Escuchar "Biosíntesis. Episodio BS15"
Síntesis del Episodio
Este episodio se grabó el 9 de julio de 2021, de nuevo (¡por fin!) en nuestro lugar preferido: el estudio de grabación de la Facultad de Ciencias de la Comunicación (UMA). Una vez más, os presentamos una tertulia llena de temas a cada cual más interesante. Tras la presentación (min. 00:00), comenzamos (min. 01:20) hablando de los efectos secundarios de la vacuna Covid19 de Oxford-Astra Zeneca, con ocasión de un artículo publicado en Nature en el que se investiga la posible causa de uno de los efectos secundarios más graves -mortal, en varios casos- que se han dado en personas inmunizadas con esta vacuna: la trombocitopenia trombótica inmune (el artículo es: Huynh et al. Antibody epitopes in vaccine-induced immune thrombotic thrombocytopenia. Nature (2021). https://doi.org/10.1038/s41586-021-03744-4). El grupo de Óscar Llorca (CNIO, Madrid) acaba de publicar la estructura tridimensional de un importante complejo multiproteico que participa en la estabilización de otras proteínas mediante la asociación con chaperonas. Con él hemos charlado (min. 18:44) de este trabajo en particular, de la revolucionaria técnica de criomicroscopía electrónica -en la que Óscar es un experto internacional- y de las líneas de investigación de su grupo (el artículo es: Pal et. al. Structure of the TELO2-TTI1-TTI2 complex and its function in TOR recruitment to the R2TP chaperone. Cell Rep (2021) Jul 6;36(1):109317. https://doi:10.1016/j.celrep.2021.109317). Tras la siempre interesante sección de (bio)noticias (min. 53:47), en la que Belén e Íker nos ponen al día con su selección personal de las novedades en investigación biomédica, conversamos con el Dr. Eduardo Villablanca (Karolinska Institute, Estocolmo) sobre su interesantísimo estudio que han publicado como preprint en BioRxiv (Parigi et al. The spatial transcriptomic landscape of the healing intestine following damage. bioRxiv 2021.07.01.450768; doi: https://doi.org10.1101/2021.07.01.450768), en el que utilizan la novedosa técnica de “spatial transcriptomics” para descifrar tanto la heterogeneidad molecular de la respuesta a la inflamación como la posición en el espacio (diferentes células en diferentes regiones del colon) en las que se dan esas respuestas (min. 86:51). Como siempre, esperamos que este episodio os resulte interesante y entretenido. Bienvenidos y gracias por seguirnos.
(El fragmento de la canción de Bob Dylan, Blowing in the wind, que suena en la introducción procede de Wikipedia: https://en.wikipedia.org/wiki/Blowin%27_in_the_Wind).
(El fragmento de la canción de Bob Dylan, Blowing in the wind, que suena en la introducción procede de Wikipedia: https://en.wikipedia.org/wiki/Blowin%27_in_the_Wind).
Más episodios del podcast Biosíntesis
Biosíntesis. Episodio BS20
10/07/2022
Biosíntesis. Episodio BS19
03/10/2021
Biosíntesis. Episodio BS18
19/09/2021
Biosíntesis. Episodio 12
21/08/2021
Biosíntesis. Episodio BS17
01/08/2021
Biosíntesis. Episodio BS16
25/07/2021
Biosíntesis. Episodio BS14
23/06/2021
Biosíntesis. Episodio BS13
27/10/2020
Biosíntesis. Episodio BS10
23/01/2020
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.