Escuchar "Sidereus"
Síntesis del Episodio
En su poema “Año de Meteoros”, el poeta Walt Whitman describe una “extraña y gigante procesión de meteoritos que pasaba, deslumbrante, por encima de nuestras cabezas”. El astrónomo forense Donald Olson investigó el poema y encontró el fenómeno que lo había inspirado: un meteorito de pastoreo que cruzó el cielo de Nueva York el 20 de julio de 1860 y que fue retratado por el pintor Federich Church en un maravilloso cuadro. La historia del arte y el conocimiento de la astronomía han estado siempre íntimamente relacionados. Algunos especialistas, como la astrónoma Montserrat Villar se dedican a rastrear los cielos de los cuadros para conocer la influencia que tuvo el conocimiento científico de cada época en las obras. Acompañados por ella, entramos en las salas del Museo del Prado para hacer un recorrido por sus cuadros con una visión distinta. ¿Qué reflejan los cielos de las grandes obras maestras y qué sabían del cielo sus autores? * Si quieres ver los cuadros de los que hablamos en el episodio, haz clic aquí. ** Enlaces para saber más: página de Donald Olson, Una lección de astronomía en los cielos del Prado (Next), Trabajos de astronomía forense (Fogonazos), Cervantes y el enigma de las lunas de Júpiter (El Mundo) *** Para despistados: La ilustración de Javi Álvarez para este capítulo es una versión del famoso grabado de FlammarionSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Más episodios del podcast Catástrofe ultravioleta
Paciencia (directo)
11/07/2025
Tenemos algo que contaros
03/06/2025
Olvidos
29/12/2020
Tánatos (2ª parte)
15/12/2020
Tánatos (1ª parte)
01/12/2020
Siberia
17/11/2020
Inmersión
03/11/2020
Alhambra
24/06/2020
Antropoceno
10/06/2020
Voz 2
27/05/2020
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.