Escuchar "Programa 13. Cristo y los milagros-Caravana hacia Shamballa"
Síntesis del Episodio
DESCRIPCIÓN:
PROGRAMA NÚMERO 13 DE LA SERIE CARAVANA HACIA SHAMBALLA, TRABAJO REALIZADO POR PACO ORTÍZ Y LOLI BERMUDEZ, DONDE TAMBIÉN COLABORAN JESÚS JURADO Y ANA CASTRO.
EN ESTA OCASIÓN SE TOCA EL TEMA DE LA RELACIÓN DE CRISTO Y LOS MILAGROS, TEMA MUY COMPLEJO POR CUANTO SUPONE QUE JESÚS DE NAZARTEH, CRISTO, TENÍA UNA FACULTAD EXTRAORDINARIA, FACULTAD PROCEDENTE DE UNA GRAN CAPACIDAD DE SACRIFICIO Y DE UN INFINITO AMOR.
Jesús fue al otro lado del Lago de Galilea, también conocido como
lago de Tiberíades. Mucha gente lo seguía, pues había visto los milagros que él hacía
al sanar a los enfermos. Se acercaba la fiesta de los judíos llamada Pascua, y Jesús
fue a un cerro con sus discípulos, y allí se sentó.
Cuando Jesús vio que mucha gente venía hacia él, le preguntó a Felipe: “¿Dónde
podemos comprar comida para tanta gente?”. Jesús ya sabía lo que iba a hacer,
pero preguntó esto para ver qué decía su discípulo. Y Felipe respondió: “Ni
trabajando doscientos días ganaría uno suficiente dinero para dar un poco de pan a
tanta gente”. Andrés, que era hermano de Simón Pedro, y que también era
discípulo, le dijo a Jesús: “Aquí hay un niño que tiene cinco panes de cebada y dos
pescados. Pero eso no alcanzará para repartirlo entre todos”. Jesús les dijo a sus
discípulos que sentaran a la gente. Había allí unos cinco mil hombres, y todos se
sentaron sobre la hierba. Jesús, entonces, tomó los panes en sus manos y oró para
dar gracias a Dios. Después, los repartió entre toda la gente, e hizo lo mismo con los
pescados. Todos comieron cuanto quisieron.
Una vez que todos comieron y quedaron satisfechos, Jesús les dijo a sus
discípulos: «Recoged lo que sobró, para que no se desperdicie nada.»
Ellos obedecieron, y con lo que sobró llenaron doce canastos. Cuando todos
vieron este milagro, dijeron: “De veras éste es el profeta que tenía que venir al
mundo.”
Jesús se dio cuenta de que la gente quería llevárselo a la fuerza para hacerlo su
rey. Por eso se fue a lo alto del cerro, para estar solo.
El milagro de la multiplicación de los panes y los peces sintetiza la simbología que encierra la obra milagrosa del Gran Peregrino, representada por la sanación de los enfermos (solo de quienes eran dignos de ella) y por el seguimiento que la multitud hacía del Maestro deslumbrados por sus milagros, sin apenas reconocer el alimento espiritual que el Hijo del Hombre les daba, motivo por el cual debía ascender a lo alto del cerro para estar solo.
.
Dolores sagrados
Supramundano, 158. “Estos dolores atormentaron al Gran Peregrino y cuando esto
ocurría, Él se dirigía al desierto, donde es más fácil recibir las vibraciones sanadoras.
La gente asume que el Maestro está libre de todas las limitaciones humanas y no
puede imaginar por qué el Gran Peregrino fue exigido a tener dichos dolores”
Pérdida de fortaleza
Cartas HR II, 8-10-35. “Cristo siempre sentía una pérdida de fortaleza al purificar y
sanar a los enfermos. Recuerda, cuando una mujer enferma en la multitud tocó el
dobladillo de Su vestimenta, inmediatamente sintió una disminución de fuerzas. Un
gran espíritu entrega parte de su fortaleza cada vez que sana, cada vez que alguien
lo toca. Y no importa cuán grande sea el suministro de energía psíquica, esta puede
agotarse temporalmente. Estos momentos de agotamiento están cargados de
peligro, pues la red protectora del aura, desprovista de las radiaciones del
almacenamiento de radiaciones que nutren nuestros centros, se perturba y los
microbios infecciosos son capaces de entrar al área más débil de nuestro organismo
… Cristo, como Buda y otros Grandes Maestros, a menudo iba al desierto.”
Isaías 53:4,5 (700 a. C). “...Ciertamente llevó él nuestras enfermedades, y sufrió
nuestros dolores; y nosotros le tuvimos por azotado, por herido de Dios y abatido.
Mas él herido fue por nuestras rebeliones, molido por nuestros pecados; el castigo
de nuestra paz fue sobre él, y por su llaga fuimos nosotros curados.”
Milagros de Cristo: Tipología
Voluntarios ? Ejerciendo su voluntad
Magnéticos ? Acción de Su aura
PROGRAMA NÚMERO 13 DE LA SERIE CARAVANA HACIA SHAMBALLA, TRABAJO REALIZADO POR PACO ORTÍZ Y LOLI BERMUDEZ, DONDE TAMBIÉN COLABORAN JESÚS JURADO Y ANA CASTRO.
EN ESTA OCASIÓN SE TOCA EL TEMA DE LA RELACIÓN DE CRISTO Y LOS MILAGROS, TEMA MUY COMPLEJO POR CUANTO SUPONE QUE JESÚS DE NAZARTEH, CRISTO, TENÍA UNA FACULTAD EXTRAORDINARIA, FACULTAD PROCEDENTE DE UNA GRAN CAPACIDAD DE SACRIFICIO Y DE UN INFINITO AMOR.
Jesús fue al otro lado del Lago de Galilea, también conocido como
lago de Tiberíades. Mucha gente lo seguía, pues había visto los milagros que él hacía
al sanar a los enfermos. Se acercaba la fiesta de los judíos llamada Pascua, y Jesús
fue a un cerro con sus discípulos, y allí se sentó.
Cuando Jesús vio que mucha gente venía hacia él, le preguntó a Felipe: “¿Dónde
podemos comprar comida para tanta gente?”. Jesús ya sabía lo que iba a hacer,
pero preguntó esto para ver qué decía su discípulo. Y Felipe respondió: “Ni
trabajando doscientos días ganaría uno suficiente dinero para dar un poco de pan a
tanta gente”. Andrés, que era hermano de Simón Pedro, y que también era
discípulo, le dijo a Jesús: “Aquí hay un niño que tiene cinco panes de cebada y dos
pescados. Pero eso no alcanzará para repartirlo entre todos”. Jesús les dijo a sus
discípulos que sentaran a la gente. Había allí unos cinco mil hombres, y todos se
sentaron sobre la hierba. Jesús, entonces, tomó los panes en sus manos y oró para
dar gracias a Dios. Después, los repartió entre toda la gente, e hizo lo mismo con los
pescados. Todos comieron cuanto quisieron.
Una vez que todos comieron y quedaron satisfechos, Jesús les dijo a sus
discípulos: «Recoged lo que sobró, para que no se desperdicie nada.»
Ellos obedecieron, y con lo que sobró llenaron doce canastos. Cuando todos
vieron este milagro, dijeron: “De veras éste es el profeta que tenía que venir al
mundo.”
Jesús se dio cuenta de que la gente quería llevárselo a la fuerza para hacerlo su
rey. Por eso se fue a lo alto del cerro, para estar solo.
El milagro de la multiplicación de los panes y los peces sintetiza la simbología que encierra la obra milagrosa del Gran Peregrino, representada por la sanación de los enfermos (solo de quienes eran dignos de ella) y por el seguimiento que la multitud hacía del Maestro deslumbrados por sus milagros, sin apenas reconocer el alimento espiritual que el Hijo del Hombre les daba, motivo por el cual debía ascender a lo alto del cerro para estar solo.
.
Dolores sagrados
Supramundano, 158. “Estos dolores atormentaron al Gran Peregrino y cuando esto
ocurría, Él se dirigía al desierto, donde es más fácil recibir las vibraciones sanadoras.
La gente asume que el Maestro está libre de todas las limitaciones humanas y no
puede imaginar por qué el Gran Peregrino fue exigido a tener dichos dolores”
Pérdida de fortaleza
Cartas HR II, 8-10-35. “Cristo siempre sentía una pérdida de fortaleza al purificar y
sanar a los enfermos. Recuerda, cuando una mujer enferma en la multitud tocó el
dobladillo de Su vestimenta, inmediatamente sintió una disminución de fuerzas. Un
gran espíritu entrega parte de su fortaleza cada vez que sana, cada vez que alguien
lo toca. Y no importa cuán grande sea el suministro de energía psíquica, esta puede
agotarse temporalmente. Estos momentos de agotamiento están cargados de
peligro, pues la red protectora del aura, desprovista de las radiaciones del
almacenamiento de radiaciones que nutren nuestros centros, se perturba y los
microbios infecciosos son capaces de entrar al área más débil de nuestro organismo
… Cristo, como Buda y otros Grandes Maestros, a menudo iba al desierto.”
Isaías 53:4,5 (700 a. C). “...Ciertamente llevó él nuestras enfermedades, y sufrió
nuestros dolores; y nosotros le tuvimos por azotado, por herido de Dios y abatido.
Mas él herido fue por nuestras rebeliones, molido por nuestros pecados; el castigo
de nuestra paz fue sobre él, y por su llaga fuimos nosotros curados.”
Milagros de Cristo: Tipología
Voluntarios ? Ejerciendo su voluntad
Magnéticos ? Acción de Su aura
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.