Escuchar "177- El gran salto: de la antipsiquiatría a la contrapsicología"
Síntesis del Episodio
"La psiquiatría (rama de la medicina que trata la enfermedad mental) carece de sentido. Y la psicología, por su parte, no es, y nunca será, una 'ciencia empírica'. No se puede pesar ni medir la 'mente'. La psiquiatría es una mentira y la psicología no sabe lo que es. La una está psicótica y la otra neurótica perdida" (Millán, R.,"Las enfermedades mentales no existen... son los padres").
"La Contrapsicología representa un movimiento y una corriente crítica que cuestiona los fundamentos, prácticas e implicancias de toda forma de Psicología institucional en cuanto denuncia sus campos de acción como espacios de administración, control y disciplinamiento de la subjetividad. La Contrapsicología promueve una posición crítica de la epistemología e historia política de las diversas formas de la Psicología institucional, así como de las formas individuales de dominio que, internalizadas en nuestra cotidianeidad, oprimen las figuraciones espontáneas de la libertad subjetiva y social. La Contrapsicología promueve una praxis política que lucha por la liberación social de toda forma de subjetividad y la destrucción de toda forma de explotación y dominación por parte de la Psicología institucional.
El ejercicio práctico que apunta a la destrucción de la Psicología, consiste en devolver a las personas la posibilidad, los recursos y la conciencia de manejar por sí mismo, sin más amparo que sus grupos habituales de pares, sus propios problemas subjetivos. Promovemos la deslegitimación de toda forma de Psicología, en cuanto creemos que no hay ni debe haber un juicio experto que pueda superponerse a las propias capacidades de acción de una persona común para construir su subjetividad de manera libre y autónoma mediante sus relaciones grupales y comunitarias" (Centro de Estudios de Contrapsicología").
"La Contrapsicología representa un movimiento y una corriente crítica que cuestiona los fundamentos, prácticas e implicancias de toda forma de Psicología institucional en cuanto denuncia sus campos de acción como espacios de administración, control y disciplinamiento de la subjetividad. La Contrapsicología promueve una posición crítica de la epistemología e historia política de las diversas formas de la Psicología institucional, así como de las formas individuales de dominio que, internalizadas en nuestra cotidianeidad, oprimen las figuraciones espontáneas de la libertad subjetiva y social. La Contrapsicología promueve una praxis política que lucha por la liberación social de toda forma de subjetividad y la destrucción de toda forma de explotación y dominación por parte de la Psicología institucional.
El ejercicio práctico que apunta a la destrucción de la Psicología, consiste en devolver a las personas la posibilidad, los recursos y la conciencia de manejar por sí mismo, sin más amparo que sus grupos habituales de pares, sus propios problemas subjetivos. Promovemos la deslegitimación de toda forma de Psicología, en cuanto creemos que no hay ni debe haber un juicio experto que pueda superponerse a las propias capacidades de acción de una persona común para construir su subjetividad de manera libre y autónoma mediante sus relaciones grupales y comunitarias" (Centro de Estudios de Contrapsicología").
Más episodios del podcast Canal básico de Psicología
221- Los renglones torcidos de Dios
08/10/2018
219- La personalidad límite
08/06/2018
217- Mujer, madre y amor en la actualidad
06/06/2018
216- ¿Una psicología de los santos?
16/03/2018
215- El segundo sexo y el psicoanálisis
08/03/2018
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.