Antonio Sin Hernández, alcalde de Pelayos de la Presa: "Lo que más reconforta a un alcalde de un pueblo es saber que has podido ayudar a un vecino"

07/11/2025 28 min

Escuchar "Antonio Sin Hernández, alcalde de Pelayos de la Presa: "Lo que más reconforta a un alcalde de un pueblo es saber que has podido ayudar a un vecino""

Síntesis del Episodio

En la sección Los alcaldes también son humanos de Onda Madrid ha venido a demostrarlo el regidor de Pelayos de la Presa. Antonio Sin Hernández le ha contado a Ely del Valle, directora y presentadora del Buenos Días Madrid desde cuándo lleva en política y cómo acabó siendo alcalde de su pueblo.
 Padre de un hijo, comenzó a trabajar muy joven, primero en la construcción, luego en Correos, - fue cartero de su pueblo durante 10 años - y después, como autónomo, conduciendo un camión portacontenedores. También, en temporadas, trabajó de pintor y de comercial en una inmobiliaria. Labores que le han dado experiencia muy valiosa para su gestión actual al frente del Ayuntamiento.
Además de referirse a las comunicaciones del pueblo y a la tasa de basura impuesta por ley por el gobierno central, ha destacado varios proyectos de los que se siente orgulloso como la recuperación del edificio de la antigua estación del tren.
 Ruta 179: Pelayos de la Presa
Durante el cuestionario de Nieves Ortiz, el alcalde ha contado que ha perdido el móvil y la cartera en varias ocasiones, que le gustaría ir a Argentina de viaje, que le gustan las hamburguesas o que usa las muestras de perfume que le regala su hermana.
Pelayos de la Presa es una localidad situada al oeste de la Comunidad de Madrid, a 55 kilómetros de la Puerta del Sol.
Actualmente hay unos 3.400 vecinos empadronados. Son los pelayeros que no los playeros aunque bien podrían serlo teniendo en cuenta que el municipio tiene la playa de muchos madrileños, el pantano de San Juan, el único donde se permite la navegación en barco y el baño.
¿Sabes por qué Pelayos de la Presa se llama así? La respuesta podría sorprenderte
En agosto tienen lugar las fiestas patronales en honor a la Virgen de la Asunción. Y en unos meses, en febrero festejan San Blas, siendo el 3 el día grande, que llega precedido por la noche de las candelas y que concluyen el reparto de los típicos bollitos de San Blas elaborados por las mujeres del pueblo.
De su patrimonio cultural destaca el Monasterio de Santa María la Real de Valdeiglesias, el más antiguo de la Comunidad de Madrid, declarado bien de interés cultural.