Escuchar "#149 La zona de confort"
Síntesis del Episodio
Zona de confort: ¿Siempre hay que salir de ella?
Seguro que has escuchado mil veces frases como “tienes que salir de tu zona de confort” o “el crecimiento empieza cuando sales de lo conocido”. Pero ¿es realmente necesario salir de ella todo el tiempo? ¿O hay formas de crecer sin necesidad de estar constantemente desafiándonos?
En este episodio del podcast, reflexionamos sobre qué es realmente la zona de confort, cuándo es beneficioso salir de ella y en qué momentos es mejor quedarnos y optimizar lo que ya tenemos.
¿Qué es la zona de confort?
La zona de confort es ese espacio psicológico donde nos sentimos seguros porque conocemos el entorno y sabemos manejarlo. No hay incertidumbre, no hay riesgo.
Algunos ejemplos serían:
Realizar siempre las mismas tareas porque ya las dominas.
Trabajar con los mismos clientes sin buscar nuevos proyectos.
No probar herramientas nuevas por miedo a no manejarlas bien.
Pero aquí viene la pregunta clave:
¿Siempre hay que salir de la zona de confort para avanzar?
La respuesta no es tan sencilla. Muchas veces se nos vende la idea de que solo podemos tener éxito si constantemente nos estamos desafiando, pero en realidad quedarse dentro de la zona de confort también tiene beneficios.
Beneficios de quedarte en tu zona de confort
Quedarte en la zona de confort no significa estancarte. De hecho, puedes crecer y mejorar dentro de ella sin necesidad de grandes cambios.
Mayor estabilidad y menos estrés.
Te permite perfeccionar habilidades que ya tienes.
Optimización de procesos para hacer tu trabajo más eficiente.
Mejor calidad de vida al reducir la incertidumbre y la presión constante de cambiar.
“No siempre hay que estar buscando la siguiente gran oportunidad. A veces, mejorar lo que ya tienes puede ser la clave para un negocio sostenible y equilibrado”
Cómo crecer sin salir de tu zona de confort
Si sientes que salir de tu zona de confort te genera estrés o te bloquea, prueba estas estrategias para crecer sin necesidad de hacer grandes cambios:
Optimiza tus procesos
Mejora la forma en la que trabajas, busca herramientas que hagan tus tareas más eficientes y ahorren tiempo.
Ejemplo: Si ya usas Notion para organizarte, explora sus funciones avanzadas como automatizaciones para mejorar tu flujo de trabajo.
Perfecciona lo que ya sabes hacer
En lugar de aprender algo completamente nuevo, especialízate en lo que ya dominas y conviértete en referente en tu sector.
Ejemplo: Si haces gestión de redes sociales, profundiza en estrategias avanzadas de contenido en lugar de intentar aprender sobre diseño web.
Mejora tus servicios actuales
En lugar de ofrecer nuevos servicios, revisa los que ya tienes y encuentra formas de hacerlos más valiosos para tus clientes.
Ejemplo: Si ya ofreces facturación, podrías incluir asesoría básica para ayudar a tus clientes a entender mejor sus finanzas.
Amplía tu red de contactos sin salir de lo conocido
No necesitas ir a grandes eventos para hacer networking. Puedes
Seguro que has escuchado mil veces frases como “tienes que salir de tu zona de confort” o “el crecimiento empieza cuando sales de lo conocido”. Pero ¿es realmente necesario salir de ella todo el tiempo? ¿O hay formas de crecer sin necesidad de estar constantemente desafiándonos?
En este episodio del podcast, reflexionamos sobre qué es realmente la zona de confort, cuándo es beneficioso salir de ella y en qué momentos es mejor quedarnos y optimizar lo que ya tenemos.
¿Qué es la zona de confort?
La zona de confort es ese espacio psicológico donde nos sentimos seguros porque conocemos el entorno y sabemos manejarlo. No hay incertidumbre, no hay riesgo.
Algunos ejemplos serían:
Realizar siempre las mismas tareas porque ya las dominas.
Trabajar con los mismos clientes sin buscar nuevos proyectos.
No probar herramientas nuevas por miedo a no manejarlas bien.
Pero aquí viene la pregunta clave:
¿Siempre hay que salir de la zona de confort para avanzar?
La respuesta no es tan sencilla. Muchas veces se nos vende la idea de que solo podemos tener éxito si constantemente nos estamos desafiando, pero en realidad quedarse dentro de la zona de confort también tiene beneficios.
Beneficios de quedarte en tu zona de confort
Quedarte en la zona de confort no significa estancarte. De hecho, puedes crecer y mejorar dentro de ella sin necesidad de grandes cambios.
Mayor estabilidad y menos estrés.
Te permite perfeccionar habilidades que ya tienes.
Optimización de procesos para hacer tu trabajo más eficiente.
Mejor calidad de vida al reducir la incertidumbre y la presión constante de cambiar.
“No siempre hay que estar buscando la siguiente gran oportunidad. A veces, mejorar lo que ya tienes puede ser la clave para un negocio sostenible y equilibrado”
Cómo crecer sin salir de tu zona de confort
Si sientes que salir de tu zona de confort te genera estrés o te bloquea, prueba estas estrategias para crecer sin necesidad de hacer grandes cambios:
Optimiza tus procesos
Mejora la forma en la que trabajas, busca herramientas que hagan tus tareas más eficientes y ahorren tiempo.
Ejemplo: Si ya usas Notion para organizarte, explora sus funciones avanzadas como automatizaciones para mejorar tu flujo de trabajo.
Perfecciona lo que ya sabes hacer
En lugar de aprender algo completamente nuevo, especialízate en lo que ya dominas y conviértete en referente en tu sector.
Ejemplo: Si haces gestión de redes sociales, profundiza en estrategias avanzadas de contenido en lugar de intentar aprender sobre diseño web.
Mejora tus servicios actuales
En lugar de ofrecer nuevos servicios, revisa los que ya tienes y encuentra formas de hacerlos más valiosos para tus clientes.
Ejemplo: Si ya ofreces facturación, podrías incluir asesoría básica para ayudar a tus clientes a entender mejor sus finanzas.
Amplía tu red de contactos sin salir de lo conocido
No necesitas ir a grandes eventos para hacer networking. Puedes
Más episodios del podcast AV&Co, el podcast de AVComunidad para Asistentes Virtuales
#182 Entrevista a Mailen Saia
15/10/2025
#181 Entrevista a Ana Curbelo
08/10/2025
#180 Párate a pensar
01/10/2025
#179 Entrevista Ágata Puig
24/09/2025
#178 Entrevista a Dori Jiménez
19/09/2025
#177 Vuelta al cole
10/09/2025
#176 Nano Banana
03/09/2025
#175 Suno
27/08/2025
#174 ElevenLabs
20/08/2025
#173 Opus Clip
13/08/2025