantes galardones desde que se estrenara hace un par de años, retrata la lucha silenciada de las víctimas de la dictadura franquista, y explica a la perfección la razón de ser de la llamada ‘Querella Argentina’, que se puso en marcha en abril de 2010, ante los tribunales de justicia de Argentina, con la esperanza por parte de las víctimas de que se investigasen los crímenes cometido por el bando fascista después de la Guerra Civil.
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.