Escuchar "¿Debo hacer campañas en tiempo de pandemia?"
Síntesis del Episodio
CAMPAÑAS PUBLICITARIAS EN MEDIO DE PANDEMIA
Hola soy Jorge Gomez de Bioxnet y hoy vamos hablar si te conviene o no hacer campañas publicitarias en medio de una crisis en medio de una pandemia.
Cómo sabrás el gasto que primero se recortan las empresas son los gastos publicitarios en medio de una crisis en vez de una situación económica donde se caen las ventas se reduce la cobranza y se reduce el flujo de efectivo.
Lo primero que se va es el gasto en publicidad la pregunta es
La pregunta es conviene o no seguir invirtiendo en publicidad en redes sociales el día de hoy en medio de una pandemia.
Vamos analizarlo y es que en primer lugar, en términos de tiempo y de comportamiento, los usuarios están pasando cada vez más tiempo en las plataformas digitales.
Si tú quieres llegar a nuevos clientes, ellos están en las redes. El consumo de Internet tanto en escritorio como en móvil se ha disparado impresionantemente.
Entonces el canal para llegar a nuevos clientes el día de hoy son las redes sociales en las plataformas digitales.
Ese sería el primer indicador que tienes que continuar con tus campañas de marketing tanto orgánica como pagada.
En términos de costo, las plataformas digitales tanto Google como Facebook, van a fijar el costo por clic o costo por palabra, costo por Engagement, de acuerdo a oferta y demanda.
Por un lado Google tiene un sistema de subasta de palabras por oferta y demanda
Entre más anunciantes hay el costo va a subir
Facebook calcula el costo por Engagement, costo por clic, o por acción de acuerdo a la dificultad o facilidad que tiene de hacer que ese anuncio sea visible o tenga Engagement o interacción entre más usuarios
Por ejemplo, si un anuncio es muy viral, es muy atractivo y la gente fácilmente lo recomienda, comenta, le das Like o lo comparte, el costo adquisición publicitario de ese anuncio se reduce bastante
Por el contrario sí es un anuncio que no hay interacción, nadie le hace caso, Facebook tiene que trabajar más duro en en ofrecer tu anuncio a más anunciantes y eso va a ser que eleve tu costo.
Entre más anunciantes hay los costos de publicidad se van a aumentar.
Si hay menos anunciantes porque estamos en un tiempo de crisis de pandemia y las empresas están reduciendo su presupuesto, es una oportunidad para que tú tengas una campaña publicitaria con costos más económicos.
Entre menos anunciantes, menos competidores estén en la plataforma, las posibilidades de que la gente te vea ti son mucho mayores y a un costo menor.
Estas dos razones de peso nos indican que este es el mejor momento para que tú continúes o inicias tus campañas de pauta de marketing digital.
El problema usual de las plataformas populares como Facebook es que hay muchos usuarios y muchos anunciantes lo cual resulta en una saturación de contenidos donde es difícil diferenciarte de los demás y diferenciarte del todo el contenido que se generen redes debes aprovechar debes aprovechar otras redes sociales y otros
Aprovecha que hay menos anunciantes para destacar en un medio que suele ser saturado como Facebook otras plataformas como Linkedin que ya hemos platicado que son redes de negocios tienen menos saturación y mas alcance orgánico.
Por eso la recomendación es tanto en tus campañas pagadas como en tus publicaciones orgánicas que sigas estas recomendaciones.
Centra tu mensaje en dar valor, centra tu mensaje en...
Hola soy Jorge Gomez de Bioxnet y hoy vamos hablar si te conviene o no hacer campañas publicitarias en medio de una crisis en medio de una pandemia.
Cómo sabrás el gasto que primero se recortan las empresas son los gastos publicitarios en medio de una crisis en vez de una situación económica donde se caen las ventas se reduce la cobranza y se reduce el flujo de efectivo.
Lo primero que se va es el gasto en publicidad la pregunta es
La pregunta es conviene o no seguir invirtiendo en publicidad en redes sociales el día de hoy en medio de una pandemia.
Vamos analizarlo y es que en primer lugar, en términos de tiempo y de comportamiento, los usuarios están pasando cada vez más tiempo en las plataformas digitales.
Si tú quieres llegar a nuevos clientes, ellos están en las redes. El consumo de Internet tanto en escritorio como en móvil se ha disparado impresionantemente.
Entonces el canal para llegar a nuevos clientes el día de hoy son las redes sociales en las plataformas digitales.
Ese sería el primer indicador que tienes que continuar con tus campañas de marketing tanto orgánica como pagada.
En términos de costo, las plataformas digitales tanto Google como Facebook, van a fijar el costo por clic o costo por palabra, costo por Engagement, de acuerdo a oferta y demanda.
Por un lado Google tiene un sistema de subasta de palabras por oferta y demanda
Entre más anunciantes hay el costo va a subir
Facebook calcula el costo por Engagement, costo por clic, o por acción de acuerdo a la dificultad o facilidad que tiene de hacer que ese anuncio sea visible o tenga Engagement o interacción entre más usuarios
Por ejemplo, si un anuncio es muy viral, es muy atractivo y la gente fácilmente lo recomienda, comenta, le das Like o lo comparte, el costo adquisición publicitario de ese anuncio se reduce bastante
Por el contrario sí es un anuncio que no hay interacción, nadie le hace caso, Facebook tiene que trabajar más duro en en ofrecer tu anuncio a más anunciantes y eso va a ser que eleve tu costo.
Entre más anunciantes hay los costos de publicidad se van a aumentar.
Si hay menos anunciantes porque estamos en un tiempo de crisis de pandemia y las empresas están reduciendo su presupuesto, es una oportunidad para que tú tengas una campaña publicitaria con costos más económicos.
Entre menos anunciantes, menos competidores estén en la plataforma, las posibilidades de que la gente te vea ti son mucho mayores y a un costo menor.
Estas dos razones de peso nos indican que este es el mejor momento para que tú continúes o inicias tus campañas de pauta de marketing digital.
El problema usual de las plataformas populares como Facebook es que hay muchos usuarios y muchos anunciantes lo cual resulta en una saturación de contenidos donde es difícil diferenciarte de los demás y diferenciarte del todo el contenido que se generen redes debes aprovechar debes aprovechar otras redes sociales y otros
Aprovecha que hay menos anunciantes para destacar en un medio que suele ser saturado como Facebook otras plataformas como Linkedin que ya hemos platicado que son redes de negocios tienen menos saturación y mas alcance orgánico.
Por eso la recomendación es tanto en tus campañas pagadas como en tus publicaciones orgánicas que sigas estas recomendaciones.
Centra tu mensaje en dar valor, centra tu mensaje en...
Más episodios del podcast Bioxnet
Qué es un CRM y porqué lo necesitas.mp3
22/09/2023
Como le hablas a la GEN Z
15/09/2023
Que es y que hace un trafficker digital
08/09/2023
Marketing Relacional: para vender mas
04/09/2023
Optimiza la experiencia de la compra
28/08/2023
12 Métricas clave de tu marketing
23/08/2023
Como escoger el color de tu marca
04/07/2023
4 tipos de AI para tu negocio
29/06/2023
2 formas de publicar contenido en LinkedIn
17/06/2023
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.