Escuchar "Van McCoy - The Hustle (Official Music [HD]- 1975"
Síntesis del Episodio
(También llamado Latin Hustle)
El término inglés «hustle» significa en castellano «ajetreo» o «movimiento intenso» y con este vocablo se identifica a una modalidad de baile y al tipo de música pop, música disco o música de nightclub, que surgió en los años 60 del siglo pasado. Además de «Hustle» se le llama también «Latin Hustle».
Origen del Hustle
Con el auge de las discotecas a finales de los años 60, se formó una subcultura en Nueva York que dio lugar, hacia 1973, a unos pasos de baile que incluía giros internos y externos que terminarían por llamarse «Hustle».
En aquellos años, con el nacimiento de las discotecas, se comenzó a bailar en estilo libre, cada uno se movía a su manera, sin reglas ni limitaciones y además, rompiendo el concepto del baile tradicional, se bailaba suelto, es decir, sin pareja. Esto favoreció el salir a la pista a bailar, muy frecuentemente con una copa en una mano y un cigarrillo en la otra.
Estilo libre: dominante del momento
Parecía entonces que el baile tradicional se había echado a perder. El baile en abrazo entró en decadencia. Ahora, con estas músicas todo el mundo sabía bailar, porque cada uno hacía lo que quería y eso era muy fácil.
Afortunadamente el baile tradicional no se perdió y el Hustle vino a reforzar el baile en pareja.
En Nueva York comenzaron a salir grupos que montaban coreografías bailando libre y también bailando en pareja. Después surgieron competiciones de esta modalidad y desde los EE.UU. se expandió hacia el resto del mundo, porque a la juventud, que le gustaba esa música, también le resultaba interesante que se pudiera bailar con cierto contacto entre mujer y hombre, lo que daba lugar a algo de romanticismo y a favorecer las relaciones sociales y personales, es decir a ligar.
Evolución
El Hustle fue ganando popularidad y con la práctica también iban evolucionando las coreografías. Como esta modalidad se empezó a bailar también en discotecas latinas, se fueron incorporando figuras de Mambo y más adelante figuras de Swing y de otros bailes latinos.
Apertura Hustle
El típico movimiento de alargamiento de brazos proviene del proceso de expansión del Hustle, pues cuando éste llegó a la comunidad gay estadounidense, como muchos de sus miembros pertenecían profesionalmente a las artes escénicas, añadieron su estilismo con el alargamiento de brazos propios de ballet y este estilo vino y se quedó.
Impulso
En 1975, era solo el principio del Hustle, Van Allen Clinton McCoy, más conocido como Van McCoy, tuvo el acierto de componer y poner el título de «The Hustle», a un tema que resultó ser un éxito y que le sirvió para emprender una importante carrera de giras artísticas.
El término inglés «hustle» significa en castellano «ajetreo» o «movimiento intenso» y con este vocablo se identifica a una modalidad de baile y al tipo de música pop, música disco o música de nightclub, que surgió en los años 60 del siglo pasado. Además de «Hustle» se le llama también «Latin Hustle».
Origen del Hustle
Con el auge de las discotecas a finales de los años 60, se formó una subcultura en Nueva York que dio lugar, hacia 1973, a unos pasos de baile que incluía giros internos y externos que terminarían por llamarse «Hustle».
En aquellos años, con el nacimiento de las discotecas, se comenzó a bailar en estilo libre, cada uno se movía a su manera, sin reglas ni limitaciones y además, rompiendo el concepto del baile tradicional, se bailaba suelto, es decir, sin pareja. Esto favoreció el salir a la pista a bailar, muy frecuentemente con una copa en una mano y un cigarrillo en la otra.
Estilo libre: dominante del momento
Parecía entonces que el baile tradicional se había echado a perder. El baile en abrazo entró en decadencia. Ahora, con estas músicas todo el mundo sabía bailar, porque cada uno hacía lo que quería y eso era muy fácil.
Afortunadamente el baile tradicional no se perdió y el Hustle vino a reforzar el baile en pareja.
En Nueva York comenzaron a salir grupos que montaban coreografías bailando libre y también bailando en pareja. Después surgieron competiciones de esta modalidad y desde los EE.UU. se expandió hacia el resto del mundo, porque a la juventud, que le gustaba esa música, también le resultaba interesante que se pudiera bailar con cierto contacto entre mujer y hombre, lo que daba lugar a algo de romanticismo y a favorecer las relaciones sociales y personales, es decir a ligar.
Evolución
El Hustle fue ganando popularidad y con la práctica también iban evolucionando las coreografías. Como esta modalidad se empezó a bailar también en discotecas latinas, se fueron incorporando figuras de Mambo y más adelante figuras de Swing y de otros bailes latinos.
Apertura Hustle
El típico movimiento de alargamiento de brazos proviene del proceso de expansión del Hustle, pues cuando éste llegó a la comunidad gay estadounidense, como muchos de sus miembros pertenecían profesionalmente a las artes escénicas, añadieron su estilismo con el alargamiento de brazos propios de ballet y este estilo vino y se quedó.
Impulso
En 1975, era solo el principio del Hustle, Van Allen Clinton McCoy, más conocido como Van McCoy, tuvo el acierto de componer y poner el título de «The Hustle», a un tema que resultó ser un éxito y que le sirvió para emprender una importante carrera de giras artísticas.
Más episodios del podcast CANCIONES DE AMOR
"Aunque no te pueda ver" - Álex Ubago 2001
04/12/2024
Aléjate - José José 1980
04/12/2024
Melancolía - *SEGUNDO ROSERO* 2015
04/12/2024
LUIS AGUILE - - CIUDAD SOLITARIA 196
03/12/2024
Me Enamore' - Gloria Estefan
03/12/2024
Nat King Cole - Muñequita Linda 1919
02/12/2024
Gloria Estefan - 'No Te Olvidaré' *1990*
02/12/2024
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.