La pérdida del Centro

23/09/2024 8 min Temporada 1 Episodio 11

Escuchar "La pérdida del Centro"

Síntesis del Episodio

En este episodio exploraremos la transformación del pensamiento occidental que se dio durante el Renacimiento, conocido como "la pérdida del centro", según el filósofo Luis Villoro. En la Edad Media, el universo se entendía como un lugar jerárquico y fijo, con la Tierra en el centro y Dios como el origen de todo. Esta estructura también se reflejaba en la organización social, donde cada persona tenía un papel determinado y un lugar claro.
Sin embargo, con pensadores como Nicolás de Cusa, Copérnico y Giordano Bruno, la idea de un universo fijo fue desmantelada. La Tierra dejó de ser el centro del cosmos, y la visión de un universo infinito trajo consigo nuevas formas de entender la vida, la sociedad y el papel del ser humano. En paralelo, los descubrimientos geográficos y el surgimiento de la burguesía transformaron la estructura social medieval, dando lugar a los "hombres nuevos" del Renacimiento, quienes ya no estaban limitados por su nacimiento, sino que forjaban su destino a través del talento y la acción.
Este cambio generó tanto entusiasmo por la libertad como una profunda inseguridad, ya que el mundo dejó de tener un centro claro que diera sentido a la vida humana.