Escuchar "LA DECADENCIA DEL ARTE DE MENTIR I - Mark Twain"
Síntesis del Episodio
Según la RAE, mentir: Decir deliberadamente lo contrario de lo que se sabe, se cree o se piensa que es verdad con el fin de engañar a alguien.
Es antónimo de autenticidad, realidad, sinceridad, veracidad, verdad, pero en ningún caso se relaciona con maldad o daño, aunque con la mentira se puede hacer daño. Es en los mandamientos (los 10 …) “no darás falsos testimonios ni mentirás” donde se da a entender que no debe hacerse, que no es bueno.
Mark Twain (de nombre real Samuel Clemens) en 1880, uno de los escritores que mejor utiliza la ironía, escribe este breve ensayo para una reunión del Club Histórico y Anticuario en Hartford, Connecticut, y en él habla de virtud. Sugiere que la mentira juiciosa debe fomentarse y cultivarse, siempre y cuando uno se esfuerce por «acostarse con un objeto bueno y no con uno malo; mentir para beneficio de los demás y no para el nuestro; mentir sanando, caritativa, humanamente, no cruel, hiriente, maliciosa...», y que como arte si no se cultiva y desarrolla no alcanzará su máximo esplendor, «La mentira es universal... Todos mentimos; todos tenemos que hacerlo. Por tanto, lo inteligente es educarnos con esmero para que mintamos de manera juiciosa y considerada; ….»
Es antónimo de autenticidad, realidad, sinceridad, veracidad, verdad, pero en ningún caso se relaciona con maldad o daño, aunque con la mentira se puede hacer daño. Es en los mandamientos (los 10 …) “no darás falsos testimonios ni mentirás” donde se da a entender que no debe hacerse, que no es bueno.
Mark Twain (de nombre real Samuel Clemens) en 1880, uno de los escritores que mejor utiliza la ironía, escribe este breve ensayo para una reunión del Club Histórico y Anticuario en Hartford, Connecticut, y en él habla de virtud. Sugiere que la mentira juiciosa debe fomentarse y cultivarse, siempre y cuando uno se esfuerce por «acostarse con un objeto bueno y no con uno malo; mentir para beneficio de los demás y no para el nuestro; mentir sanando, caritativa, humanamente, no cruel, hiriente, maliciosa...», y que como arte si no se cultiva y desarrolla no alcanzará su máximo esplendor, «La mentira es universal... Todos mentimos; todos tenemos que hacerlo. Por tanto, lo inteligente es educarnos con esmero para que mintamos de manera juiciosa y considerada; ….»