Escuchar "Eduardo Bottinelli ,director de Factum"
Síntesis del Episodio
"EL FRENTE AMPLIO GANARÍA HOY LAS ELECCIONES. LA SEGUNDA VUELTA PRESENTA UN PANORAMA COMPETITIVO.
ES MUY PROBABLE QUE EL PRÓXIMO GOBIERNO NO TENGA MAYORÍA PARLAMENTARIA".
Factum fue fundada en 1989 por el profesor de Ciencias Políticas Oscar Bottinelli y ha trabajado desde entonces haciendo estudios de opinión pública. Es una de las encuestadoras más prestigiosas del país.
Si bien el docente y politólogo sigue en actividad en la empresa, su hijo Eduardo, Sociólogo y también profesor universitario, es hoy quien la dirige.
En charla con Bitácora de Radio, Eduardo Bottinelli analizó en detalle las últimas mediciones realizadas y las posibles proyecciones y escenarios hacia las próximas elecciones.
El partido de gobierno encabeza la intención de voto con el 35 por ciento seguido por el Partido Nacional con el 30.
Uno de los datos analizados por Factum indica que el Frente Amplio perdió catorce puntos en relación a los votos obtenidos en 2014, mientras que el Partido Nacional perdió un punto.
El Partido Independiente está hoy en un seis por ciento, el Partido de la Gente en un siete, el Partido Colorado en un doce y Unidad Popular un dos por ciento.
Planteó distintos escenarios según los eventuales candidatos y consideró que junio de 2019 será fundamental porque de ahí saldrán los candidatos únicos de cada partido.
Explicó que si bien el llamado bloque tradicional (PN, PC, P de la Gente) está hoy "cabeza a cabeza" con el Frente Amplio, sus votos no necesariamente irían automáticamente al candidato que confronte con el Frente Amplio en una segunda vuelta.
Lo que muestra la experiencia de los ballotages desde que son parte de la definición electoral en Uruguay, es que tanto Lacalle Herrera, como Jorge Larrañaga y Luis Lacalle Pou sacaron menos votos en la segunda vuelta que los que habían obtenido en la elección de octubre.
Eduardo Bottinelli dijo también que en la última elección el Frente Amplio tuvo mayoría parlamentaria "de casualidad" . Los votos que no le alcanzaron al PERI para tener un diputado se sumaron al Frente Amplio por la forma en que está establecido el sistema en el país y eso fue lo que le permitió al gobierno volver a tener mayoría parlamentaria.
Consideró que el rol de quien ocupe la vicepresidencia será fundamental en el próximo gobierno. Si no hay mayoría parlamentaria como es previsible, el vicepresidente o vicepresidenta deberá tener una gran capacidad de diálogo y negociación. Será un Parlamento muy plural, con seis partidos políticos representados y quien gobierne deberá negociar mucho para poder desarrollar su gestión, sostuvo.
AUDIO COMPLETO
Bitácora de Radio (BDR)
Lunes a viernes de 8.15 a 9.20
Navegante FM 94.1
Navegar es necesario
Otro aire en las mañanas de la radio.
ES MUY PROBABLE QUE EL PRÓXIMO GOBIERNO NO TENGA MAYORÍA PARLAMENTARIA".
Factum fue fundada en 1989 por el profesor de Ciencias Políticas Oscar Bottinelli y ha trabajado desde entonces haciendo estudios de opinión pública. Es una de las encuestadoras más prestigiosas del país.
Si bien el docente y politólogo sigue en actividad en la empresa, su hijo Eduardo, Sociólogo y también profesor universitario, es hoy quien la dirige.
En charla con Bitácora de Radio, Eduardo Bottinelli analizó en detalle las últimas mediciones realizadas y las posibles proyecciones y escenarios hacia las próximas elecciones.
El partido de gobierno encabeza la intención de voto con el 35 por ciento seguido por el Partido Nacional con el 30.
Uno de los datos analizados por Factum indica que el Frente Amplio perdió catorce puntos en relación a los votos obtenidos en 2014, mientras que el Partido Nacional perdió un punto.
El Partido Independiente está hoy en un seis por ciento, el Partido de la Gente en un siete, el Partido Colorado en un doce y Unidad Popular un dos por ciento.
Planteó distintos escenarios según los eventuales candidatos y consideró que junio de 2019 será fundamental porque de ahí saldrán los candidatos únicos de cada partido.
Explicó que si bien el llamado bloque tradicional (PN, PC, P de la Gente) está hoy "cabeza a cabeza" con el Frente Amplio, sus votos no necesariamente irían automáticamente al candidato que confronte con el Frente Amplio en una segunda vuelta.
Lo que muestra la experiencia de los ballotages desde que son parte de la definición electoral en Uruguay, es que tanto Lacalle Herrera, como Jorge Larrañaga y Luis Lacalle Pou sacaron menos votos en la segunda vuelta que los que habían obtenido en la elección de octubre.
Eduardo Bottinelli dijo también que en la última elección el Frente Amplio tuvo mayoría parlamentaria "de casualidad" . Los votos que no le alcanzaron al PERI para tener un diputado se sumaron al Frente Amplio por la forma en que está establecido el sistema en el país y eso fue lo que le permitió al gobierno volver a tener mayoría parlamentaria.
Consideró que el rol de quien ocupe la vicepresidencia será fundamental en el próximo gobierno. Si no hay mayoría parlamentaria como es previsible, el vicepresidente o vicepresidenta deberá tener una gran capacidad de diálogo y negociación. Será un Parlamento muy plural, con seis partidos políticos representados y quien gobierne deberá negociar mucho para poder desarrollar su gestión, sostuvo.
AUDIO COMPLETO
Bitácora de Radio (BDR)
Lunes a viernes de 8.15 a 9.20
Navegante FM 94.1
Navegar es necesario
Otro aire en las mañanas de la radio.
Más episodios del podcast Bitácora de Radio
ALIANZA NACIONAL PRESENTA "MÁS ROCHA".
13/12/2018
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.