Los 3 pilares de una marca.

10/12/2020 4 min

Escuchar "Los 3 pilares de una marca."

Síntesis del Episodio

Hola soy Jorge Gómez de Bioxnet y hoy te quiero hablar de los tres pilares que conforman una gran marca.

Cuándo hablamos de marcas usualmente pensamos en lo visible, en lo que vemos, los colores y el estilo de una marca sin ponernos a pensar en otros pilares que hay detrás que conforman esta gran marca

Ya sea que estemos conscientes o no, las marcas tienen tres pilares fundamentales para ser exitosas y hoy te quiero hablar de ellas.

Antes te invito a que te suscribas al canal dale clic en la campanita para que recibas nuestras actualizaciones.

El primer pilar de la marca es elemento es otra vez el primer pilar de la marca es el elemento visual.

Es lo primero que percibimos y por ahí se dice que como te ven te tratan y lo entendemos muy bien en esa persona de cómo nos vestimos, como nos conducimos, como hablamos.

Las marcas también tienen esta interpretación y una marca bien diseñada profesional que tiene una imagen seria, responsable, tiende a ser vista de esta manera.

El reto es crear una marca que sea visiblemente profesional pero que cumpla con las expectativas.

Cuántas veces hemos tenido una experiencia con una marca que se veía muy seria muy profesional pero el servicio resultó el producto resultó ser malo.


El segundo pilar de una marca es el elemento intelectual es el elemento conceptual o cognitivo.

Es todo aquello que representa la marca y la sustenta es el lenguaje y como se comunica.

Cuando hablamos del intelecto de la marca hablamos de los principios los valores aquello que rige la marca.
Es lo que respalda a la marca en sus otros pilares.

Sin el sustento del porqué de la marca podemos tener una imagen muy agradable pero hay ruido

Éste pilar de concepto de marca establece el por qué, la misión y visión o lo que llamamos la promesa de la marca.


Y el tercer pilar es el pilar emocional de la marca.

Las marcas deben de transmitir ese mensaje, ese concepto, junto con una experiencia.

Y aunque es cierto que vendemos experiencias creo que hemos sobre utilizado esa frase de qué no vendemos productos vendemos experiencias hay quien va a un café por un buen café no nada una experiencia.

El poder emocional de la marca surge cuando hay un gran producto y una gran experiencia.

Éstos dos elementos no son mutuamente excluyentes estos dos elementos no son mutuamente excluyentes al contrario se complementan y trabajan juntos por ejemplo si vamos a un puesto de comida en la calle posiblemente el producto es muy bueno pero tal vez la experiencias mal por el ruido basura contaminación etc.

Así sí mismo podemos ir a un restaurante muy elegante donde la experiencia es buena o muy buena pero el producto es malo la comida no es buena o está fría.

El poder emocional de la marca es un gran producto, entregado con una gran experiencia.

Cuando consideramos renovar una marca no solamente debemos de pensar en los elementos visuales o en el pilar visual de la marca sino que también podemos pensar en un re Branding cuando queremos renovar el elemento conceptual o el elemento emocional de la marca.

Muchas veces no tocamos los elementos visuales sino que trabajamos con los otros pilares de la marca.


Estudia tu marca e identifica estos tres pilares en ella y determina si se alinean o no a tu plan de negocio y si tienes que hacer alguna corrección o algún cambio.

En Bioxnet...