Los misterios de la cromosfera

20/09/2025 5 min Temporada 3 Episodio 123
Los misterios de la cromosfera

Escuchar "Los misterios de la cromosfera"

Síntesis del Episodio

¡Descubre los mayores enigmas de la Cromosfera Solar! Esta capa atmosférica, con su distintivo color rojizo (gracias a la línea H\alpha del hidrógeno), es una de las regiones más complejas y desafiantes para los científicos.

Aquí te presentamos los 3 grandes misterios que la física solar aún intenta resolver, según las investigaciones más recientes:

1. El Enigma del Calentamiento Extremo

La temperatura del Sol debería disminuir progresivamente hacia el exterior. Sin embargo, en la cromosfera, el calor se comporta de manera anómala: la temperatura alcanza un mínimo y luego vuelve a aumentar drásticamente.

* Este fenómeno, que puede elevar la temperatura de la cromosfera hasta cerca de 15.000 Kelvin, es uno de los enigmas no resueltos en la física solar.
* Se cree que el campo magnético desempeña un papel crucial en este calentamiento, ya que la energía magnética disponible en la superficie solar supera la necesaria para calentar la cromosfera; solo se necesita un mecanismo para convertirla en calor.

2. El Plasma de Doble Identidad (El Desafío Multifluido)

La cromosfera no es un fluido simple: es un plasma parcialmente ionizado.

* Al menos la mitad del hidrógeno está en estado neutro, comportándose como un fluido distinto al plasma cargado (iones y electrones).
* Como las partículas neutras no sienten directamente la fuerza del campo magnético (a diferencia del plasma), se genera fricción entre los fluidos.
* Esta fricción o difusividad ambipolar es un mecanismo disipativo clave que convierte la energía magnética/mecánica en calor, y podría ser fundamental para mantener las altas temperaturas. El proyecto PI2FA ha investigado este marco teórico innovador para entender cómo se generan procesos no térmicos que calientan la alta atmósfera.

3. El Misterio de las Espículas (Jets de Plasma)

La cromosfera está poblada por fenómenos dinámicos y transitorios conocidos como espículas, que son largos chorros de plasma disparados desde la superficie.

* La estructura y la dinámica de estas espículas siguen siendo un problema desafiante.
* Son fenómenos impresionantes: pueden alcanzar longitudes de hasta 7.000 km o casi 10 km, moviéndose a velocidades de 100 km por segundo.
* Durante mucho tiempo su origen fue desconocido. Los modelos detallados de 2017 descubrieron que las partículas neutras son esenciales, ya que proporcionan la flotabilidad necesaria para que las partículas cargadas escapen del plasma del Sol y sean disparadas hacia arriba.

Más episodios del podcast Bajo las estrellas, una mirada al universo