Analizamos los fallecidos en las carreteras en la Semana Santa de 2025

30/04/2025 5 min
Analizamos los fallecidos en las carreteras en la Semana Santa de 2025

Escuchar "Analizamos los fallecidos en las carreteras en la Semana Santa de 2025"

Síntesis del Episodio

Cada jueves José Lagunar, de AUTOFM, participa en las mañanas de Onda Cero junto a Agustín Bravo, Sofía Menéndez y Sergio Alberto en el programa Más de uno Madrid Sur.

Blance accidentalidad Semana Santa 2025

• Balance provisional de víctimas
o 26 fallecidos en 25 accidentes mortales entre las 15:00 h del viernes 11 de abril y la media noche del 21 de abril, según la DGT.
o Domingo 13 de abril: la jornada más luctuosa, con 7 muertos.
o Hasta el miércoles 16 (fin de la primera fase) se contabilizaban 15 fallecidos.
• Comparativa histórica
o Semana Santa 2024: 28 fallecidos en 25 siniestros, siete menos que en 2023.
o El dato provisional de 2025 (26 víctimas)
• Dispositivo de la Operación Retorno 2025
o Inicio oficial: domingo 20 y 21 de abril
o DGT activa regulaciones específicas el domingo 20 en Andalucía, Madrid, Castilla y León, Castilla La Mancha, Murcia, Galicia, Extremadura, Aragón, Asturias, Cantabria, Islas Balears y Canarias.
o El lunes 21 se mantiene el operativo en Cataluña, Comunidad Valenciana, Navarra, País Vasco y La Rioja, donde la jornada es festiva.

• Por tipo de vía: Descienden los fallecidos en autopista o autovía, con 2 fallecidos menos que en la Semana Santa de 2024. En esta ocasión, el predominio de fallecidos en carreteras convencionales es aún más acusado puesto que algo más de 8 de cada 10 lo han hecho en este tipo de vías.
• Por tipo de accidente: Aumentan los fallecidos por colisión frontal (+3) y por colisión lateral y frontolateral (+2). Por el contrario, descienden los fallecidos por salidas de vía con 3 fallecidos menos que en la Semana Santa de 2024.
• Por medio de desplazamiento: 12 de los fallecidos esta Semana Santa eran usuarios vulnerables: 8 motoristas, 2 peatones y 2 ciclistas. Aumentan también los fallecidos en turismos, con 2 fallecidos más que en 2024, siendo además el medio de desplazamiento que más vidas perdidas registra.
• Por grupo de edad: La franja que mayor incremento en cuanto a fallecidos ha registrado ha sido la de 45 a 54 años, con 9 víctimas mortales frente a las 5 del año pasado, siendo, además, el grupo de edad que representa el mayor número de personas fallecidas.
• Por tramo horario: La franja horaria que mayor número de personas fallecidas ha registrado ha sido la comprendida entre las 14:00 y las 19:59 horas de la tarde, con 10 víctimas mortales, 2 más que en 2024.

Más episodios del podcast AutoFM Programa del Motor y Coches