Lo que no vemos del motorsport

01/09/2025 5 min
Lo que no vemos del motorsport

Escuchar "Lo que no vemos del motorsport"

Síntesis del Episodio

Esto es un extracto de Noticias del Motor Verano 2025 que se emite cada miércoles en Onda Cero.

Lo que no vemos del motorsport

Cuando vemos a un coche cruzar la meta, a 300 por hora, pensamos en el piloto. Pero detrás de cada victoria, de cada carrera, hay decenas —a veces cientos— de personas que no pisan el podio, pero sin las cuales nada sería posible. Hoy, en este último programa de la temporada, queremos rendir homenaje a quienes hacen funcionar el motorsport desde las sombras

MECÁNICOS

Primeros en llegar, y últimos en irse…
Pit stops: 2 segundos o menos → récord Red Bull 1.82s (2019).
Entrenamientos físicos y de coordinación constantes (como atletas).
Mecánicos de resistencia o Dakar → improvisación + trabajo de madrugada.
Riesgo: trabajan con presión, calor, piezas al rojo vivo.
Breve cierre: No solo aprietan tuercas; ejecutan coreografías milimétricas que pueden ganar o perder una carrera.

INGENIEROS Y ESTRATEGIAS

Arranque: Detrás de cada decisión en pista hay cálculos, predicciones y horas de simulación.
Ingeniero de pista: habla constantemente con el piloto, analiza datos en tiempo real.
Software predictivo: elige la vuelta ideal para parar, o ajusta estrategia si hay un safety car.
20+ personas analizando datos por coche en F1.
Ejemplos:
Verstappen Abu Dabi 2021 → decisiones en segundos.
Brasil 2021: ajuste de mapa motor salvó el coche de Hamilton.
ENTRENADORES, FISIOS Y NUTRICIÓN

Los fisios no solo curan lesiones. Preparan máquinas humanas para rendir al límite.

Los pilotos sufren hasta 5G de aceleración en curvas → entrenamiento cervical, abdominal, reflejos.
Pérdida de 2-4 kg por deshidratación en una carrera (especialmente F1).
Cada piloto viaja con su “coach personal” que cuida descanso, dieta, mentalidad.
Ejemplo: recuperación de Marc Márquez → entrenamiento específico tras cada operación.

LOGÍSTICA

El paddock es una ciudad temporal que se monta y desmonta cada semana.
F1: más de 1000 toneladas de material por GP → barcos, aviones, camiones.
Triple headers (3 carreras en 3 semanas): coordinación logística extrema.
Cada equipo tiene plan de “logística crítica” (material mínimo para correr si todo falla).
Dakar: bivouacs, helicópteros médicos, repostajes en medio del desierto.
Ejemplo de la NASCAR: Este mismo fin de semana la NASCAR viajo desde Chicago hasta Sonoma (3400 km - 31h en coche) y ahora tienen que cruzar todo el país hasta Dover (4730 km - 42h en coche) para la próxima carrera

DIRECCIÓN DE CARRERA Y COMISARIOS

​​Dirección de carrera decide bandera roja, safety car, tiempos.
Comisarios: voluntarios en muchos países, entrenados para reaccionar en milésimas.
Grosjean 2020 (Bahréin): intervención en segundos → salvaron su vida.
Control total del circuito: cámaras, sensores, radio, helicóptero médico en pista.


Agradecimiento a quienes no están en los focos pero lo hacen todo posible: Sin ellos, no hay carrera.
Cierre de temporada: recordar a los oyentes que el motorsport es un esfuerzo colectivo.
Hoy os he querido hablar de lo que no se ve, porque eso también es pasión por el motor

Escúchanos en: www.podcastmotor.es
Twitter: @AutoFmRadio
Instagram: autofmradio
Twitch: AutoFMPodcast
Youtube: @AutoFM
Contacto: [email protected]

Y buscando AUTOFM en cualquier plataforma de PODCAST.

Más episodios del podcast AutoFM Programa del Motor y Coches