Escuchar "Proteína en la nutrición y adoptar el hábito de comer saludable con éxito. |Ep. 7"
Síntesis del Episodio
En este episodio, exploramos el macronutriente que faltaba: la proteína. Hablaremos sobre sus funciones en el cuerpo y cómo incorporarla de manera efectiva en nuestra dieta. Además, abordaremos el desafío de adoptar hábitos alimenticios saludables sin fracasar en el intento, discutiendo temas como el impacto de las emociones en nuestra alimentación y cómo entrenar al cerebro para establecer nuevos hábitos. Adjunté un extracto de la entrevista que tuve con la Dra. Elaheh Arjmand de la Universidad de Bergen en Noruega, quien explica cómo las emociones y el estrés cambiar nuestra manera de comer. La entrevista completa en inglés está disponible en el canal Agora Health.
La conversación con la Dra. Arjmand estuvo basada en el siguiente artículo.
Referencia: Javadi Arjmand E, Bemanian M, Vold JH, Skogen JC, Sandal GM, Arnesen EK, Mæland S, Fadnes LT. Emotional Eating and Changes in High-Sugar Food and Drink Consumption Linked to Psychological Distress and Worries: A Cohort Study from Norway. Nutrients. 2023 Feb 2;15(3):778. doi: 10.3390/nu15030778. PMID: 36771484; PMCID: PMC9920951.
Gracias por acompañarme en este viaje a través del conocimiento en pro del bienestar. No olviden dar like y suscribirse.
Los invito a dejar sus preguntas, opiniones y sugerencias en los comentarios, y a compartir para que todos podamos seguir aprendiendo juntos.
Me pueden encontrar en Instagram como @dr.ef.rain, en TikTok como @dr.efrain y en Facebook como Efrain Riveros-perez.
Disclosure:
El contenido de este podcast es puramente académico y está destinado únicamente con fines educativos e informativos. Los temas discutidos no representan ni reflejan las opiniones, perspectivas o políticas del Medical College of Georgia, y la información presentada no debe interpretarse como asesoramiento médico o guía. Siempre consulte con un profesional de la salud calificado para cualquier preocupación o pregunta médica. Quiero dejar claro que no cuento con el respaldo, afiliaciones o intereses financieros en compañías farmacéuticas o fabricantes de dispositivos médicos. Cualquier mención de medicamentos, dispositivos o tratamientos se realiza únicamente en el contexto de la literatura y la discusión académica.
La conversación con la Dra. Arjmand estuvo basada en el siguiente artículo.
Referencia: Javadi Arjmand E, Bemanian M, Vold JH, Skogen JC, Sandal GM, Arnesen EK, Mæland S, Fadnes LT. Emotional Eating and Changes in High-Sugar Food and Drink Consumption Linked to Psychological Distress and Worries: A Cohort Study from Norway. Nutrients. 2023 Feb 2;15(3):778. doi: 10.3390/nu15030778. PMID: 36771484; PMCID: PMC9920951.
Gracias por acompañarme en este viaje a través del conocimiento en pro del bienestar. No olviden dar like y suscribirse.
Los invito a dejar sus preguntas, opiniones y sugerencias en los comentarios, y a compartir para que todos podamos seguir aprendiendo juntos.
Me pueden encontrar en Instagram como @dr.ef.rain, en TikTok como @dr.efrain y en Facebook como Efrain Riveros-perez.
Disclosure:
El contenido de este podcast es puramente académico y está destinado únicamente con fines educativos e informativos. Los temas discutidos no representan ni reflejan las opiniones, perspectivas o políticas del Medical College of Georgia, y la información presentada no debe interpretarse como asesoramiento médico o guía. Siempre consulte con un profesional de la salud calificado para cualquier preocupación o pregunta médica. Quiero dejar claro que no cuento con el respaldo, afiliaciones o intereses financieros en compañías farmacéuticas o fabricantes de dispositivos médicos. Cualquier mención de medicamentos, dispositivos o tratamientos se realiza únicamente en el contexto de la literatura y la discusión académica.
Más episodios del podcast Bienestar Basado en la Evidencia.
¡Esto Hace el Aguacate en tu Cuerpo!
25/04/2025
¿Es recomendable comer ARROZ INTEGRAL?
18/04/2025
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.