Escuchar "MÚSICA típica de ARGENTINA: Todos los géneros más escuchados en Argentina | Historia y Curiosidades"
Síntesis del Episodio
Hoy nos toca hablar sobre un tema movidito y con ritmo, que nos acompaña desde que nuestra madre está embarazada de nosotros y durante nuestro crecimiento, todos los días. Nos acompaña en nuestras alegrías y nuestras tristezas. Por supuesto, estamos hablando de la música. ¡Vamos allá!
Música Argentina
Como es evidente, a lo largo de nuestra vida, vamos cambiando de gustos por los distintos géneros musicales. No nos gusta lo mismo cuando somos chiquitos que cuando tenemos 50, 60 o 70 años, aunque siempre habrá un género o una canción que nos acompañarán toda la vida: ese tema que escuchábamos en casa de nuestros abuelos; la canción que nos cantaba mamá cuando éramos chiquitos; o el cantante preferido de nuestra familia, al que escuchábamos en casa.
Puede ser que lleguemos a adultos y ese tema o ese cantante o esa banda nos siga acompañando y siga siendo nuestro preferido. Incluso nuestros cambios de humor van acompañados de diferentes géneros o tipos de canciones que queramos escuchar según del día.
Sin más dilación, vamos a conocer cuáles son los diferentes géneros musicales que hay en Argentina. Para comenzar, hagamos una pasadita por estos géneros que veníamos contando. Se trata de: tango, folclore, rock nacional, bolero, cumbia, cuarteto, candombe o murga, pop latino y trap latino.
Entre las creaciones inclasificables de Argentina, tenemos a María Elena Walsh, una gran poetisa argentina que dio lugar a hermosas canciones que son muy populares entre los niños.
Géneros musicales populares en Argentina
Tango
Es un género musical nacido en los arrabales alrededor del año 1800. Se trata de la música (y el baile) más famosa que nació las pulperías y los patios de San Telmo y La Boca. Con el paso del tiempo, grandes orquestas comenzaron a tocar este tipo de música y fueron poniéndole su impronta. Entre algunos de los autores e intérpretes más conocidos, podemos citar a Carlos Gardel, Astor Piazzola, Tita Merello, Libertad Lamarque, Roberto Goyeneche y Mariano Mores.
Folclore
La música folclórica encuentra sus raíces en la multiplicidad de las diferentes culturas indígenas originarias. Además, se inspira en los géneros rurales tradicionales.
Tiene características regionales diferenciadas a lo largo del país: en el litoral, predominan el chamamé y la chamarrita; en el sur patagónico, la milonga y marambo; en el folclore cuyano, destacan la cueca y la tonada; en el norte, predominan las chacareras y las zambas; y, por último, en el noroeste andino, predominan los carnavalitos, las sayas y los taquiraris.
Algunos de los cantautores argentinos son Jaime Torres, Hernán Figueroa Reyes, Los chalchaleros, Horacio Guarany y Mercedes Sosa.
Rock nacional
En la década del 60, el «fenómeno Beatle» inundó Argentina y muchas bandas trataron de imitarlos, aunque también le pusieron su impronta. De esta manera, se dio lugar al rock nacional.
Algunos se convirtieron más tarde en clásicos, como Serú Girán, Sui Generis, Los redonditos de Ricota y Soda Stereo, que se escucha en todas partes del mundo. Os recomendamos disfrutar de un concierto en Argentina porque, al ser tan pasionales allí, se disfrutan de una forma muy especial.
Bolero
Hace 150 años, nació en Cuba un hombre muy modesto, cuya excelente preparación musical y el agregado de una danza de España a la que llamaban «el boleado», da lugar a los boleros.
El bolero es la expresión musical de la vida sentimental del ser humano, por lo que se convierte en un eco de lamentos y penas de amor.
Algunos de los cantautores de este género son Sandro, Chico Novarro, María Martha Serra Lima, Alberto Cortez, Leo Dan, Estela Raval, Los cinco latinos y Dany Martin.
Cumbia
Este género musical es bastante frecuente en toda fiesta y todo encuentro alegre. Es otra de las bandas sonoras de cualquier encuentro social que dé lugar al baile.
Las influencias tropicales del norte de Sudamérica se popularizaron y se fusionaron con los dist...
Música Argentina
Como es evidente, a lo largo de nuestra vida, vamos cambiando de gustos por los distintos géneros musicales. No nos gusta lo mismo cuando somos chiquitos que cuando tenemos 50, 60 o 70 años, aunque siempre habrá un género o una canción que nos acompañarán toda la vida: ese tema que escuchábamos en casa de nuestros abuelos; la canción que nos cantaba mamá cuando éramos chiquitos; o el cantante preferido de nuestra familia, al que escuchábamos en casa.
Puede ser que lleguemos a adultos y ese tema o ese cantante o esa banda nos siga acompañando y siga siendo nuestro preferido. Incluso nuestros cambios de humor van acompañados de diferentes géneros o tipos de canciones que queramos escuchar según del día.
Sin más dilación, vamos a conocer cuáles son los diferentes géneros musicales que hay en Argentina. Para comenzar, hagamos una pasadita por estos géneros que veníamos contando. Se trata de: tango, folclore, rock nacional, bolero, cumbia, cuarteto, candombe o murga, pop latino y trap latino.
Entre las creaciones inclasificables de Argentina, tenemos a María Elena Walsh, una gran poetisa argentina que dio lugar a hermosas canciones que son muy populares entre los niños.
Géneros musicales populares en Argentina
Tango
Es un género musical nacido en los arrabales alrededor del año 1800. Se trata de la música (y el baile) más famosa que nació las pulperías y los patios de San Telmo y La Boca. Con el paso del tiempo, grandes orquestas comenzaron a tocar este tipo de música y fueron poniéndole su impronta. Entre algunos de los autores e intérpretes más conocidos, podemos citar a Carlos Gardel, Astor Piazzola, Tita Merello, Libertad Lamarque, Roberto Goyeneche y Mariano Mores.
Folclore
La música folclórica encuentra sus raíces en la multiplicidad de las diferentes culturas indígenas originarias. Además, se inspira en los géneros rurales tradicionales.
Tiene características regionales diferenciadas a lo largo del país: en el litoral, predominan el chamamé y la chamarrita; en el sur patagónico, la milonga y marambo; en el folclore cuyano, destacan la cueca y la tonada; en el norte, predominan las chacareras y las zambas; y, por último, en el noroeste andino, predominan los carnavalitos, las sayas y los taquiraris.
Algunos de los cantautores argentinos son Jaime Torres, Hernán Figueroa Reyes, Los chalchaleros, Horacio Guarany y Mercedes Sosa.
Rock nacional
En la década del 60, el «fenómeno Beatle» inundó Argentina y muchas bandas trataron de imitarlos, aunque también le pusieron su impronta. De esta manera, se dio lugar al rock nacional.
Algunos se convirtieron más tarde en clásicos, como Serú Girán, Sui Generis, Los redonditos de Ricota y Soda Stereo, que se escucha en todas partes del mundo. Os recomendamos disfrutar de un concierto en Argentina porque, al ser tan pasionales allí, se disfrutan de una forma muy especial.
Bolero
Hace 150 años, nació en Cuba un hombre muy modesto, cuya excelente preparación musical y el agregado de una danza de España a la que llamaban «el boleado», da lugar a los boleros.
El bolero es la expresión musical de la vida sentimental del ser humano, por lo que se convierte en un eco de lamentos y penas de amor.
Algunos de los cantautores de este género son Sandro, Chico Novarro, María Martha Serra Lima, Alberto Cortez, Leo Dan, Estela Raval, Los cinco latinos y Dany Martin.
Cumbia
Este género musical es bastante frecuente en toda fiesta y todo encuentro alegre. Es otra de las bandas sonoras de cualquier encuentro social que dé lugar al baile.
Las influencias tropicales del norte de Sudamérica se popularizaron y se fusionaron con los dist...
Más episodios del podcast Burbuja del Español - Aprende español con nuestra escuela en línea
La Repetición de Palabras en Español: Cómo Usar Diminutivos y Repeticiones como un Nativo
09/10/2025
+10 Juegos y Actividades Divertidas para Practicar y Mejorar tu Español | Para Todas las Edades
02/01/2025
El Subjuntivo Español en la Literatura: Descubre su Uso con Ejemplos y Análisis de Obras Famosas
09/12/2024
Mujeres Destacadas del Mundo Hispano: Perfecciona tu Español (Nivel Avanzado) y Amplía Tu Visión
21/11/2024
18 Frases para Describir Imágenes en Español | Máxima Puntuación en SIELE y DELE – Tarea EIO y EIE
07/11/2024