Escuchar "Miquel Silvestre, de registrador de la propiedad a aventurero"
Síntesis del Episodio
Miquel Silvestre era un registrador de la propiedad que, aburrido, decidió echarse al mundo en moto, y se convirtió en un aventurero profesional.
Y lo hizo solo “para conocer a los demás y a sí mismo”, según ha contado en Ávila, adonde llegó en moto el domingo desde Madrid en compañía de numerosos motoristas para contar sus historias y su “proceso vital”, que surge cuando el 15 de abril de 2008 empieza su periplo en moto.
“Rebelde desde la infancia”, explica su estrategia vital, que denomina ‘jodéte’, acrónimo de “juego, objetivo, decisión, especialización y trabajo”: “juego: haz aquello que te divierta; objetivo: marca lo que quieras conseguir; decisión: mantén tu objetivo firme hasta que consigas tu objetivo; especialización: busca algo que te diferencie de los demás; y trabajo: porque nadie te regala nada en la vida y como no curres te comes los mocos”.
Silvestre (Denia, 1968), que aprobó las oposiciones a registrador con el número uno y abandonó la profesión a los cinco años de ejercerla, se planteó un año sabático y “por casualidad” se enganchó: “empecé a viajar en moto sólo para relajarme y me fui a Irlanda para perfeccionar el inglés, pero allí me encontré con la historia de los náufragos de la Armada Invencible que desconocía y siguiendo las huellas de un explorador del siglo XVI”.
Fue entonces cuando afronta su “transformación personal” y ya no quiere escribir una novela, sino “seguir estelas” y empezar a recorrer continentes y dar la vuelta al mundo.
Silvestre cuenta que es fundamental el viaje en solitario, “porque cuando no tienes compañeros en los que apoyarte y no te queda otra que relacionarte con las personas del país que visitas”.
Y de esto saca una conclusión: “todos los seres humanos son bastante parecidos”, porque “la imagen de los medios de comunicación no es el mundo real” sino la de “las patologías, las guerras, los conflictos, pero no es la realidad”. Asegura que en todo el planeta “la gente quiere las mismas cosas: comer, amar y reír”.
Cuenta el aventurero, por otra parte, que al principio él no quería que en sus fotografías apareciesen basuras, pero “cada vez le costaba más sacarla” del encuadre: “pero el problema era el maro general”, por eso decidió que tenía que aparecer para denunciarlo: “ya no hay ningún paraíso porque todos los rincones del planeta están ocupados por la basura, nos lo hemos cargado”.
“Vengo del Sahara, donde había estado hace cinco años, y ahora hay cinco veces más basura que entonces”, recalca, y que es “el consumo, el desarrollo y el progreso convierten el planeta en un estercolero”.
De los vídeos en Youtube pasó a colaborar con televisiones, y enero partirá a América para contar la historia de los exploradores españoles, incluida la ruta por el oeste: “los españoles pisamos antes el oeste que John Wayne”.
Y lo hizo solo “para conocer a los demás y a sí mismo”, según ha contado en Ávila, adonde llegó en moto el domingo desde Madrid en compañía de numerosos motoristas para contar sus historias y su “proceso vital”, que surge cuando el 15 de abril de 2008 empieza su periplo en moto.
“Rebelde desde la infancia”, explica su estrategia vital, que denomina ‘jodéte’, acrónimo de “juego, objetivo, decisión, especialización y trabajo”: “juego: haz aquello que te divierta; objetivo: marca lo que quieras conseguir; decisión: mantén tu objetivo firme hasta que consigas tu objetivo; especialización: busca algo que te diferencie de los demás; y trabajo: porque nadie te regala nada en la vida y como no curres te comes los mocos”.
Silvestre (Denia, 1968), que aprobó las oposiciones a registrador con el número uno y abandonó la profesión a los cinco años de ejercerla, se planteó un año sabático y “por casualidad” se enganchó: “empecé a viajar en moto sólo para relajarme y me fui a Irlanda para perfeccionar el inglés, pero allí me encontré con la historia de los náufragos de la Armada Invencible que desconocía y siguiendo las huellas de un explorador del siglo XVI”.
Fue entonces cuando afronta su “transformación personal” y ya no quiere escribir una novela, sino “seguir estelas” y empezar a recorrer continentes y dar la vuelta al mundo.
Silvestre cuenta que es fundamental el viaje en solitario, “porque cuando no tienes compañeros en los que apoyarte y no te queda otra que relacionarte con las personas del país que visitas”.
Y de esto saca una conclusión: “todos los seres humanos son bastante parecidos”, porque “la imagen de los medios de comunicación no es el mundo real” sino la de “las patologías, las guerras, los conflictos, pero no es la realidad”. Asegura que en todo el planeta “la gente quiere las mismas cosas: comer, amar y reír”.
Cuenta el aventurero, por otra parte, que al principio él no quería que en sus fotografías apareciesen basuras, pero “cada vez le costaba más sacarla” del encuadre: “pero el problema era el maro general”, por eso decidió que tenía que aparecer para denunciarlo: “ya no hay ningún paraíso porque todos los rincones del planeta están ocupados por la basura, nos lo hemos cargado”.
“Vengo del Sahara, donde había estado hace cinco años, y ahora hay cinco veces más basura que entonces”, recalca, y que es “el consumo, el desarrollo y el progreso convierten el planeta en un estercolero”.
De los vídeos en Youtube pasó a colaborar con televisiones, y enero partirá a América para contar la historia de los exploradores españoles, incluida la ruta por el oeste: “los españoles pisamos antes el oeste que John Wayne”.
Más episodios del podcast AVILARED
Balance del alcalde de Ávila
28/06/2017
IRREGULARIDADES CÁMARA
29/05/2017
Pablo Casado sobre Presupuestos
08/04/2017
Pablo Casado sobre Presupuestos Ávila
08/04/2017
Futuro de Nissan en Ávila
16/02/2017
Nuevo delegado de la Junta en Ávila
03/09/2016
PP sobre 88 Torreones
13/04/2016
Ciudadanos sobre 88 Torreones
12/04/2016
Antolín Sanz no será candidato
04/11/2015