Escuchar "Entrevista : Juan Miguel Petit, Comisionado Parlamentario"
Síntesis del Episodio
"ES FUNDAMENTAL QUE EL PAÍS ESTUDIE Y RESUELVA CAMBIOS ESTRUCTURALES EN EL SISTEMA CARCELARIO",dijo a Bitácora Radio Juan Miguel Petit, Comisionado Parlamentario.
Dijo que es necesario un cambio cultural que permita entender que es fundamental que termine la violencia en las cárceles. Lo es porque el Estado debe proteger los derechos humanos de todos los habitantes, señaló.
Según estudios independientes la tercera parte de las personas privadas de libertad viven en condiciones infrahumanas.
"Uruguay es uno de los países que más presos tiene en el mundo. Hay que trabajar para que cuando esas personas recuperen la libertad no reincidan en el delito y puedan reinsertarse a la sociedad. Si viven en violencia en prisión la van a seguir replicando al salir ", dijo.
Petit dijo que es optimista porque ve un interés en legisladores de todos los partidos políticos que requieren información para trabajar en programas que apunten a resolver el grave problema de hacinamiento y violencia en las cárceles.
" Es un camino que el país debe recorrer", sostuvo.
El Comisionado Parlamentario entiende que la angustia, dolor, impotencia y rabia de la ciudadanía hace más difícil que se entienda la necesidad de cambios en el sistema y en el encare del problema como un tema integral.
Problemas de salud mental, ocupación y trabajo, entre otros, deben ser analizados y buscar soluciones. Cuanto más parecida sea a una vida normal la vida en la cárcel, mayores serán las posibilidades de que esas personas no vuelvan a delinquir y puedan integrarse a la sociedad, reflexionó.
AUDIO COMPLETO
Bitácora de Radio (BDR)
Lunes a viernes de 8.15 a 9.20
Navegante FM 94.1
Navegar es necesario
Otro aire en las mañanas de la radio
Dijo que es necesario un cambio cultural que permita entender que es fundamental que termine la violencia en las cárceles. Lo es porque el Estado debe proteger los derechos humanos de todos los habitantes, señaló.
Según estudios independientes la tercera parte de las personas privadas de libertad viven en condiciones infrahumanas.
"Uruguay es uno de los países que más presos tiene en el mundo. Hay que trabajar para que cuando esas personas recuperen la libertad no reincidan en el delito y puedan reinsertarse a la sociedad. Si viven en violencia en prisión la van a seguir replicando al salir ", dijo.
Petit dijo que es optimista porque ve un interés en legisladores de todos los partidos políticos que requieren información para trabajar en programas que apunten a resolver el grave problema de hacinamiento y violencia en las cárceles.
" Es un camino que el país debe recorrer", sostuvo.
El Comisionado Parlamentario entiende que la angustia, dolor, impotencia y rabia de la ciudadanía hace más difícil que se entienda la necesidad de cambios en el sistema y en el encare del problema como un tema integral.
Problemas de salud mental, ocupación y trabajo, entre otros, deben ser analizados y buscar soluciones. Cuanto más parecida sea a una vida normal la vida en la cárcel, mayores serán las posibilidades de que esas personas no vuelvan a delinquir y puedan integrarse a la sociedad, reflexionó.
AUDIO COMPLETO
Bitácora de Radio (BDR)
Lunes a viernes de 8.15 a 9.20
Navegante FM 94.1
Navegar es necesario
Otro aire en las mañanas de la radio
Más episodios del podcast Bitácora de Radio
ALIANZA NACIONAL PRESENTA "MÁS ROCHA".
13/12/2018
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.