Escuchar "Lubricantes inteligentes: la clave oculta del rendimiento en los coches eléctricos"
Síntesis del Episodio
Aunque los vehículos eléctricos han cambiado el paradigma de la automoción al eliminar el motor de combustión, siguen necesitando fluidos esenciales para su funcionamiento. En este programa se explica cómo estos lubricantes y refrigerantes específicos desempeñan un papel fundamental en la protección de engranajes, transmisiones y componentes eléctricos. A diferencia de los aceites tradicionales, los fluidos diseñados para vehículos eléctricos deben soportar temperaturas más altas, ofrecer intervalos de mantenimiento largos y garantizar una eficiencia energética óptima gracias a su baja viscosidad y alta estabilidad química.
Sin embargo, su función no se limita a la lubricación mecánica. Los fluidos de nueva generación también deben ser capaces de refrigerar las baterías y los sistemas eléctricos sin poner en riesgo la seguridad. La gran diferencia con respecto a los aceites convencionales es que estos productos deben ser aislantes eléctricos, ya que si condujeran la electricidad podrían provocar cortocircuitos o fallos graves. Por ello, el desarrollo de estos lubricantes implica una cuidada selección de bases sintéticas y aditivos que mantengan propiedades estables ante la humedad, la oxidación y las altas temperaturas, evitando cualquier transmisión de corriente.
Detrás de estos avances hay un intenso trabajo de investigación y desarrollo. Los fabricantes deben comprender las condiciones exactas de funcionamiento de cada modelo de vehículo eléctrico para crear fluidos a medida que sean compatibles con materiales como cobre, resinas o recubrimientos aislantes. Esta colaboración entre la industria química y la automovilística representa un nuevo desafío tecnológico, donde los lubricantes dejan de ser un producto genérico para convertirse en componentes de precisión. En definitiva, los aceites para vehículos eléctricos son tan innovadores como los propios coches que los utilizan: discretos, pero absolutamente esenciales.
Escucha el episodio entero aquí: https://open.spotify.com/episode/42qtXDV2H4vDWkzQBwZlb2?si=ohedVsK8Qie2n30A57oOHA
Escúchanos en: www.podcastmotor.es
Twitter: @AutoFmRadio
Instagram: autofmradio
Twitch: AutoFMPodcast
Youtube: @AutoFM
Contacto: [email protected]
Sin embargo, su función no se limita a la lubricación mecánica. Los fluidos de nueva generación también deben ser capaces de refrigerar las baterías y los sistemas eléctricos sin poner en riesgo la seguridad. La gran diferencia con respecto a los aceites convencionales es que estos productos deben ser aislantes eléctricos, ya que si condujeran la electricidad podrían provocar cortocircuitos o fallos graves. Por ello, el desarrollo de estos lubricantes implica una cuidada selección de bases sintéticas y aditivos que mantengan propiedades estables ante la humedad, la oxidación y las altas temperaturas, evitando cualquier transmisión de corriente.
Detrás de estos avances hay un intenso trabajo de investigación y desarrollo. Los fabricantes deben comprender las condiciones exactas de funcionamiento de cada modelo de vehículo eléctrico para crear fluidos a medida que sean compatibles con materiales como cobre, resinas o recubrimientos aislantes. Esta colaboración entre la industria química y la automovilística representa un nuevo desafío tecnológico, donde los lubricantes dejan de ser un producto genérico para convertirse en componentes de precisión. En definitiva, los aceites para vehículos eléctricos son tan innovadores como los propios coches que los utilizan: discretos, pero absolutamente esenciales.
Escucha el episodio entero aquí: https://open.spotify.com/episode/42qtXDV2H4vDWkzQBwZlb2?si=ohedVsK8Qie2n30A57oOHA
Escúchanos en: www.podcastmotor.es
Twitter: @AutoFmRadio
Instagram: autofmradio
Twitch: AutoFMPodcast
Youtube: @AutoFM
Contacto: [email protected]
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.