Escuchar "78- La depresión según Freud: duelo y melancolía"
Síntesis del Episodio
El psicoanálisis, con Sigmund Freud, aplica a la "melancolía", en la terminología clásica para la "depresión", "lo que averiguamos en el duelo. En una serie de casos, es evidente que también ella puede ser la reacción frente a la pérdida de un objeto amado [...] Tal vez el objeto no está realmente muerto, pero se perdió como objeto de amor […] Esto nos llevaría a referir de algún modo la melancolía a una pérdida de objeto sustraída de la conciencia, a diferencia del duelo, en el cual no hay nada inconsciente en lo que atañe a la pérdida […] Siguiendo la analogía con el duelo, deberíamos inferir que él ha sufrido una pérdida en el objeto; pero de sus declaraciones surge una pérdida en su yo […] Ahora bien, no hay dificultad alguna en reconstruir este proceso. Hubo una elección de objeto, una ligadura de la libido a una persona
determinada; por obra de una afrenta real o un desengaño de parte de la persona amada sobrevino un sacudimiento de ese vínculo de objeto. El resultado no fue el normal, que habría sido un quite de la libido de ese objeto y su desplazamiento a uno nuevo, sino otro distinto, que para producirse parece requerir varias condiciones. La investidura de objeto resultó poco resistente, fue cancelada, pero la libido libre no se desplazó a otro objeto sino que se retiró sobre el yo. Pero ahí no encontró un uso cualquiera, sino que sirvió para establecer una identificación del yo con el objeto resignado. La sombra del objeto cayó sobre el yo, quien en lo sucesivo, pudo ser juzgado por una instancia particular como un objeto, como el objeto abandonado. De esa manera, la pérdida del objeto hubo de mudarse en una pérdida del yo, y el conflicto entre el yo y la persona amada, en una bipartición entre el yo crítico y
el yo alterado por identificación” (extracto del texto freudiano leído en el audio por Galimberti, en su "Diccionario de Psicología").
Música: "Infinita tristeza", de Manu Chao; "Boulevard", de Saint Germain.
determinada; por obra de una afrenta real o un desengaño de parte de la persona amada sobrevino un sacudimiento de ese vínculo de objeto. El resultado no fue el normal, que habría sido un quite de la libido de ese objeto y su desplazamiento a uno nuevo, sino otro distinto, que para producirse parece requerir varias condiciones. La investidura de objeto resultó poco resistente, fue cancelada, pero la libido libre no se desplazó a otro objeto sino que se retiró sobre el yo. Pero ahí no encontró un uso cualquiera, sino que sirvió para establecer una identificación del yo con el objeto resignado. La sombra del objeto cayó sobre el yo, quien en lo sucesivo, pudo ser juzgado por una instancia particular como un objeto, como el objeto abandonado. De esa manera, la pérdida del objeto hubo de mudarse en una pérdida del yo, y el conflicto entre el yo y la persona amada, en una bipartición entre el yo crítico y
el yo alterado por identificación” (extracto del texto freudiano leído en el audio por Galimberti, en su "Diccionario de Psicología").
Música: "Infinita tristeza", de Manu Chao; "Boulevard", de Saint Germain.
Más episodios del podcast Canal básico de Psicología
221- Los renglones torcidos de Dios
08/10/2018
219- La personalidad límite
08/06/2018
217- Mujer, madre y amor en la actualidad
06/06/2018
216- ¿Una psicología de los santos?
16/03/2018
215- El segundo sexo y el psicoanálisis
08/03/2018
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.