Escuchar "Entrevista: Ramón Ruiz ,Director de BPS , representaante de los Trabajadores"
Síntesis del Episodio
"TODAS LAS PRESTACIONES DEL BANCO DE PREVISIÓN SOCIAL ESTÁN ASEGURADAS. LA CONSTITUCIÓN GARANTIZA LA SEGURIDAD SOCIAL EN URUGUAY", dijo a Bitácora de Radio Ramón Ruiz, Director del organismo.
Según datos oficiales para el final de 2019 el Estado deberá transferir 806 millones de dólares al BPS.
Ruiz explicó en detalle y dio contexto a las cifras y destacó que la situación "está bajo control" y que implica menos de un uno por ciento del Producto Bruto Interno.
"Estamos proyectando el presupuesto del año 2019 porque el año próximo es electoral y el próximo presupuesto será en 2020",dijo el jerarca. "Las proyecciones se hacen sobre supuestos de cómo va a funcionar la economía, el salario, los aportes, entre otros temas.
" La mejora de las jubilaciones y pensiones hoy atadas al índice medio de salarios y eso hace que suban por encima de la inflación ", dijo.
El representante de los trabajadores en el Directorio del Banco de Previsión Social dijo que no la ciudadanía puede tener la calma más absoluta. Todas las prestaciones están aseguradas y el déficit no significa peligro alguno. La gente va a seguir cobrando sin problemas como siempre ".
Dijo que muchos miles de personas se han podido jubilar desde 2010." Son 5 7 mil personas que antes no podían jubilarse. El BPS modificó las condiciones para quienes por algún motivo no podían acceder a la jubilación porque le faltaban un año o dos de aportes después de trabajar toda la vida".
Consideró que es necesario analizar con serenidad las fuentes de financiación. "No se van a bajar las jubilaciones, hay que estudiar soluciones que no afecten a la gente.
Se ha planteado por parte del ministro de Economía la necesidad de analizar la edad de retiro y otras condiciones por el aumento de la expectativa de vida de los uruguayos. Ruiz dijo que se debe analizar el tema con tranquilidad y analizando todas las variables. "No pueden salir perjudicados ni los trabajadores ni los jubilados. Hoy está el Sistema Nacional de Cuidados que puede ser una oportunidad de más posibilidades de trabajo con estímulos dados a través de la Seguridad Social y también ver cómo ramas de la actividad hoy exoneradas se justifica que lo sigan siendo. Otro punto es el trabajo informal que hoy no aporta al BPS, concluyó.
AUDIO COMPLETO
Bitácora de Radio
Lunes a viernes de 8.15 a 9.20
Navegante FM 94.1
Navegar es necesario
Otro aire en las mañanas de la radio.
Según datos oficiales para el final de 2019 el Estado deberá transferir 806 millones de dólares al BPS.
Ruiz explicó en detalle y dio contexto a las cifras y destacó que la situación "está bajo control" y que implica menos de un uno por ciento del Producto Bruto Interno.
"Estamos proyectando el presupuesto del año 2019 porque el año próximo es electoral y el próximo presupuesto será en 2020",dijo el jerarca. "Las proyecciones se hacen sobre supuestos de cómo va a funcionar la economía, el salario, los aportes, entre otros temas.
" La mejora de las jubilaciones y pensiones hoy atadas al índice medio de salarios y eso hace que suban por encima de la inflación ", dijo.
El representante de los trabajadores en el Directorio del Banco de Previsión Social dijo que no la ciudadanía puede tener la calma más absoluta. Todas las prestaciones están aseguradas y el déficit no significa peligro alguno. La gente va a seguir cobrando sin problemas como siempre ".
Dijo que muchos miles de personas se han podido jubilar desde 2010." Son 5 7 mil personas que antes no podían jubilarse. El BPS modificó las condiciones para quienes por algún motivo no podían acceder a la jubilación porque le faltaban un año o dos de aportes después de trabajar toda la vida".
Consideró que es necesario analizar con serenidad las fuentes de financiación. "No se van a bajar las jubilaciones, hay que estudiar soluciones que no afecten a la gente.
Se ha planteado por parte del ministro de Economía la necesidad de analizar la edad de retiro y otras condiciones por el aumento de la expectativa de vida de los uruguayos. Ruiz dijo que se debe analizar el tema con tranquilidad y analizando todas las variables. "No pueden salir perjudicados ni los trabajadores ni los jubilados. Hoy está el Sistema Nacional de Cuidados que puede ser una oportunidad de más posibilidades de trabajo con estímulos dados a través de la Seguridad Social y también ver cómo ramas de la actividad hoy exoneradas se justifica que lo sigan siendo. Otro punto es el trabajo informal que hoy no aporta al BPS, concluyó.
AUDIO COMPLETO
Bitácora de Radio
Lunes a viernes de 8.15 a 9.20
Navegante FM 94.1
Navegar es necesario
Otro aire en las mañanas de la radio.
Más episodios del podcast Bitácora de Radio
ALIANZA NACIONAL PRESENTA "MÁS ROCHA".
13/12/2018
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.