Pregon LPGC y Final Murgas Adultas SCT, 26 Febrero 2018

28/01/2018 7h 23min
Pregon LPGC y Final Murgas Adultas SCT, 26 Febrero 2018

Escuchar "Pregon LPGC y Final Murgas Adultas SCT, 26 Febrero 2018"

Síntesis del Episodio

El Carnaval de la magia y las criaturas fantásticas ya está en la calle lleno de «orgullo carnavalero». El humorista Kike Pérez le ha dado la bienvenida a la fiesta esta noche en la plaza de Santa Ana ante 4.000 personas con un pregón cercano, salpicado de humor y guiños a la fiesta –y alguna crítica a los intolerantes-, en el que ha recordado sus anécdotas de infancia y juventud y ha defendido además el carnaval como un signo de identidad: «Mi orgullo carnavalero va incluso más allá del carnaval, porque se extiende a un orgullo de canario universal, de un pueblito en medio del Atlántico que extiende su idiosincrasia por el mundo sin complejos ni ataduras y sin excusas». Próximo al público -por eso abandonó enseguida el balcón donde inició sus palabras: «yo quiero ser de calle, quiero ser pegajoso, quiero ser muchedumbre, quiero ser gente (…) yo quiero ser carnaval»-, Kike Pérez narró al público su rebeldía infantil ante el disfraz no deseado o su currículo murguero en Lanzarote, donde llegó a ser director -«sin tener ni idea»-. El humorista -cuyo disfraz de mago consistía en un cuidado trabajo de maquillaje corporal- hizo además en sus palabras una defensa a ultranza de la fiesta, su carácter y sus gentes: «Ser carnavalero es una actitud ante la vida y el carnaval es el momento en el que los canarios lo representamos en todo su esplendor». Y por supuesto de sus personajes históricos –«Tomás Pérez, Juanito ‘el pionero’, Manolo Garcia, Charlot…» y de sus mujeres «carroceras, costureras, murgueras, reinas, letristas, comparseras y carnavaleras en general, que ya es hora», dijo Kike Pérez, «de que tengan su sitio nombres femeninos entre las personalidades más relevantes de la fiesta». No desaprovechó el pregonero la oportunidad de lanzar una punta a «los que se desviven por censurar y condenar a quien no ha hecho ningún daño y que solo intentan proponer nuevas formas de arte y cultura», para ellos también, dijo Pérez, «estaremos con los brazos abiertos y la purpurina preparada». Kike Pérez, emocionado, recordó por último en sus palabras a un grancanario muy querido, recientemente fallecido, Perico Lino, fundador y miembro del señero grupo Los Gofiones: «Y con este orgullo que ahora siento que comience el carnaval y, como bien diría Perico Lino: Gran Canaria, yo te amo con el alma». El humorista, tras desear una feliz fiesta a todas las familias, entregó su pregón al alcalde de Las Palmas e Gran Canaria, Augusto Hidalgo. El espectáculo del Carnaval dio comienzo en la Autovía del Centro, a la altura de la plaza de Hurtado de Mendoza, a las 20:00 horas, cuando un pasacalle festivo animado con representantes del murgas y comparsas, la banda Isleña, una batucada, la Reina del Carnaval 2017, Esther Pérez, Drag Sethlas, Borja Casillas, la Gran dama, Mary Hernández, la Reina infantil, Paula de Castro, la carroza anunciadora con las candidatas a Reina, Reina infantil y Gran dama y los aspirantes a Drag Queen 2018 y, por supuesto, las mascaritas conocidas por todo el público seguidor de la fiesta, los populares personajes del Carnaval. Color y ritmo para convocar al público que espera el inicio oficial de las carnestolendas. Veinte minutos después del pregón, Kike Pérez, Iván Torres, Javier Moreno, Nau Barreto y Arturo Sosa, componentes del grupo grancanario Efecto Pasillo, salieron al escenario para hacer bailar al público que llenaba la plaza de Santa Ana al ritmo de su último trabajo, Barrio Las Banderas y éxitos como Pan y mantequilla. Como en la selección del lanzaroteño Kike Pérez, el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria apostó una edición más por el talento canario y las figuras claves del mundo del espectáculo para el arranque de la fiesta. Una fantástica noche de inicio que da la bienvenida a 24 días festivos en la capital grancanaria. Mamelucos consiguió la madrugada del sábado un memorable doblete en el concurso de Murgas Adultas del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife, al conseguir los primeros premios de Interpretación y de Presentación. El segundo premio en Interpretación recayó en Zeta Zetas, mientras que Ni Pico Ni Cortos quedó en tercer lugar. En Presentación, el cuadro de honor se completó con Diablos Loco, en segundo lugar, y Los Que Son Son, en tercera posición. Los accésit recayeron en Diablos Locos y Las Burlonas, en Interpretación y Presentación, respectivamente. El concurso se celebró en un Recinto Ferial abarrotado de un público entusiasta y entregado desde el primer minuto, con la tradicional actuación, fuera de concurso, de la Afilarmónica Ni Fú-Ni Fá. Los comunicadores de la RTVC Alexis Hernández y Laura Afonso fueron los maestros de ceremonia de un certamen que se prolongó durante seis horas y que concluyó con la lectura del fallo del jurado. El grupo Ni un Pelo de Tonto amenizó la espera mientras se conocía el fallo. El jurado de esta edición del certamen de Murgas Adultas, en las que han participado en total 22 formaciones, ha estado integrado, en el apartado de Interpretación, por los periodistas Natacha Llarena y Leo Santisteban; Cándido de Armas, director de cine; Anjara Yanes Hernández, miembro del equipo artístico de Comba Producciones; Juan Carlos Camacho, fundador y miembro del Coro Polifónico de la Universidad de La Laguna; Esther Alfonso Da Costa, cantante; Saray Rojas Talavera, licenciada en Pedagogía de Lenguaje Musical; Josa Castillo, actor y Christina Conde Negrín, poeta. En el apartado de Presentación, está formado por Leticia Zamora Méndez, licenciada en Bellas Artes; María del Carmen Rodríguez Ortega, directora de arte y Nancy Tonini Fuentes, docente en patronaje, diseño y confección textil. Tanto la final de murgas de esta madrugada como las fases previas han sido emitidas en directo por la Televisión Canaria.