Escuchar "¿Conoces la regla del 20% de Google? No tiene nada que ver con búsquedas ni tu sitio web."
Síntesis del Episodio
Hoy te quiero platicar de la regla del 20% de Google.
Es un caso muy interesante y creo que te puede ayudar bastante.
Hace unos años, en el 2004 los fundadores de Google, Larry Page y Sergey Brin, escriben una carta a los accionistas, una carta abierta donde entre otras cosas hablan de que todos los empleados de Google tienen que pasar 20% de su tiempo para nuevos proyectos, para nuevas ideas y para desarrollar creatividad e innovación para la compañía. Tema abierto, pueden desarrollar lo que ellos quieran, solamente que dediquen este tiempo a la semana para estos proyectos.
Decía la carta que la mayor parte de los proyectos fracasaban pero lo importante es que de ahí habían salido grandes proyectos como: Google Maps, Gmail, Google AdSense, entre otros servicios.
Piensa en esto: Imagina tu empresa, un día en la semana enfocado a innovación creatividad ah pensar nuevas soluciones a problemas, nuevas ideas de negocio, nuevas ideas de productos que tú puedes diseñar y resolver . no solamente tú, sino todos tus colaboradores. suena ambicioso pero creo que es un gran proyecto que dedicaras un día a la semana para este tipo de pensamiento.
También puedes pensar en enfocar una hora y media al día para desarrollo de nuevos productos, para pensar nuevas soluciones y para ideas y creatividad. En algún artículo que leí, decía una crítica a esta regla del 20% que muchas muchas iniciativas se quedaban solamente en eso, en ideas, ideas en el tintero, iniciativas pero que no había seguimiento.
Creo que esta regla del 20% de Google no solamente es sentarse un día y hacer lluvia de ideas, sino es pensar soluciones, pensar como dicen "fuera de la caja" y tomar alguna de ellas y empezar a experimentarlas, empezar a trabajar.
xxx(Leí un artículo que hace una crítica hacia la regla del 20% de Google diciendo que lo único que haría es que la gente pensaría ideas y solamente se quedarían así como ideas en el tintero, muchas ideas pero no proyectos concretos.)
Creo que la regla del 20% implica no solamente sentarse hacer lluvia de ideas de cómo podemos hacer esto mejor, como podemos trabajar mejor, o dar un una solución nueva nuestros clientes o ideas al aire, sino tomar esas ideas, evaluarlas y luego ejecutarlas, trabajar en ellas.
Por ejemplo el Gmail, a alguien de la compañía se le ocurrió o Google Maps, se le ocurrió: ¿Cómo podemos hacer un sistema de mapas en el celular, que funcione en tiempo real y te pueda dar direcciones y te pueda integrarse a la plataforma Google, por ejemplo.
Entonces surge una idea, supongo que se valúa, los los empleados son libres para trabajar sobre sus proyectos personales y le van dando forma a este proyecto, por ejemplo Google Maps, hasta que lo vemos ya como un producto terminado.
En el desarrollo de software hay algo que se llama el producto mínimo viable, es algo que yo llamo cuando un proyecto ya "se pone de pie", "ya camina solo", entonces la gente está trabajando en ese proyecto hasta que ya camina solo y lo presenta a la compañía como un proyecto nuevo, como una solución nueva y ya camina solo y de ahí se puede hacer en algún muy muy grande.
Piensa en tu compañía piensa en tu equipo de trabajo en cómo pueden dedicar tiempo a la creatividad, a la innovación, a la solución de problemas.
Considera cómo puedes implementar esta regla del 20% en tu organización, con tu equipo de trabajo. No tiene que ser la regla del 20% pero un tiempo que puedas determinar para que la gente sea libre de desarrollar ideas, de trabajar en proyectos personales que van a ser de beneficio para la compañía.
No solamente el beneficio perse la...
Es un caso muy interesante y creo que te puede ayudar bastante.
Hace unos años, en el 2004 los fundadores de Google, Larry Page y Sergey Brin, escriben una carta a los accionistas, una carta abierta donde entre otras cosas hablan de que todos los empleados de Google tienen que pasar 20% de su tiempo para nuevos proyectos, para nuevas ideas y para desarrollar creatividad e innovación para la compañía. Tema abierto, pueden desarrollar lo que ellos quieran, solamente que dediquen este tiempo a la semana para estos proyectos.
Decía la carta que la mayor parte de los proyectos fracasaban pero lo importante es que de ahí habían salido grandes proyectos como: Google Maps, Gmail, Google AdSense, entre otros servicios.
Piensa en esto: Imagina tu empresa, un día en la semana enfocado a innovación creatividad ah pensar nuevas soluciones a problemas, nuevas ideas de negocio, nuevas ideas de productos que tú puedes diseñar y resolver . no solamente tú, sino todos tus colaboradores. suena ambicioso pero creo que es un gran proyecto que dedicaras un día a la semana para este tipo de pensamiento.
También puedes pensar en enfocar una hora y media al día para desarrollo de nuevos productos, para pensar nuevas soluciones y para ideas y creatividad. En algún artículo que leí, decía una crítica a esta regla del 20% que muchas muchas iniciativas se quedaban solamente en eso, en ideas, ideas en el tintero, iniciativas pero que no había seguimiento.
Creo que esta regla del 20% de Google no solamente es sentarse un día y hacer lluvia de ideas, sino es pensar soluciones, pensar como dicen "fuera de la caja" y tomar alguna de ellas y empezar a experimentarlas, empezar a trabajar.
xxx(Leí un artículo que hace una crítica hacia la regla del 20% de Google diciendo que lo único que haría es que la gente pensaría ideas y solamente se quedarían así como ideas en el tintero, muchas ideas pero no proyectos concretos.)
Creo que la regla del 20% implica no solamente sentarse hacer lluvia de ideas de cómo podemos hacer esto mejor, como podemos trabajar mejor, o dar un una solución nueva nuestros clientes o ideas al aire, sino tomar esas ideas, evaluarlas y luego ejecutarlas, trabajar en ellas.
Por ejemplo el Gmail, a alguien de la compañía se le ocurrió o Google Maps, se le ocurrió: ¿Cómo podemos hacer un sistema de mapas en el celular, que funcione en tiempo real y te pueda dar direcciones y te pueda integrarse a la plataforma Google, por ejemplo.
Entonces surge una idea, supongo que se valúa, los los empleados son libres para trabajar sobre sus proyectos personales y le van dando forma a este proyecto, por ejemplo Google Maps, hasta que lo vemos ya como un producto terminado.
En el desarrollo de software hay algo que se llama el producto mínimo viable, es algo que yo llamo cuando un proyecto ya "se pone de pie", "ya camina solo", entonces la gente está trabajando en ese proyecto hasta que ya camina solo y lo presenta a la compañía como un proyecto nuevo, como una solución nueva y ya camina solo y de ahí se puede hacer en algún muy muy grande.
Piensa en tu compañía piensa en tu equipo de trabajo en cómo pueden dedicar tiempo a la creatividad, a la innovación, a la solución de problemas.
Considera cómo puedes implementar esta regla del 20% en tu organización, con tu equipo de trabajo. No tiene que ser la regla del 20% pero un tiempo que puedas determinar para que la gente sea libre de desarrollar ideas, de trabajar en proyectos personales que van a ser de beneficio para la compañía.
No solamente el beneficio perse la...
Más episodios del podcast Bioxnet
Qué es un CRM y porqué lo necesitas.mp3
22/09/2023
Como le hablas a la GEN Z
15/09/2023
Que es y que hace un trafficker digital
08/09/2023
Marketing Relacional: para vender mas
04/09/2023
Optimiza la experiencia de la compra
28/08/2023
12 Métricas clave de tu marketing
23/08/2023
Como escoger el color de tu marca
04/07/2023
4 tipos de AI para tu negocio
29/06/2023
2 formas de publicar contenido en LinkedIn
17/06/2023
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.