Así son los nuevos SUV del TC2000: 500 CV, aerodinámica activa y ADN de turismo de competición

23/05/2025 24 min
Así son los nuevos SUV del TC2000: 500 CV, aerodinámica activa y ADN de turismo de competición

Escuchar "Así son los nuevos SUV del TC2000: 500 CV, aerodinámica activa y ADN de turismo de competición"

Síntesis del Episodio

En este episodio de AutoFM ponemos el foco en una de las categorías más emblemáticas del automovilismo sudamericano: el TC2000. Un campeonato que nació en 1979 y que ha sido cuna de grandes pilotos, momentos históricos y una constante evolución técnica que la ha convertido en la categoría más avanzada de turismo en Sudamérica. Su legado es enorme: marcas oficiales como Toyota, Renault, Chevrolet u Honda han escrito páginas gloriosas en su historia, e incluso fue la primera categoría del mundo en disputar una carrera dentro de un estadio, en aquel inolvidable evento de La Plata en 2013. Hoy, más de cuatro décadas después, el TC2000 inicia una nueva etapa sin renunciar a su identidad.

Lo más llamativo de esta transformación es su giro hacia los SUV, una decisión que no solo responde a una tendencia de mercado sino que propone una conexión directa con lo que hoy vemos en las calles y concesionarios. Se trata de la primera categoría del mundo en convertir SUV de serie en auténticas máquinas de competición, con modelos como el Toyota Corolla Cross, el Volkswagen Nivus, el Chevrolet Tracker o el Honda ZR-V. Una apuesta clara por mantener el ADN del TC2000: coches reales, llevados al extremo, con tecnología de competición.

Hablamos también de cómo se desarrolló esta nueva generación de vehículos, gracias a un equipo técnico de primer nivel liderado por Gustavo Estrada, ingeniero vinculado a Mercedes-AMG, y Stephane Basque, desde BaseN Engineering. El resultado es espectacular: motores turbo de cinco cilindros fabricados en Argentina con 500 caballos de potencia, aerodinámica activa con efecto suelo, alerones móviles, un sonido demoledor y una velocidad máxima que supera los 300 km/h. Todo esto hace del nuevo TC2000 la categoría de tracción delantera más rápida del planeta, y una referencia técnica y sensorial.

El cambio ha tenido un gran impacto también en los equipos y pilotos. Marcas como Toyota y Honda han reafirmado su compromiso con programas oficiales y apoyo directo desde fábrica, mientras que nombres como Matías Rossi, Leonel Pernía o Tiago Pernía están siendo protagonistas de esta revolución. La competición se ha vuelto más intensa, con más potencia, más oportunidades de adelantamiento y un sistema de Balance of Performance que mantiene la igualdad y la emoción en pista.

Finalmente, analizamos la ambiciosa proyección internacional de este “nuevo” TC2000. Más allá del espectáculo deportivo, la categoría se presenta como una plataforma tecnológica, mediática y comercial que busca exportarse como una propuesta distinta, moderna y conectada con el mercado. El objetivo es claro: mostrarle al mundo que desde Argentina también se puede innovar en el automovilismo, no copiando modelos existentes, sino creando uno nuevo que hable el lenguaje actual y mire de frente al futuro.

Mas info en: https://automundo.com.ar
Contacto Diego Durruty: https://www.linkedin.com/in/diegodurruty/

Todos los podcast: https://www.podcastmotor.es
Twitter: @AutoFmRadio
Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/
YouTube: https://www.youtube.com/@AutoFM
Contacto: [email protected]

Más episodios del podcast AutoFM Programa del Motor y Coches