Escuchar "Las abejas de Napoleón"
Síntesis del Episodio
En una pomposa ceremonia celebrada en la catedral de Notre Dame de París el 2 de diciembre de 1804, Napoleón Bonaparte fue proclamado emperador. Entre los atuendos del nuevo monarca, se destacaba un manto púrpura que pesaba 40 kilos y que estaba cuidadosamente repujado con 1.500 abejas de oro. La abeja había sido elegida por el propio Napoléon como símbolo personal. Con esta elección, el emperador buscaba diferenciarse de los Borbones (los cuales utilizaban la flor de lis) y, al mismo tiempo, establecer un vínculo de la casa Bonaparte con los Merovingios, la dinastía que gobernó Francia entre los siglos entre los siglos V y VIII. Para los merovingios, la abeja era un animal sagrado y representaba la inmortalidad y la resurrección. En 1653, cuando fue descubierta en Tournai la tumba de Childerico (hijo de Meroveo), se encontraron en ella cerca de 300 abejas de oro con las alas adornadas con piedras rojas, las cuales pasaron a formar parte de la colección privada de Luis XIV hasta que fueron robadas en 1831 de la Bibliothèque Royale (hoy en día se conservan solamente dos). A partir de su nombramiento, todos los objetos personales del emperador pasaron a adornarse con abejas doradas y éstas se representaron en “alfombras, cortinas, vestidos, sillones, blasones, bastones, libros y otros elementos de la parafernalia imperial”.
Más episodios del podcast Canal Rosacruz
Cifrados y códigos secretos
19/09/2025
Conferencia: Veritas, en busca de la Verdad
19/09/2025
VITRIOL: los mandalas de Basilio Valentín
05/09/2025
Mandala alquímico: Sol, Luna y Mercurio
22/08/2025
Mandalas alquímicos
26/07/2025
Percepción extra-sensorial
12/07/2025
Mutus Liber y el sueño de Jacob
28/06/2025
El arca y la tradición noaquita
14/06/2025
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.