Escuchar "Carta del mes: Mayo #370"
Síntesis del Episodio
La situación es tan desconocida que, según The Economist, los economistas estarían recurriendo a la historia para dar sentido y fundamentar las previsiones. El análisis histórico mostraría que, tras períodos similares al actual, de perturbaciones no financieras masivas, como guerras y pandemias, las economías se recuperan con fuerza.
Y , además, el análisis histórico ofrece tres enseñanzas adicionales: la primera lección, sería que si bien las familias estarían dispuestas a salir y gastar tras la pandemia, persistiría una cierta moderación ante la incertidumbre residual; la segunda lección de la historia, sería que las crisis incitan a las personas y las empresas a probar nuevas formas de hacer las cosas, lo que modificaría la organización y estructura de las economías; y, la tercera lección que, al igual que tras la pandemia de cólera de 1830, descrita en “Los Miserables” de Victor Hugo, a menudo a la pandemia le seguiría un periodo de agitación política, con consecuencias económicas impredecibles.
Dirección y producción: JAP Estudio®
Música original: JAP Estudio®
Y , además, el análisis histórico ofrece tres enseñanzas adicionales: la primera lección, sería que si bien las familias estarían dispuestas a salir y gastar tras la pandemia, persistiría una cierta moderación ante la incertidumbre residual; la segunda lección de la historia, sería que las crisis incitan a las personas y las empresas a probar nuevas formas de hacer las cosas, lo que modificaría la organización y estructura de las economías; y, la tercera lección que, al igual que tras la pandemia de cólera de 1830, descrita en “Los Miserables” de Victor Hugo, a menudo a la pandemia le seguiría un periodo de agitación política, con consecuencias económicas impredecibles.
Dirección y producción: JAP Estudio®
Música original: JAP Estudio®
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.