Medicina del siglo XVIII: el culto a la razón como guía de la verdad en el pensamiento médico.

20/05/2025 18 min

Escuchar "Medicina del siglo XVIII: el culto a la razón como guía de la verdad en el pensamiento médico."

Síntesis del Episodio

En el siglo XVIII, la razón se convierte en el faro del pensamiento médico. En este episodio, exploramos cómo Carl Linneo, médico y naturalista, clasifica el mundo vegetal y animal, inspirando los primeros —aunque fallidos— intentos de construir “árboles de enfermedades”. Giovanni Battista Morgagni inaugura la correlación clínico-patológica mediante el estudio sistemático de autopsias. Xavier Bichat introduce el concepto de tejido como unidad estructural del cuerpo, aunque rechaza el uso del microscopio. Philippe Pinel, por su parte, busca comprender el lenguaje de los enfermos mentales, abriendo camino a una nueva mirada sobre la salud mental. Un siglo de avances y límites en el intento de comprender racionalmente el origen y la naturaleza de las enfermedades.

Más episodios del podcast Ayer y Hoy en Ciencias de la Salud