Cómo competir contra los grandes y ganarles.

01/04/2022 5 min

Escuchar "Cómo competir contra los grandes y ganarles."

Síntesis del Episodio


Hola, soy Jorge Gómez de Bioxnet y hoy vamos a hablar de tu competencia y estamos hablando específicamente de grandes competidores que vas a tener cuando haces campañas en Google y cómo puedes ganarles.

Si haces campañas en Google, podrás notar que hay competidores grandes que tienen mucho presupuesto y al hacer esto siempre aparecen en Google en los primeros lugares y te preguntas ¿cómo puedo competir contra ellos si son empresas mucho más grandes que yo y tienen mucho presupuesto asignado a las campañas?

Cuando eres una pyme tienes poco presupuesto para asignar a tus campañas y por ende sales menos veces en los resultados pagados de Google, que otras empresas que tienen mucho presupuesto.

¿Qué podemos hacer para ganarle a estos competidores?

La respuesta es dejar de competir contra los grandes en términos de presupuesto y competir contra ellos en posicionamiento orgánico.

Qué es esto? No vas a poder competir en términos de dinero, pero sí puedes competir en la posición de los resultados orgánicos o gratuitos de Google.

Google tiene diez resultados en la primera página, estos diez resultados son orgánicos, son gratuitos.

No puedes pagar para aparecer ahí. No es un tema de dinero, es un tema de estrategia y de posicionamiento.

No debes dejar de pagar para aparecer en los primeros resultados, pero también no dejes de lado el posicionamiento SEO, el posicionamiento orgánico.

¿Y éste cómo funciona? Bueno, ya dijimos que no es un tema de dinero, es un tema de estrategia y te voy a dar algunos puntos.

En primer lugar, debes de generar contenido de valor.

Google va a leer tu página y va a posicionarla de acuerdo al contenido que vea. Si tu sitio tiene poco contenido o no, es un contenido de valor, que da respuesta a preguntas de tus clientes, no vas a aparecer en los primeros resultados en Google.

Segundo, debes de utilizar los metadatos y utilizar títulos y descripciones en cada una de las páginas de tu sitio para darle dirección y lineamientos a Google, de qué se trata tu página.

Esto es lo que llamamos "On Page SEO", el posicionamiento SEO dentro de tu página.

Tercero, los metadatos deben de tener coherencia con los textos de tu página. No puedes tener ciertos metadatos o títulos o descripciones y que tu página hable de otro tema.

Te voy a poner un ejemplo: si tus títulos y descripciones hablan de plantas y jardinería, tus textos no pueden hablar de servicios financieros.

No hay una coherencia. No vas a aparecer nunca en Google.

Si tu página web se trata de paisajismo y jardinería, tu contenido debe de hablar de eso, y, desde luego, tus metadatos: tus títulos y tu descripción también.

En cuarto lugar, la estructura de tu sitio web debe estar de acuerdo a los lineamientos de Google. Por ejemplo, las URL amigables, que tu sitio sea indexable, que estés utilizando títulos, descripciones y que utilices un sitemap y un archivo de robots.

Estamos hablando de cosas técnicas, de posicionamiento y posiblemente vas a necesitar la ayuda de un profesional a que te ayude a que todos estos elementos estén correctos.

Por último, una estrategia que te va a ayudar a posicionarte en Google en primer lugar sin necesidad de pagar, es utilizar un blog dentro de tu página web.

Un blog te va a permitir crear artículos de valor relacionados a tu industria, a tus productos y tus servicios que van a ayudarle a Google a que aparezcas.

Estos artículos no deben de estar centrados solamente en aparecer en Google, sino realmente darle valor a tu lector, a tu usuario.

Contesta preguntas específicas relacionadas a tus productos y tus servicios. Esto te va a ayudar a salir en primer lugar.

Si estás publicando constantemente, periódicamente, de forma estructurada en tu blog, Google va a ver esto, y va a revisitar tu página de acuerdo a tu constancia para ver los cambios que estás haciendo en tu página web.

De esta forma, tus artículos se van a indexar o van a aparecer más rápido en Google.

Como verás, puedes ganarle a tu competencia sin