Escuchar "¿INFINITIVO o SUBJUNTIVO? | Construcciones de Verbos con Preposición en español"
Síntesis del Episodio
En esta clase vamos a hablar de verbos, preposiciones, infinitivo y subjuntivo. Pero, ¿de qué vamos a hablar exactamente? Vamos a hablar de algunas construcciones de verbos con preposición que pueden ir con un infinitivo o con un subjuntivo.
Verbos con Preposición: ¿INFINITIVO o SUBJUNTIVO? | ¿Cómo se usan?
¿Qué ponemos después de Verbos con Preposición: Infinitivo o Subjuntivo?
El tema de hoy trata sobre todo de la diferencia entre el infinitivo y el subjuntivo cuando hablamos de construcciones de verbos con preposición.
Cuando el sujeto de la oración principal es el mismo que el de la oración subordinada podemos poner en muchos casos un infinitivo, sin embargo cuando el sujeto de la oración principal es diferente del sujeto de la oración subordinada, en muchos casos usamos un subjuntivo.
Verbo + preposición + infinitivo
Utilizamos la construcción verbo + preposición + infinitivo cuando el sujeto de la oración principal es el mismo que el de la oración subordinada.
Vamos a ver algunos ejemplos de esta construcción.
Verbo + a + infinitivo
«Este niño se niega a obedecer.»
«Mariah se ha ofrecido a ayudarme con los deberes.»
«No me acostumbro a madrugar, siempre tengo sueño.»
«Estoy aprendiendo a hablar chino.»
Verbo + de + infinitivo
«El profesor me ha acusado de haber copiado, pero es mentira.»
«Yo me encargo de organizarlo todo.»
Verbo + con + infinitivo
«Siempre he soñado con vivir en las Maldivas.»
Verbo + en + infinitivo
«Si tienes algún problema, no dudes en llamarme.»
«Estoy pensando en irme de viaje por Sudamérica.»
Verbo + por + infinitivo
«Creo que han optado por no decirle nada a Luisa.»
¿Y cuándo me hacen una pregunta? En respuesta a una pregunta donde hay una construcción de verbo+preposición utilizamos la preposición correspondiente.
- «En qué piensas?»
- «En irme de vacaciones.»
¿Cuándo utilizamos el subjuntivo?
Verbo + preposición + que + subjuntivo
Utilizamos la construcción verbo + preposición + que + subjuntivo cuando el verbo de la oración principal se refiere a una persona que no es la misma a la que se refiere el verbo de la oración subordinada; los sujetos de las dos oraciones son diferentes.
Usamos el presente del subjuntivo cuando queremos referirnos al presente o al futuro.
«No sé por qué te sorprendes de que haga frío, es normal, es invierno.»
Usamos el pretérito perfecto del subjuntivo para referirnos al pasado reciente o a experiencias del pasado.
«La mala gestión ha contribuido a que la empresa haya tenido que cerrar.»
Usamos el imperfecto del subjuntivo para referirnos al pasado o detrás de una forma condicional.
«Se empeñó en que fuéramos a su casa.»
«Yo me encargaría de que todo saliera bien.»
¡Recuerda que el imperfecto del subjuntivo tiene doble desinencia!
Por ejemplo: SALIERA/SALIESE. ¿No lo recuerdas? ¡No pasa nada! Aquí te dejo los links para que vayas a ver vídeos sobre la morfología de todos los tiempos del subjuntivo. Presente del SUBJUNTIVO, El IMPERFECTO de SUBJUNTIVO y TIEMPOS del PASADO de SUBJUNTIVO.
¡ATENCIÓN! Tenemos una pequeña excepción. Los verbos acordarse de y olvidarse de van seguidos de que + indicativo cuando los verbos se refieren a personas diferentes.
«Nunca me acuerdo de que esa tienda cierra a las tres.»
«Siempre me olvido de que eres vegano.»
Si quieres repasar las clases en las que hablamos de preposiciones, aquí te voy a dejar los links correspondientes: Perífrasis Verbales de Infinitivo en español y Las Preposiciones en Español: CON, CONTRA, SIN, HASTA, HACIA.
{
"@context": "https://schema.org",
"@type": "Quiz",
"name": "Test Infinitivo o Subjuntivo: Construcciones de Verbos con Preposición",
"description": "Quiz interactivo de gramática española con 10 preguntas sobre construcciones verbales con preposición: cuándo usar infinitivo y cuándo subjuntivo",
Verbos con Preposición: ¿INFINITIVO o SUBJUNTIVO? | ¿Cómo se usan?
¿Qué ponemos después de Verbos con Preposición: Infinitivo o Subjuntivo?
El tema de hoy trata sobre todo de la diferencia entre el infinitivo y el subjuntivo cuando hablamos de construcciones de verbos con preposición.
Cuando el sujeto de la oración principal es el mismo que el de la oración subordinada podemos poner en muchos casos un infinitivo, sin embargo cuando el sujeto de la oración principal es diferente del sujeto de la oración subordinada, en muchos casos usamos un subjuntivo.
Verbo + preposición + infinitivo
Utilizamos la construcción verbo + preposición + infinitivo cuando el sujeto de la oración principal es el mismo que el de la oración subordinada.
Vamos a ver algunos ejemplos de esta construcción.
Verbo + a + infinitivo
«Este niño se niega a obedecer.»
«Mariah se ha ofrecido a ayudarme con los deberes.»
«No me acostumbro a madrugar, siempre tengo sueño.»
«Estoy aprendiendo a hablar chino.»
Verbo + de + infinitivo
«El profesor me ha acusado de haber copiado, pero es mentira.»
«Yo me encargo de organizarlo todo.»
Verbo + con + infinitivo
«Siempre he soñado con vivir en las Maldivas.»
Verbo + en + infinitivo
«Si tienes algún problema, no dudes en llamarme.»
«Estoy pensando en irme de viaje por Sudamérica.»
Verbo + por + infinitivo
«Creo que han optado por no decirle nada a Luisa.»
¿Y cuándo me hacen una pregunta? En respuesta a una pregunta donde hay una construcción de verbo+preposición utilizamos la preposición correspondiente.
- «En qué piensas?»
- «En irme de vacaciones.»
¿Cuándo utilizamos el subjuntivo?
Verbo + preposición + que + subjuntivo
Utilizamos la construcción verbo + preposición + que + subjuntivo cuando el verbo de la oración principal se refiere a una persona que no es la misma a la que se refiere el verbo de la oración subordinada; los sujetos de las dos oraciones son diferentes.
Usamos el presente del subjuntivo cuando queremos referirnos al presente o al futuro.
«No sé por qué te sorprendes de que haga frío, es normal, es invierno.»
Usamos el pretérito perfecto del subjuntivo para referirnos al pasado reciente o a experiencias del pasado.
«La mala gestión ha contribuido a que la empresa haya tenido que cerrar.»
Usamos el imperfecto del subjuntivo para referirnos al pasado o detrás de una forma condicional.
«Se empeñó en que fuéramos a su casa.»
«Yo me encargaría de que todo saliera bien.»
¡Recuerda que el imperfecto del subjuntivo tiene doble desinencia!
Por ejemplo: SALIERA/SALIESE. ¿No lo recuerdas? ¡No pasa nada! Aquí te dejo los links para que vayas a ver vídeos sobre la morfología de todos los tiempos del subjuntivo. Presente del SUBJUNTIVO, El IMPERFECTO de SUBJUNTIVO y TIEMPOS del PASADO de SUBJUNTIVO.
¡ATENCIÓN! Tenemos una pequeña excepción. Los verbos acordarse de y olvidarse de van seguidos de que + indicativo cuando los verbos se refieren a personas diferentes.
«Nunca me acuerdo de que esa tienda cierra a las tres.»
«Siempre me olvido de que eres vegano.»
Si quieres repasar las clases en las que hablamos de preposiciones, aquí te voy a dejar los links correspondientes: Perífrasis Verbales de Infinitivo en español y Las Preposiciones en Español: CON, CONTRA, SIN, HASTA, HACIA.
{
"@context": "https://schema.org",
"@type": "Quiz",
"name": "Test Infinitivo o Subjuntivo: Construcciones de Verbos con Preposición",
"description": "Quiz interactivo de gramática española con 10 preguntas sobre construcciones verbales con preposición: cuándo usar infinitivo y cuándo subjuntivo",
Más episodios del podcast Burbuja del Español - Aprende español con nuestra escuela en línea
+10 Juegos y Actividades Divertidas para Practicar y Mejorar tu Español | Para Todas las Edades
02/01/2025
El Subjuntivo Español en la Literatura: Descubre su Uso con Ejemplos y Análisis de Obras Famosas
09/12/2024
Mujeres Destacadas del Mundo Hispano: Perfecciona tu Español (Nivel Avanzado) y Amplía Tu Visión
21/11/2024
18 Frases para Describir Imágenes en Español | Máxima Puntuación en SIELE y DELE – Tarea EIO y EIE
07/11/2024
Mejora Tu Pronunciación en Español: 7 Técnicas Efectivas para Sonar Más Natural al Hablar
26/10/2024