La viticultura regenerativa frente al cambio climático

19/05/2022 9 min
La viticultura regenerativa frente al cambio climático

Escuchar "La viticultura regenerativa frente al cambio climático"

Síntesis del Episodio

Entrevista a Francisco Robles, gerente de Bodegas Robles, por Carlos Márquez Romero en el programa La Noche de Cope.

La reciente publicación de un informe de la ONU ha alertado sobre el aumento de las temperaturas medias y fenómenos meteorológicos extremos. Cada vez resultan más evidentes los efectos que el cambio climático causa en los cultivos de la vid y en la uva: vendimias cada vez más adelantadas, pérdida de floraciones, picos de temperaturas altas y bajas, periodos de sequía más largos rotos por lluvias torrenciales; el estrés por temperatura de las plantas; la aceleración y desfases en la maduración; riesgos de plagas y enfermedades que hasta ahora no se daban.

Ante esta situación, Francisco Robles, gerente de la bodega, afirma que la cubierta vegetal es la primera línea de defensa contra el cambio climático. La mayoría de los viñedos son de secano y la pérdida de suelo y de carbono orgánico son el mayor problema medioambiental.

De esta forma, Robles propone procesos naturales de agricultura regenerativa que reponga los nutrientes, capte el agua y abone el suelo. En el viñedo de Villargallegos, por ejemplo, se ha desarrollado una cubierta vegetal de especies silvestres autóctonas de raíz corta y fijadoras de nitrógeno, como las trebolinas, amapolas, leguminosas. Esta cubierta vegetal aporta nutrientes a la vid de forma natural, protege al suelo de la escorrentía y la erosión. A largo plazo, aumenta notablemente la fijación de CO2, que se traduce en un aumento de los niveles de carbono orgánico del suelo y una reducción de las emisiones de CO2 a la atmósfera. En pocas palabras, la fertilidad del suelo no se compra, la construimos cada año.

Los vinos de Bodegas Robles fermentan usando las levaduras autóctonas que están presentes en la tierra del viñedo y llegan a la bodega adheridas a la piel de la uva. Por eso el cuidado ecológico de nuestro viñedo es tan importante: el viñedo se convierte en nuestro vivero particular de levaduras y es el responsable último de que nuestros vinos consigan expresar su identidad a través de un sabor y unos aromas propios.